Fiebre reumatica 3.
POLIARTRITIS
-Signo más confuso y que más errores diagnósticos ocasiona
-Se presenta en el 75% de los pacientes
-Artritis muy dolorosa, rubor, calor y aumento de volumen sobretodo de las grandes articulaciones,
-Curso migratriz y no es simétrica.
-Rara vez afectan las pequeñas articulaciones.
-Dolor e impotencia funcional más llamativos que los signos objetivos de inflamación.
-Cura sin dejar secuelas, dura 2 a 3 semanas
-Cede de forma espectacular con tratamiento de salicilatos en 12 ó 24 horas.
CARDITIS
a)ligera :
● soploII/VI en foco mitral, suave que no se irradia. Soplo mesodiastólico de Garey-Coombs.
b)moderada:
● soplo III/VI en foco mitral que se irradia a axila y que se acompaña de un retumbo diastólico por estenosis mitral funcional.
● soplo diastólico de insuficiencia aórtica.
● cardiomegalia ligera sin signos de ICC.
c)severa:
● soplo IV/VI en foco mitral que se irradia a axila y que se acompaña de un retumbo diastólico importante.
● soplo diastólico de insuficiencia aórtica de magnitud, con signos periféricos evidentes.
● cardiomegalia importante.
● pericarditis con derrame
● bloqueo aurículo-ventricular con crisis de Stoke-Adams
FIEBRE REUMÁTICA
Niño de 9 años con carditis

Niña de 7 años con artritis de rodilla

COREA DE SYDENHAM
-Único criterio mayor hace el diagnóstico de la enfermedad.
Tríada característica:
-Movimientos coreoatetósicos
-Hipotonía muscular
-Labilidad afectiva.
-Puede afectar los cuatro miembros o ser unilateral
-Puede aparecer de 1 a 7 meses después de la infección faríngea.
-No coincide con artritis, si puede asociarse a carditis.
-Reactantes de la fase aguda ausentes
Niño con Corea de Sydenham inmunofluorescenia positiva de Ac contra antígenos neuronales de los nucleos caudados.
