El Curare en Venezuela visto por un misionero, un naturista y un cientifico
Autor: Dr. Daniel J. Sanchez Silva | Publicado:  13/06/2007 | Historia de la Medicina y la Enfermeria , Anestesiologia y Reanimacion | |
El Curare en Venezuela visto por un misionero, un naturista y un cientifico 5.

Al contrario de las otras expediciones famosas de la época, Humboldt no era el típico "descubridor" de tierras nuevas, pues siempre viajó por territorios ya explorados; sin embargo, ha sido reconocido como el "descubridor científico de América", por convertir las leyendas y el exotismo en conocimientos útiles para los países visitados, abriendo fronteras para la ciencia universal. Un ejemplo de ello fue su estudio sobre la conexión entre el Orinoco y el río Negro por medio del brazo Casiquiare. Desde inicios del siglo XVIII los jesuítas sabían de dicha conexión y las comisiones de límites entre España y Portugal había recorrido el Casiquiare; sin embargo, la falta de un estudio sistemático sobre una vía tan portentosa la había relegado alas fábulas del Nuevo Mundo en donde la realidad se mezclaba con la fantasía. Humboldt y Bonpland realizaron su navegación con el fin último de "fijar por observaciones astronómicas el curso del Casiquiare, sobre todo el punto de su entrada en el río Negro y el de la bifurcación del Orinoco". Astronomía, cartografía, hidrografía, botánica, zoología, etnología, historia y política se conjugan en las páginas dedicadas al análisis del Casiquiare para establecer, sin lugar a dudas, su autenticidad, explicar las causas de dicho fenómeno y mostrar sus características principales (23).

 

 

EL Curare en el Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente

 

En el libro Séptimo capitulo XXII, Humboldt Escribe: “Recogimos la liana conocida en estas regiones como Bejuco de Mavacure, que suministra el famoso veneno Curare. Este no es un Plyltanth ni una coriácea… es probablemente un strychnos” (24). He aquí como Alejandro Humboldt ya como naturista y botánico, trata de clasificar la planta de la cual proviene el curare usando el razonamiento científico y sus conocimientos sobre la materia.

 

Mas adelante Humboldt con su agudo poder de observación nos relata como fabrican los indios el veneno. “…Fuimos lo bastante afortunados para encontrar un viejo indio menos ebrio y que estaba ocupado en preparar el Veneno Curare, era el Químico del Lugar. Encontramos en su casa grandes calderos de barro destinados a la cocción de jugos vegetales…hojas de plátanos envueltas en forma de cucuruchos y colocadas en otro más fuerte de hojas de palmas. Se empieza a hacer una infusión en frío vertiendo agua sobre la materia filamentosa que es la corteza machacada del mavacure. Filtra un agua amarillenta, gota a gota durante varias horas a través del embudo de hojas.  Esta agua filtrada es el licor venenoso, pero no adquiere vigor hasta que se concentra por evaporación, a la manera de melazas en una gran vasija de barro. No existe peligro en probarlo ya que no es venenoso hasta que entra en contacto con la sangre. Tampoco son peligrosos los vapores que desprenden de la caldera aunque otra cosa hallan dicho los misioneros del Orinoco (25). He aquí que su poder de Observación se pone de nuevo de manifiesto al describir como se fabricaba el veneno y comprobar que al ingerirlo no causaba daño. Además de acabar con el mito de que bajo cocción los vapores son venenosos.

 

Finalmente Humboldt describe un experimento utilizando curare y trata de explicar el mecanismo de acción del mismo “He puesto en contacto el curare mas activo con los nervios crurares de una rana, sin vislumbrar ningún cambio sensible, midiendo el grado de irritabilidad de los órganos por medio de un arco formado de metales heterogéneos. En el Curare como en la mayor parte de los Strychnos, el peligro no resulta sino de la acción del veneno sobre el sistema vascular” (26). Probablemente Humboldt utilizo una pila y le hizo pasar electricidad al nervio pensando que a este nivel podía actuar el curare, no estaba tan lejos de la realidad ya que el curare actúa a nivel de la placa motora la cual se encuentra en la unión neuromuscular en donde se encuentran sus receptores. Por lo tanto era inútil impregnar un nervio de curare ya que no posee receptores para el mismo y por lo tanto funcionara de manera normal. Sin embargo el merito de este experimento es que Humboldt trata de conseguir una explicación utilizando el método Científico, o la investigación de campo en el mismo lugar en donde recogió sus muestras.

 

MARCEL GRANIER - DOYEUX

 

Caracas, 14.3.1916 – Caracas, 31.8.1996

Médico farmacólogo y profesor universitario. Estudió primaria en el Colegio La Salle de Caracas.  Secundaria en Ecote Sainte Marie, Francia y Colegio Biffi de Barranquilla Colombia.  Se doctoró en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela en 1940.  Hablaba además del español, el francés, inglés, alemán y ruso.  Estos dos últimos los aprendió por si mismo.  Hizo curso de especialización en Farmacología y Toxicología como “Research Fellow” de la Fundación Rockefeller en Yale University, School of Medicine, U.S.A. en 1941-42.  Fue externo permanente del Servicio de Obstetricia del Hospital Vargas (1937-1938).  Preparador por “Concurso de Oposición” de la Cátedra de Fisiología, Facultad de Ciencias Médicas, 1938-1940, Universidad Central de Venezuela.  Preparador de Tabajos Prácticos del Instituto de Medicina Experimental, Caracas (1940-41).  Instructor de la Cátedra de Farmacología, Toxicología y Terapéutica en 19 universidades, 35 hospitales y 7 institutos de Investigación en Estados Unidos., 1943.  Desde este año hasta su jubilación es profesor de Farmacología A (Jefe de Cátedra) en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central de Venezuela.  Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, electo en 1947 e incorporado en 1948.  Profesor de Farmacología en la Facultad de Química de la Universidad Central de Venezuela, (1948-1953).  Asiste en 1950 al Primer Congreso Internacional de Cardiología, en París.  Miembro de la Comisión de las Naciones Unidas para el estudio de la hoja de coca.  (Expedición a los Andes Perú-Bolivianos), 1949-50.  Hace estudios especializados de Farmacología y trabajos de investigación en los Laboratorios “Sandoz A.G.”, Basilea, Suiza en 1950.  Director del Instituto de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela en 1952.  En este mismo año recibe el Premio Diploma de la Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias, en certamen nacional promovido por la Fundación Biogen para el mejor Trabajo Científico de Investigación en colaboración con el Profesor Víctor Márquez A. Gran Premio Nacional de Investigaciones Científicas “José María Vargas” (en 1954: Mención Honorífica, en 1957: Medalla de Oro y Diploma).  Asesor Técnico de la Delegación de Venezuela ante la Conferencia sobre el Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica (New York – septiembre-octubre, 1956).  Profesor del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, 1958.  En 1959 es nombrado Representante de Venezuela ante la Asamblea General de la Organización Internacional de Policía Criminal, en París.  Individuo de Número y Presidente (1959-1961) de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina.  Miembro de la Comisión Organizadora de los Actos Conmemorativos  del Primer Centenario del Nacimiento del Dr. Luis Razetti en 1962.  Ese mismo año es designado Consultor de la Organización de las Naciones Unidas de la Conferencia de Lima y Miembro de la Comisión Editora de la Revista “Acta Científica Venezolana” (órgano oficial de Asovac).  Miembro de la Reunión de Expertos en Drogas Toxicomanígenas de la Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza 1963.  Individuo de Número y Presidente de la Academia Nacional de Medicina, Venezuela por dos períodos consecutivos: 1946-1966 y 1966-1968.  Presidente de la Fundación José María Vargas: 1964-1968.  Desde 1969 hasta 1973 fue Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante la República Francesa.  Mientras ejercía estas funciones asistió en 1972 al 13° Congreso Francés de Criminología en París, al 2° Congreso Internacional sobre las Toxicomanías y a la Conferencia Internacional bajo el patrocinio de la C.I.O.M.S. y la UNESCO en la misma ciudad y como delegado oficial de Venezuela.  Tiene 217 publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales que versan principalmente sobre temas farmacológicos, toxicológicos, fisiológicos, biológicos, terapéuticos y clínicos (27).

 

CONTRIBUCION AL ESTUDIO HISTORICO, GEOGRAFICO Y ETNOGRAFICO DE LOS CURARES

 

Con esta obra el Dr. Marcel Granier-Doyeux se incorpora como individuo de número a la Academia Venezolana de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales el 13 de Mayo de 1948. Sin embargo no era la primera vez que había hablado sobre el curare, ya antes tenía publicaciones en donde abordo sus observaciones sobre el corazón curarizado en revistas científicas venezolanas (28) (29).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar