|
| |
Valvulopatias |
Autor: Dr. Carlos Alberto Zapatel Diaz |
Publicado:
2/10/2007
|
Cardiologia , Cirugia Cardiovascular , Diapositivas de Cardiologia , Diapositivas de Cirugia Cardiovascular
|
|
|
|
|
|
Valvulopatias 3.
ESTENOSIS MITRAL
La causa mas frecuente es: F. Reumatica. Otras. Sd. lutembacher (EM + CIA); Hurler, Hunter, etc.
CLASIFICACION: Normal 4-6 cm2 (en diastole). Leve. 1,5 – 2 cm2 Moderado. 1 – 1,5 cm2. Severa: < 1 cm2.
FISIOPATOLOGIA: Depende del grado de estenosis se produce disminucion del GC y retencion de sangre en la AI → Hipertencion Precapilar reactiva → Cambios irreversibles (HTP). Estos cambios protegen al pulmon. → Repercusion Corazon derecho. En Est. Leve a Moderada: GC normal en reposo y ↓ Ejercicio. En Est Severa : GC disminuido en reposo y con el ejercicio, taquicardia, anemia, embarazo (↓ la diastole).
 CLINICA: Aparece a los 30-40 años y una vez aparecida evoluciona rapidamente (algunos años), pero con Tx. buen Px.
Sintomas de IC Izquierda → Derecha.: Disnea progresiva, Disnea paroxistica nocturna, Ortopnea. Edema pulmonar agudo. St. de bajo GC (cansancio, sincope). Hemoptisis (por Hipert. Venosa pulmonar) → Infecciones pulmonares. Arritmias Auriculares (diametro A.> 4cm) que reducen mas el llenado VI. Embolismos sistemicos (IC I.) o pulmonares (IC D.). Trombos que ocluyen V.Mitral (sincope, angina) Disfonia (Sg. de Hortner) por comp. de L. recurrente por AI.
Exploracion Fisica: Rurefaccion Malar (chapetas mitrales). Ausencia de onda “a” por Fibrilacio Auricular. Auscultacion: En FOCO MITRAL (punta corazon) - Aumento de 1R (si no hay calcificacion ni estenosis). - Chasquido de apertura mitral. - Soplo mesodiastolico (despues del chasquido de Ap). - Refuerzo telediastolico (presistolico). -Si es severa la estenosis: soplo holosistolico. -En HTP: ↑ 2R (P); Soplo de Ins. Pulmonar (soplo diastolico, soplo de Graham- Steele).
   PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: ECG: Crecimiento AI, VD, Fibrilacion auricular. Rx: Mediatino: 1. Doble contorno DERECHO 2. Abultamiento de la Orejuela I (se ve recto el borde Iz.) Pulmonar: Aumento de venas pulmonares en lobulos superiores y si Presion AI > 20mmHg → Lineas B de Kerley. Ecocardigrama: Modo 2D se ve la “Boca de pez” o “Ojal”, trombos, dilatacion AI.
TRATAMIENTO
MEDICO:Objetivo es disminuir la congestion venosa pulmonar. Restriccion de Na, Diureticos. Controlar la FC [evitar ejercicio, si fibrila dar Digoxina, betabloqueadores y Ca antagnistas (verapamil, diltiacem)]. Anticoagulacion: mantener IRN entre 2-3. No indicada si: Ritmo sinusal; No antec embolismo; ni fallo cardiaco. Antiagregacion: dar si esta CI la anticoagulacion; AAS 100-250mg/d.
MECANICO: Son paliativas ya que reestenosis 60% en 10 años. Todas las EM Severa (< 1cm2). Sintomaticas (III-IV NYHA) que no rp. a Tx. medico correcto. Hipertension pulmonar Severa (sintomaticos o asintomaticos). Valvuloplastia Mitral Percutanea con cateter balon: Valvulas flexibles, poco calcificadas, insuficiencia leve, escaso comprommiso subvalvular. Vena femoral→AD→AI→VM (Efect. 80-95; Mort < 1%). Tx en pacientes con alto RQx. ancianos, etc. CI Absolutas: Regurgitacion mitral importante y Trombo en orejuela o AI. Comisurotomia Mitral: Desplazada por la anterior. Con /Sin Circulacion extracorporea; mortalidad 1-3%; alli se repara too fusiones de musculos o cuerdas. Sustitucion Valvular: Si hay Insuficiencia mitral significativa, calcificaciones, distorciones de VM. Solo si hay estenosis grave (dada la elevada mortalidad de la sustitucion 5-8%).
PROFILAXIS: Antibiotica: Amoxicilina (en procedimientos dentales, urologicos, digestivos). Antitrombotica: Cumarinas, AAS. Antiarritmicos: Procainamida, quinidina; o Tx de la FA (digital, b-bloqueadores, Ca-antagonistas).
INSUFICIENCIA MITRAL
La causa mas frecuente es: F. Reumatica. La gran mayoria es lesion doble (Insuf + Esten Mitral). La causa de IM aislada es El prolapso mitral (mujeres). Otras. Congenita (“en paracaidas” o defectos de cojinetes); lesion de cuerdas o musculo papilar, Marfan, dilatacion VI, calcificacion Mitral; Sd Enlers Danlos (hiperelastosis).
FISIOPATOLOGIA: En este caso hay un retorno anomalo de sangre a AI y un flujo fijo que no sale por la aorta. IM Agudo: No da tiempo a AI para dilatarse y hay ↑ Presion (onda “v” prominente”) que se manifiesta con congestion pulmonar (disnea, edema pulmonar ag.) IM Cronica: El hiperflujo le da tiempo a AI y VI para dilatarse (hipertrofia excentrica) y asi compensar el bajo GC (Frank Starling). El aumento de la Resistencia periferica aumenta mas el reflujo, por ello mejoran con IECA.

INSUFICIENCIA MITRAL
CLINICA: Leve: puede ser asintomatica TODA la vida. Moderada – Severa: Puede dar Clx. similar a EM. Agudo: (rotura de cuerdas, m. papilar, endocarditis) dan clinica de falla cardiaca Izquierda (disnea, ortopnea, congestion pulmonar; incluso shock cardiogenico). Cronico: Predominan sg de bajo GC (debilidad muscular, agotamiento, baja de peso) y son menos llamativos los sintomas de estasis venosos pulmonar. Pueden evolucionar a Falla Cardiaca Derecha (Hepatomegalia, edemas, etc). Exploracion Fisica: Aumento de ondas del pulso venosos si hay HTP. Auscultacion: En FOCO MITRAL (punta corazon) Disminucion de 1R. Desdoblamiento del 2R (cierre rapido de A. o aumento del componente P.) 3R y/o 4R por hiperflujo (IM grave). Soplo holosistolico irradiado a la Axila.
 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: ECG: Crecimiento AI, VI, VD, Fibrilacion auricular. Rx: Agudo: Predomina congestion pulmonar; no crecimiento cardiaco. Cronico: Similar a EM pero con crecimiento de VI too. Ecocardigrama: Se evidencia el reflujo y la falta de cierre de valvas.
INSUFICIENCIA MITRAL
TRATAMIENTO: Dar Tx a sintomaticos y dar Tx a las complicaciones (sim a EM).
MEDICO: Agudo: (Tx endovenoso) Vasodilatadores (Nitropusinato o nitroglicerina) y Cardiotonicos (Dopa o dobutamina). Cronico: Vasodilatadores (IECA); si hay congestion pulmonar (diureticos y digoxina).
QUIRURGICO: Son paliativas ya que reestenosis 60% en 10 años. - Asintomaticos + FEVI normal: Reevaluaciones periodicas para detectar falla ventricular; operar tempranamente. - Sintomaticos + FEVI normal: Operar, buen Px. - Sintomaticos o Asintomaticos + FEVI < 60%: Operar, pero no tan buena evolucion PO.
Si FEVI < 30%: Generalmente ya no se opera. El tratamiento es “Conservador” y “Reparador”: Dilatacion de anillo, valvulas flacidas, prolapso mitral, rotura de cuerdas, endocarditis. Si la valvula es irreparable (fibrosis, destruccion, calcificacion, retraccion) se prefiere protesis Mecanica (anticoagulacion, duradera) o Biologica (porcina, no anticoagulacion pero dura 10 - 15 años). IM aguda: Tx qx urgente y terapia EV.
PROFILAXIS: Similar a EM.
|
|
|
|
|