Conocimientos experiencia profesionales sanitarios Atencion Primaria Consentimiento Informado .5
				
				 4. ¿Cómo calificaría sus conocimientos ético-jurídicos sobre el Consentimiento Informado? 
0 Malos 
0 Regulares 
0 Buenos 
0 NS/NC 
5. ¿Ha recibido formación o guías sobre Consentimiento Informado? 
0 No nunca 
0 Si, hace - de 10 años 
0 Si, hace + de 10 años 
0 NS/NC 
PREGUNTAS SOBRE EXPERIENCIA O COMPORTAMIENTO 
6. La información que da a los pacientes, la modula en función de: (ELEGIR MÁXIMO 3 Y ORDENAR SEGÚN PREFERENCIA). Pulsar sobre el 0 para puntuar. 
0 Capacidad del paciente para comprender la información 
0 La situación emocional del paciente 
0 Interés que muestra el paciente 
0 El tiempo del que dispone como profesional para informar 
0 La patología que presenta el paciente 
0 Otros 
0 NS/NC 
7. ¿Tiene conflictos ético-jurídicos durante el proceso de información a los pacientes? 
0 Nunca 
0 Rara vez 
0 Con frecuencia 
0 A diario 
0 NS/NC 
8. ¿Tiene dificultades para resolverlos? 
0 Nunca 
0 Rara vez 
0 Con frecuencia 
0 Siempre 
0 NS/NC 
9. ¿Cómo soluciona estos conflictos? 
0 Mediante deliberación / ponderación 
0 Pide consejo a sus compañeros o los resuelve por intuición 
0 Solicita ayuda al Comité de Ética Asistencial / Solicita ayuda al Servicio Jurídico de referencia 
0 Otros 
0 NS/NC 
PREGUNTAS SOBRE OPINIÓN 
10. La información a los pacientes y el Consentimiento Informado son para usted una obligación de tipo: (Ordenar según preferencia). Pulsar sobre el 0 para puntuar. 
0 Legal 
0 Ético 
0 Deontológico 
0 No es una obligación 
0 NS/NC 
11. ¿Qué es más importante a la hora de informar al paciente y recabar su consentimiento? Ordenar por importancia pulsando sobre el 0. 
0 Respetar la autonomía del paciente 
0 Obrar en beneficio del paciente 
0 No causar daño al paciente 
0 Actuar de forma justa 
0 NS/NC 
12. ¿Cuál es el principal obstáculo para llevar a cabo la adecuada información al paciente y el Consentimiento Informado? ELEGIR MÁXIMO 3 Y ORDENAR SEGÚN PREFERENCIA. Pulsar sobre el 0 para puntuar. 
0 El tiempo del que se dispone 
0 Conocimientos del profesional 
0 La tendencia histórica de los profesionales a decidir lo mejor para el paciente (paternalismo) 
0 Falta conocimientos y/o de capacidad de comprensión de los pacientes. 
0 El lenguaje utilizado es demasiado técnico 
0 Otros 
0 NS/NC 
13. ¿Qué es lo que más facilita a los profesionales la realización correcta del Consentimiento Informado? 
0 La empatía 
0 Los conocimientos sobre Bioética 
0 Los conocimientos jurídicos 
0 Otros 
0 NS/NC 
14. ¿Cuál es el motivo fundamental de los profesionales sanitarios para cumplir, de manera adecuada, con el deber de información a los pacientes y con el Consentimiento Informado? 
0 Convicciones Éticas de los profesionales 
0 Que los profesionales se cubran frente a posibles reclamaciones judiciales 
0 Otros 
0 NS/NC 
15. ¿Por qué cree que dan el Consentimiento los pacientes? 
0 Como acto protocolar 
0 Porque entienden su contenido y lo deciden autónomamente 
0 Se sienten obligados por la figura del profesional sanitario 
0 Otros 
0 NS/NC 
16. En cuánto a los efectos de la información al paciente y del Consentimiento Informado, considera qué: 
0 Refuerza la colaboración del paciente 
0 Dificulta la colaboración del paciente 
0 Ninguna de las dos anteriores 
0 NS/NC 
DOCUMENTOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
17. ¿Qué opinión tiene de los documentos de Consentimiento Informado? 
0 Innecesarios 
0 Útiles 
0 Imprescindibles 
0 NS/NC 
18. ¿Cómo valoraría la comprensión de los documentos de CI por sus pacientes? 
0 Mala 
0 Regular 
0 Buena 
0 NS/NC 
19. ¿Cómo valoraría la dificultad que tienen los pacientes para leer los documentos de CI? 
0 Ninguna 
0 Poca 
0 Media 
0 Mucha 
0 NS/NC 
20. ¿Qué cantidad de información cree usted que aportan los documentos de CI a los pacientes? 
0 Ninguna 
0 Poca 
0 Suficiente 
0 Excesiva 
0 NS/NC 
21. ¿Ofrece habitualmente al paciente más explicaciones que las aportadas en el documento de CI? 
0 Nunca 
0 A veces 
0 Generalmente 
0 NS/NC