Implicaciones Bioeticas de los Terminos (Paciente, Patiens, Curantis, Sanantis). Crisis de la Relacion Medico-Paciente. Actuales Modelos Bioeticos Utilitaristas-Contractualistas de la Postmodernidad
Autor: Dr. Juan Herrera Salazar | Publicado:  14/01/2008 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria | |
Implicaciones Bioeticas. Crisis Relacion Medico-Paciente. Modelos Bioeticos.2

Curantis es apropiado para la sociedad secular porque percorre sus logros, sociedad que hoy está insatisfecha de la Relación Médico-Paciente que le toca vivir en la modernidad - postmodernidad, porque, al Patiens se le trata como un objeto. Este se ve obligado a rebelarse y buscar caminos para cambiar la sociedad, para que se le escuche y se le trate como una persona.

 

El término Curantis permite que los actores de la relación, abriéndose con la ayuda de la ciencia y de la metafísica racional capten la esencia del hombre, sus atributos trascendentales y sobre todo el atributo relacional, que le permiten entender que amor e igualdad se deben reintroducir en la modernidad, Postmodernidad para mejorar la relación la Relación Médico- Paciente del siglo XXI. En fin, se puede proponer usar sólo el término Curantis, recordando que el ser que se cura o participa en la cura es un: ens racional subsistente, abierto en última instancia a las manifestaciones trascendentales que ocurren en los procesos de curación.

 

Reseña Histórica, Sociológica: “Relación Médico-Paciente”.

 

El trabajo de la Dra. Dorr A., nos servirá para sentar las bases, de nuestra propuesta, partiremos haciendo un análisis sociológico, histórico, antropológico, sobre los factores que favorecen o dificultan la Relación Médico-Paciente.

 

En los años ochenta, Gilles Lipovetsky acuñó el término de «Postmodernidad» para describir los tiempos actuales, en donde el hedonismo individual es primero. Esta tiene ciertas características propias tales como el imperio de la técnica, que implica una sobre valoración del trabajo, la indiscreción, la obscenidad y la pérdida del sentido religioso. La relación fundamental del hombre con lo divino, que lo sostuvo por siglos y milenios, fue reemplazada primero por la razón, después por la ciencia, y en las últimas décadas por el dinero y el placer.

 

La postmodernidad empuja a toda la sociedad al hiperconsumismo. Se pasa de la necesidad de resolver los problemas básicos materiales y de salud, a la de satisfacer los deseos, muchos valores se pierden porque no se ajustan, con lo que parece ser el apagante hiperconsumo. Cuanto más se consume, más se genera paradójicamente insatisfacción. Toda esta postmodernidad repercute en la Relación Medico Paciente. Se están perdiendo las palabras relativas al padecer, la historia del dolor, el contexto familiar del sufrimiento, su entorno psicosocial; en síntesis, estamos perdiendo al «Hombre».

 

El médico queda relegado al rol de experto en mediciones, manejo de técnicas, y es así como los afectos que se desarrollaban en el encuentro entre el médico y el paciente, quedan fuera del campo. Es decir, se recurre a la disociación afectiva, al discurso distante, a la carencia de información y, por ende, al dominio y control de toda implicancia emocional (Ingratta, Documento docente, 2003).

 

Pedro Laín Entralgo describió cómo, en los siglos VI y V a.C., aconteció el hecho más importante de la historia universal del saber médico: la constitución de la medicina como técnica. Según el autor español, desde el paleolítico hasta la Grecia Clásica tres fueron los puntos cardinales de la relación médico-paciente: 1. La ayuda espontánea. 2. La curación mágica. 3. El Tratamiento empírico.

 

En la Grecia clásica, se da una de las revoluciones más grandes de la historia de la humanidad, la naturaleza es susceptible a ser conocida, se la puede ayudar o perfeccionar a través del arte o técknê. Por lo tanto, las causas y conceptos generales de las naturaleza, son conocidas mediante el raciocinio y la observación rigurosa, lo que finalmente constituirá el fundamento de la acción terapéutica, dejando el médico de ser curandero, hechicero o mago y elevándose a la condición de «técnico de la medicina».

