Farmacologia de los medicamentos mas utilizados para inhibir los efectos de la acidez a nivel esofagogastroduodenal
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera | Publicado:  10/07/2007 | Gastroenterologia , Farmacologia , Cursos de Medicina | |
Farmacologia de los medicamentos mas utilizados para inhibir los efectos de la acidez a nivel esofag

acidez_aplicaciones_terapeuticas

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Aunque se debe básicamente a trastornos de la motilidad, la secreción ácida gástrica tiene importancia patogénica y su inhibición constituye el modelo terapéutico más rentable, tanto para la remisión de los síntomas y la curación de la esofagitis, como para evitar la recidiva (tratamiento de mantenimiento)

 

Úlcera gastroduodenal

 

Los objetivos del tratamiento son conseguir la remisión rápida de los síntomas, promover la cicatrización de la lesión y evitar la recidiva, anulando la posibilidad de que se desarrollen complicaciones. El tratamiento con fármacos antisecretores resulta muy eficaz ya que consigue el alivio de los síntomas muy rápidamente y la cicatrización de las lesiones.

 

Síndrome de Zollinger-Ellison

 

La hipersecreción ácida característica de este síndrome es la responsable del desarrollo de las úlceras (90-95 %), síntomas de reflujo gastroesofágico y esofagitis péptica, (25-60 %) y diarrea (30-50 %).

 

Los fármacos más eficaces son los inhibidores de la bomba de protones con los que es muy infrecuente la refractariedad.

 

Gastropatía por AINE

 

El 25-30 % de los pacientes que consumen AINE crónicamente presentan síntomas digestivos, en su mayoría gastroduodenales.  En el 30 % no hay lesiones, en el 50 % existen erosiones pequeñas y petequias, y en el 5-30 %, úlcera demostrada endoscópicamente

 

Las lesiones leves tienden a la curación espontánea al suspender el AINE; si éste se mantiene por necesidad, también pueden curarse con la acción de los antihistamínicos H2.

acidez_erradicadores


El objetivo del tratamiento frente al H. pylori es conseguir la erradicación total del microorganismo y no su simple eliminación. Para asegurar la erradicación del H. pylori no sólo es importante la elección del fármaco, sino también la dosis y el tiempo de administración.

 

Antiulcerosos

 

 El bismuto es el único fármaco clásico que cuenta con propiedades para aclarar el germen a corto plazo, pudiendo erradicarlo hasta en el 10 % de los casos. Tiene acción bactericida máxima a los 30-60 min de la ingesta y decae a las 4 horas.

 

El omeprazol y el lansoprazol poseen actividad antimicrobiana in vitro, pero su mecanismo de acción no está aclarado. La monoterapia con omeprazol logra aclarar, pero no erradicar la bacteria. El mayor efecto de los inhibidores de la bomba de protones consiste en mejorar la acción de los antibióticos, en especial de la amoxicilina.

 

Los antagonistas H2 no producen ni supresión ni erradicación del H. pylori, pero son utilizados junto a terapias erradicadoras para aliviar los síntomas ácido-dependientes.

 

Antimicrobianos

 

El H. pylori muestra una alta susceptibilidad in vitro a gran número de antimicrobianos, pero la eficacia in vivo de la mayoría de estos agentes es sorprendentemente baja.

 

La amoxicilina es estable en medio ácido. Tras la ingesta oral, alcanza su máxima concentración en la mucosa antral a los 30 min y mantiene su efecto durante 6 horas. El metronidazol y el tinidazol tienen alta actividad frente a H. pylori in vitro. Su acción no depende del pH gástrico y tienen una semivida de 8-12 horas. Entre los macrólidos destaca la claritromicina. Este agente bacteriostático, se absorbe bien, con mayor penetración y menores efectos secundarios que la eritromicina. El H. pylori es muy sensible in vitro a la acción de las tetraciclinas y no se han descrito resistencias; sin embargo, su actuación in vivo aún es objeto de estudio.

 

Pautas de tratamiento Actual. Pauta más simple y con menos efectos secundarios:

Omeprazol + dos antibióticos (claritromicina y amoxicilina) durante 2 semanas, con los que se han logrado tasas de erradicación entre el 90 y el 96 %. Se está estudiando la posibilidad de tratamientos de una semana para facilitar el cumplimiento del paciente.


Bibliografía

    1- Flores J. Farmacología Humana.2004, Masson.

    2- Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la terapéutica, Oncena Edición,

        2006.

    3-  Boer WA,TytgatGNJ.Regular review,treatment of helicobacter pylori

         infection,BMJ 2000;320:31-4.

    4- Gastrointestinal Endoscopy .April 2005.Vol 61.Number 4.

    5- Guias de referencia rápida de ERGE Guias clínicas de Norteamerica 2004.

    6- Infeccion Helicbacter Pylori Guia de manejo en atención primaria 2005 Cuba.

    7- Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas Asociación Española de

        Gastroenterologia. Sección ll :Estómago.

    8- Guía para la Práctica Clinica: Manejo del paciente con dispepsia CDF Cuba.

    9- Manejo del paciente con dispepsia Guia de Práctica Clinica Rev Soc Española de

        Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano 2005    

 

 Autores


1- Dr. Marco J. Albert Cabrera.

      Máster en Ciencias. Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna.

      Profesor Auxiliar del ISCM- Habana.

2- Dra. Lina Martínez Acosta.

      Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor del

      ISCMH.

3- Dr. Isaac Medina González.

      Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente del

      ISCMH.

4- Lic. E. Arelys Reyes Expósito.

      Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Instructor del ISCMH.

Puede descargar el archivo de este trabajo pulsando sobre el siguiente hipervínculo

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar