Conocimientos, actitudes y creencias relacionadas con la salud bucal en personas que viven con VIH/S
				
				  Cuba. Ministerio de Salud Pública. Normas de Educación para la Salud estomatológica. 1984.
 Jacomino Cuba A. Estomatología. Curación o educación. En: Estomatologìa2002. (Programas resúmenes) Cuba; 2002.p.165.
 Bobadilla P. Lucha contra el VIH/SIDA: Lecciones aprendidas y retos para la acción. Acción en SIDA. 2004 jun; 42:2-3.
 Organización Panamericana de Salud. Guía para el diseño, utilización y evaluación de Materiales Educativos. Washington; 1984.
 ITS/VIH/SIDA. Videos (CD-ROM) Ciudad de la Habana: MINSAP; 2005.
 Castelis Zayas Bazán SA. SIDA: Evaluación de la información general y normas de bioseguridad en estomatología. En: Estomatología 2002 (Programa Resúmenes). Cuba; 2002. p. 103-104
 Santana Garay J.C. Infecciones por el VIH en el complejo bucal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.
 Guía para la atención médica de pacientes con infecciones por el VIH/SIDA en consulta externa y hospitales (Monografía en Internet). (citado 2005 Abr 7). Disponible en: http://www.bvs.cu/revista/est/vol38 1 01/est04101.htm
 Tobar V. Manifestaciones bucales e infecciones oportunistas más frecuentes encontradas en 208 pacientes con infección por VIH/SIDA. Acta Odontol (serie en Internet). 2004 Dic (citado 2005 Abr 7); 40(3). Disponible en: http://www.ecielo.org.ve/scielo.php?pid=S000163652002000300002&script=sci 
 Moran López E, Adis Ferreiro M. la candidiasis como manifestación bucal en el SIDA. Rev. Cubana de Estomatol (serie en Internet). 2001(citado 2005 abr 7); 38(3). Disponible en:  http://www.bvs.sid.cu/revistas/est/vol38 1 01/est04101.htm
 Guía para el tratamiento de las ITS.(monografía en Internet).(citado2005 abr 14). Disponible en: http:77www.whu.int/reproductivo-health/publicación/es/mngt stis/
 Santana Garay JC. Prevención y diagnóstico del cáncer bucal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.p.4-8.
 Rodríguez CO. Autoexamen para prevenir el cáncer bucal. (monografía en Internet). (citado 2005 nov 17). Disponible en:    http://www,ciudadfutura.com/odontolweb/HTML/pacientes/art03.html
 Sol Silverman Jr. El efecto del VIH y el SIDA sobre la Odontología en la próxima década. Rev. Cubana de Estomatol. (serie en Internet). 1996 (citado Abr 7); 33(3). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol33 3 96/est08396.htm
 
 ANEXO # 1
 
ENCUESTA DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL Y VIH/SIDA.
 Edad______  
 Sexo______  Masculino (1)    Femenino (2)
 Escolaridad: ________ Ninguna (1)  Primaria Incompleta (2)  Primaria (3) Secundaria (4)     Media (5)   Universitaria (6) No sabe (11) No responde (12)
 Marque con una X la respuesta o las respuestas que considere más correctas:
 La salud bucal en las personas que viven con VIH/SIDA influye en:
 a) ___El apetito.
 b) ___El estado de salud general.
 c) ___La integración social.
 d) ___La psicología del paciente.
 e) ___En la digestión y evolución de la enfermedad.
 f) ___No se
  
 ¿Considera usted que el examen bucal contribuye al diagnostico del VIH/SIDA?
         Si____       No____      No se____
  
 De las siguientes enfermedades bucales marque con una X las que usted crea que se relacionan con el VIH/SIDA.  
 a) ___Caries.
 b) ___Enfermedad de las encías.
 c) ___ Candidiasis.
 d) ___Malposición dentaria.
 e) ___Leucoplasia.
 f) ___Todas las anteriores.
  
 Diga como pueden verse, sentirse o manifestarse cualquiera de estas enfermedades:
 ____________      _____________     ____________  No se____
 Marque con una X cuales de estos métodos pueden disminuir la aparición de las enfermedades bucales: 
 a) ___Enjuagues bucales.
 b) ___Visitas al estomatólogo cada 2 años.
 c) ___Cepillado dental.
 d) ___Autoexamen oral.
 e) ___No fumar, no tomar.
 f) ___No se.
  
 Acostumbra usted a cepillarse los dientes:
 Si___  No____
  
 Cuantas veces al día: _____
 Ninguna___  1 vez____   2 veces____  3 veces___  4 veces___   
  
 ¿Cree usted que las personas deben aprender a realizarse el autoexamen oral?
 Si____  No_____  No se_____
  
  ¿Cada que tiempo usted visitaría al estomatólogo?
 Cuando me duele algo____  Cada 2 años____  Cada 6 meses____  Nunca____
  
 10. ¿Usted fuma?
    Si____  No_____ 
 (Si responde Si, continué)
  ¿Cuantos cigarrillos? _____________________
 AUTORES: 
Dra. Ailén Ortega Valdivia *
 MSc. Dr. Jorge Otero Martínez * *
                         
 *   Doctor en Estomatología
 Profesor Instructor. Sanatorio Provincial del SIDA. Facultad de Tecnología de la Salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba 
  
 * *  Doctor en Estomatología
 Especialista de 1er Grado en Estomatología General Integral
 Master en Salud Pública 
 Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba 
 2007