Estrategia educativa para fomentar la lactancia en embarazadas
Autor: Dra. Georgina J. Peraza Roque | Publicado:  25/06/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Estrategia educativa para fomentar la lactancia en embarazadas .4

ANEXO Nº 1

Modelo de consentimiento informado.

Yo ______________________________________, en uso pleno de mis facultades, expreso mediante este documento mi disposición para participar en esta investigación que será realizada sobre el tema de lactancia materna habiéndoseme explicado que los datos que yo brinde para la misma serán de uso confidencial.


____________________
Firma del entrevistado

ANEXO Nº 2

ENCUESTA

Nombre y apellidos de la gestante:

Edad materna:

Escolaridad materna:

 Primaria:
 Secundaria:
 Preuniversitario:
 Universitario:

Edad gestacional del embarazo actual:

Etapa postnatal:

Lactancia materna exclusiva recibida:

Hasta los 4 meses:

 Sí:
 No:

ANEXO Nº 3

Programa Educativo. Estructura del programa educativo:

El programa educativo está dividido en diez sesiones con una duración aproximada de 30 a 45 minutos cada una, utilizando técnicas novedosas de participación, propiciando el debate de cada tema entre las embarazadas (Ver Métodos).

Las sesiones fueron dirigidas por las autoras del trabajo, actuando como moderadora de la actividad; sus intervenciones se efectuaban para aclarar dudas y/o introducir nuevos conocimientos de una forma novedosa, amena y práctica.

Formación de los grupos:

Se conformaron grupos de embarazadas teniendo en consideración la cercanía al lugar de residencia de las mismas, para la ubicación del local donde se impartieron las actividades.

Materiales que se utilizaron en el curso:

 Láminas.
 Cartulinas.
 Libros de poemas.

Las autoras desarrollaron las conferencias introductorias relacionadas con la temática seleccionada para cada sesión, explicando en la primera de estas, las técnicas que se utilizaron, con el objetivo de motivar a las embarazadas sobre la lactancia materna mediante la aplicación de las mismas. (Ver Métodos).

Se utilizó el programa temático, cortesía del Dr. Hermes Fundora, donde quedaron incluidos los contenidos relacionados con la lactancia materna y que estaban dirigidos a reafirmar y/o proporcionar conocimientos en las embarazadas, que motivaran un cambio de actitud y lograr el ofrecimiento de la leche materna durante 6 meses o más.

Bibliografía Consultada:

 Heinrich Bruckner. Lactar es amar. Conocer, cuidar y mantener la fuente natural de alimentación del lactante. Editorial Científico técnico.
 Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral. Volumen I, Salud y Medicina.

Distribución del tiempo:

Estructura y desarrollo desde el punto de vista metodológico del programa educativo:
Introducción: Conferencias introductorias.

Objetivo:

 Motivar a la gestante a participar en las actividades programadas, brindándole elementos sobre el desarrollo de las mismas.

Desarrollo:

Elementos que se tuvieron en cuenta en el desarrollo de las sesiones:

 Se interactuó por lo menos una vez con cada participante, estimulándola a interactuar con uno y ayudándoles a sobreponer la timidez.
 Nos empeñamos en conocer bien a las participantes de cada grupo y a estimularlas a que se acerquen y hablen en cualquier momento, que nos hagan preguntas o que discutan cualquier dificultad o simplemente que digan que están interesadas y disfrutando el curso.
 Se trató de no usar expresiones faciales, ni hacer comentarios que podrían hacer sentir a las participantes que han hecho el ridículo.
 Se mostró interés por lo que las participantes referían.
 Se elogió y agradeció a las participantes que intervinieron en la discusión de grupo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Araujo Pereira V, Müdlej de Joaquin, Falcao Pimentel E y Macedo García D.M. El crecimiento de los niños alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida. Boletín de la OFICINA Sanitaria Panamericana 1991; 110 (4): 311-8.
2. Valdés J. Lactancia materna. Rev. Cubana Pediatr 1990; 62(4):560-5.
3. Valdés Martín S, Gómez Vasallo A. Lactancia materna. En: Temas de Pediatría Ecimed 2005:44-5.
4. Colectivo de autores Hospital Carlos J. Finlay. Lactancia materna. Selección de temas de pediatría. ISCM de la Habana 1985:1-20
5. Gulberg R. Possible influence of Vitaminn B 12 binding protein in milk on the intestinal flora in breast-fed infants II. Contes of unsaturated vitamin B 12 bindin protein in mecanium on faices breast-fed and bottle- fed infante. Scond J Gastroenteral 19774; 9:287.
6. Hermelo MP. ¿Es necesario ofrecerle agua al lactante los primeros meses de vida? Rev. Cubana Medicina General Integral 1993; 9(2):202-5.
7. Perea Corrales J. Pérez Vizcaíno T. Lactancia materna. Algunas consideraciones sobre la misma. Experiencia médica 1995:51-62.109.
8. Riverón Corteguera R. Valor inmunológico de la leche materna. Rev Cubana Pediatr 1995; 67(2):116-33.
9. Brussow H, Sidoti Y Ramín H, Eckstein W Werchor H, et al. Antibodies to seven rotavirus serotypes in cord, maternal and colostrum of German Woman. Y Clin Microbiol 1991; 29 (2):2858-9.
10. Rimer HC, Wasserman SS, Flores Y, Pichichero ME, Losonsky GA. Rotavirus-Especific breast milk antibody in two population and possible correelation of interference with Ichesus Rotavirus vaccine seroconversion. Y Infect Dis 1992; 165 (5): 826-30.
11. Dowwnhom MA, Scott R, Sims, Webb JKG Gordner PS. Brasfeeding protets against respiratory Ssyncitial virus infections. Br Med J.19766; 2: 274-6.
12. Mata LJ, Urrutia JJ. Intestinal colonización of breastfed children in a viral area of low socioeconomic level. Ann N Y Acad Sci 1971; 176: 93-109.
13. Welsh JK, May JT Anti-infective properties of breast milk. J Pediatr 1979; 94:1-9.
14. , May JT. Antimicrobial properties and microbial contaminant of breast milk-an update. Aus Pediatri J 1984; 20: 265.
15. Hernández Cisneros F; López del Castillo Vásquez R, Marzo Columbié M. Grado de conocimiento sobre algunas cuestiones técnicas de la lactancia materna de la lactancia materna. Rev. Cub.Med.Gen.Int 1997; 13 (5): 429-33.
16. Lemus Lago ER, Báez Martínez J M. Lactancia materna .En: Álvarez Sintes R, Temas de medicina General Integral. Salud y Medicina Vol I Ed Ciencias Médicas, La habana 2001: 112-21.
17. Heinrich Brickner. Lactar es amar. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de La Habana, Cuba, 2003:32-37.
18. Suárez García O, Gorrita Pérez RR. Algunos factores epidemiológicos asociados a los diferentes patrones de lactancia en el primer semestre de vida. Revista de Ciencias Médicas La Habana (periódica en línea). 2007, 13 (1). Disponible en:
http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol13_1_07/hab02107.htm Acceso: 22 septiembre 2008.
19. Peraza Roque G. Lactancia materna y desarrollo psicomotor. Rev. Cubana. Medicina General Integral 2000; 16(4):402-5,
20. Verdesoto e, Montero JJ, Patiño C. Informe del diagnóstico sobre: Lactancia materna, alimentación Infantil, Higiene, Salud Sexual y Reproductiva y Violencia Intrafamiliar, 2005. Disponible En URL: http://www.proyectointegraldesalud.org.ec/cap.htm. (Citado el 13 de julio 2007)
21. Flores-Díaz Al. y colaboradores. Factores relacionados con la duración de la lactancia materna en un grupo de niños mexicanos. Archivos en Medicina Familiar. Asociación Latinoamericana de Profesores de Med Familiar AC. Vol. 8(1): 33-39, México enero- abril 2006.
22. Alvarado Sánchez A. Y. y cols. Intervención comunitaria sobre lactancia materna exclusiva en gestantes del municipio Songo-La Maya de Santiago de Cuba. MEDISAN v.14 n.8 Santiago de Cuba 8/oct.-16/nov. 2010


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar