Avances en Insuficiencia Cardiaca 3.
Manejo de la IC aguda / EAP:
Medidas generales: reposo a 60º, O2 por VM (o reservorio), monitorización ECG continua, diuresis estricta y vigilancia de nivel de conciencia. Pesar al ingreso y cada 24h.
TAS> 100: Se valorará ingreso en UCI.
NTG SL 0.4-0.6 mg o IV (Solinitrina® amp. 50 mg) ajustando dosis.
Furosemida: 40-80 mg/6h según respuesta.
Sulfato de morfina: 3-5 mg IV, pudiéndose repetir en 5’.
Nitroprusiato sódico: sólo en UCI.
TAD<100: Requiere ingreso en UCI.
VMNI o, si es preciso, IET.
Aminas vasoactivas: Si FC>120lpm: dobutamina 2-
5μg/kg/min
Si FC<120: DA 5-20 μg/kg/min
Intervenciones transcatéter. Procedimientos quirúrgicos.
Tratamientos experimentales (I):
Inhibidores de la endopeptidasa neutra.
Fármacos que afectan al sistema inmunitario.
Alcohol.
Vasodilatador (dilatador vascular).
Recientes estudios anuncian la terapia génica como la solución idónea en la disfunción miocárdica severa.
Tratamientos experimentales (II):
Se está ensayando actualmente la transferencia de genes terapéuticos (entre ellos el fosfolamban, que es el que regula el calcio) mediante vectores virales.
GH en IC crónica secundaria a miocardiopatía dilatada idiopática.
Nesiritide: derivado del BNP. Cardiovasc Toxicol 2003 Feb;3(1).37-42.
¿Clopidogrel?. Am Heart J 2003 Mar;145(3):397-403.
Unidad de IC: optimización del manejo y enfoque integral.
Avances en Insuficiencia Cardíaca.
Dr. José López Castro
Sesión Clínica de Medicina Interna.
Marzo 2007.