 

¿Cómo se Relacionaba el Médico y el Enfermo en la Grecia Clásica?

 

Nuevamente, según la magistral obra de Pedro Laín Entralgo, la relación entre el médico y el enfermo se caracterizaba principalmente por una philia, es decir una amistad particular fundada en el amor a la perfección de la naturaleza, por ejemplo: amor al hombre y al arte, en cuanto éste es el recurso capaz de proporcionar perfección. Esta peculiar amistad no poseería un carácter «técnico» si no se manifestará ante todo como un conocer. Un médico que no supiera el «qué» y el «por qué» de lo que hace, no sería un técnico. Estas actitudes del médico, en el sentido de estar movido por un amor a la naturaleza y al arte, se concretaron en dos principios: primero, «no hacer daño», y segundo, abstenerse de intervenir en aquellos enfermos en los cuales todo hace pensar que están cerca de la muerte.

 

Según Hipócrates, la medicina es de aquellas artes que se caracterizan por ser benéficas para los que de ella se sirven, pero penosa para quienes la ejercen. El médico, continúa, «tiene la vista contristada, el tacto ofendido y en los dolores ajenos sufre penas propias, mientras que los enfermos, por obra de este arte, escapan a los mayores males, enfermedades, sufrimientos, penas, muerte, porque contra todos ellos encuentra recursos la Medicina ».

 

El médico debe dedicarse con gran empeño y decoro a la recuperación de la salud. Pero la salud no debe entenderse sólo como ausencia de enfermedad: el médico debe procurar también que su paciente logre una enekén, una hygieiés, un bienestar físico y espiritual, condición de posibilidad de la verdadera salud que conduce a la curación «sophrosine» (sensatez, sabiduría).

 

Es importante recordar que el cristianismo introduce a la Relación Médico- Paciente dos conceptos fundamentales, novedosos: Amor e Igualdad. La figura del médico en sentido cristiano, allí donde se capta bien su sentido teológico, no es la de un personaje hierático, por encima de la ley moral, sino como la de alguien llamado a ser servidor (diakonos) del que sufre, el médico vive la ley moral, la vive como expresión de una comunidad que tiene la obligación de “tomar cura de sus hermanos”, su figura teológica lo llama, si se considera un hombre de fe, a representar al Buen Samaritano, a Cristo mismo, que toma en cura al hombre, a la humanidad que sufre. El Evangelio llama a ver en el enfermo al “Christus patiens”, así el médico se reconoce en el “Christus servus”.

 

Así se consolida una tradición judeo-heleno-cristiana, que configura la Relación-Medico Paciente que se mantiene casi inalterada por dos milenios. Cuando se afirma el concepto de hospital civil después de la revolución Francesa y se afirman las ideas político-sociales del mundo moderno, se inicia a sentir un malestar inédito en la Relación-Médico Paciente debido a los matices contractuales de esta nueva relación.

 

Etimología del Término Paciente: Algunas consideraciones sobre el Origen del Término.

 

Paciente: (pătĭor, pătĕris, passus, sum, păti). Paciente del latín patior: presente indicativo. Infinitivo presente: Păti. Participio presente: Pătiens, -ientis. Participio perfecto: Passus, a, -um. Gerundio: pătiendi; dativo: pătiendo; acusativo: pătiendum; ablativo: pătiendo. Todo significa padecer, así hemos obtenido el término sanitario de paciente. “aequo animo patior " soportar con ánimo sereno o serenamente (loc.)

 

Podemos ahora entender por qué hasta la llegada de la Revolución Francesa el término paciente fue aceptado, se seguía una Medicina hipocrática-cristiana vista por un lado como arte y disciplina de Carácter Fuerte, o por el otro como un amor humano, como un llamado Novedoso: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” el hombre, sobre todo el más necesitado, es valorado y considerado, se vuelve un Quién, se le reconoce su esencia y se le sirve. Este carácter hierático por un lado y de amor que procede del Padre por el otro, hacen comprensible que esta relación se le denomine la del “Paternalismo Médico”.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar