Perfil fenotipico de susceptibilidad en cepas de Escherichia coli aisladas en urocultivos .3
En nuestra investigación, la Nitrofurantoína tuvo un bajo perfil de resistencia (27,9%), prevalencia concordante con otros estudios (12, 31, 32, 33). Es bien sabido que este antibiótico es una excelente alternativa para el tratamiento de infecciones de vías urinarias (IVU) por Escherichia coli, por lo tanto ideal para tratamiento empírico de las infecciones urinarias comunitarias no complicadas, ya que alcanza buenas concentraciones, tiene baja resistencia y se ad¬ministra fácilmente durante 5-7 días (34). Empero, otros autores afirman, que a pesar de su probada eficacia en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario (ITU), se emplea muy poco por su potencial toxicidad pulmonar, y quizá por ello el porcentaje de sensibilidad ha aumentado de manera significativa en los últimos años en nuestro medio y en otras áreas (35). De igual manera, el fenotipo de sensibilidad del 100% que mostró el Imipenem en nuestra investigación, demuestra su efectividad en las infecciones urinarias severas, en la sepsis de punto de partida urinario y como droga de elección para las infecciones por cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (11).
Para concluir, la progresiva disminución de la sensibilidad de Escherichia coli a los antimicrobianos de uso rutinario en el tratamiento de las infecciones de las vías urinarias y el aumento de las cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), motivan que el tratamiento de las infecciones de vías urinarias (IVU) causadas por este microorganismo constituya, un importante problema terapéutico. Por lo tanto, se hace imprescindible y obligatorio realizar a todo paciente que tenga infección del tracto urinario el cultivo y antibiograma que permita conocer los patrones de resistencia para instaurar el tratamiento adecuado, y así evitar el uso empírico de los antibióticos, los fracasos terapéuticos y la aparición de nuevas resistencias y cepas productoras de Betalactamasas de espectro extendido.
TABLAS REFERENCIADAS EN EL ARTÍCULO
Tabla 1. Servicio de procedencia de los aislamientos de E coli.

Fuente: Bracho R., Bermúdez C., 2011.
Tabla 2. Distribución de frecuencia por edad y sexo en los pacientes con aislamientos de Escherichia coli.

Fuente: Bracho R., Bermúdez C., 2011.
Tabla 3. Perfil fenotípico de susceptibilidad en cepas de Escherichia coli asiladas en urocultivos

Fuente: Bracho R., Bermúdez C., 2011
Tabla 4. Distribución de frecuencia por edad y sexo en los pacientes con Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).

Fuente: Bracho R., Bermúdez C., 2011
Tabla 5. Servicio de procedencia de los aislamientos Escherichia coli productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).

Tabla 6. Perfil de fenotípico de susceptibilidad a diferentes antimicrobianos de Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).

Fuente: Bracho R., Bermúdez C., 2011.