Se trata de un artículo que lleva al lector a la reflexión, sobre el valor intrínseco de la persona humana. Critica los estudios de Calidad de Vida (QALYs), por excluir de su análisis algunas dimensiones propias de la persona. El autor propone, algunas consideraciones para la creación de instrumentos (Health utilities), genuinamente humanos que capten correctamente el valor de la persona humana, condición imprescindible para una correcta valoración de su calidad de vida, y el respeto de la dignidad humana en todas las circunstancias. De manera que perfeccionando las herramientas, estas sirvan para iluminar la decisión de los administradores, para que propongan una justa alocación de recursos sanitarios. El uso de instrumentos nuevos, puede contribuir a evitar la discriminación de grupos vulnerables de nuestra sociedad, (ancianos frágiles, minusválidos, minorías étnicas…).
El autor presenta un escrito de carácter reflexivo, demuestra lo inadecuado de los instrumentos QALYs, DALYs, en la valoración de pacientes con enfermedad del motoneurón. Su argumentación la presenta como una carta abierta, para que la comunidad científica reflexione sobre el valor de la persona humana, su dignidad, trascendencia y equivalencia ética. Pide al profesor que intervenga para escuchar su propia perspectiva y para que le ayude a esclarecer desde la matemáticas y la fisica la relevancia del Metanúmero ( ΑΩ X ).
El autor reflexiona en relación a la clonación humana y expresa su preocupación por sus implicaciones filosóficas y morales. Aprovecha el artículo publicado por la Dra. Debora Spar, el 29 de marzo del 2007 para hacer ulteriores consideraciones. No acepta denominar a los oocitas humanos o considerar a los embriones como simples material de investigación, pertenecientes al investigador y que sean parte de un nicho de mercado como lo considera la Dra. Spar: “precioso material de investigación", material propicio para alimentar la bolsa de valores en la floreciente industria High Tech de los Estados Unidos. El autor hace un llamado a los científicos y los exhorta a utilizar las herramientas de la metafísica para que consideren al ser humano y lo respeten por su valor intrínseco, por su dignidad y trascendencia.
El autor propone en esta etapa histórica cambiar el término paciente por: Curantis o Sanantis, para poner en perspectiva y buscar una solución a la crisis actual de la Relación Médico- Paciente. Propone el trabajo de Dorr A., para hacer una lectura en clave histórica, sociológica y antropológica de esta relación, usando de referencia al sociólogo, Gilles Lipotvetsky, y al español Pedro Laín Entralgo.
Escribimos una carta abierta de carácter reflexivo al Profesor Stephen Hawking, pidiéndole su intervención para demostrar a la comunidad científica lo inadecuado de los instrumentos QALYs, DALYs, para la valoración de los pacientes con enfermedad del motoneurón.
La primera carta que dirigimos al Ministro de Justicia Español Francisco Caamaño el 27 de agosto 2009 fue publicada en la revista de bioética, “Bioética & Debat”. Bioética y Legislación: A Propósito del Aborto y la Objeción de Conciencia.
Hemos enviado una copia del enlace de la revista a cada una de las sociedades científicas sanitarias españolas, para ampliar el debate. Ahora queremos aprovechar la oportunidad, para profundizar el estudio anterior y demostrar que su postura está en contra de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948”.
Luego vamos a considerar el debate clásico: “Lex injusta non est lex”.
Los autores analizan primero las concepciones fundamentales de la ética desde Aristóteles hasta nuestros días. Constatan que al igual que la sociedad helénica, la contemporánea se encuentra dividida en dos grandes grupos:
·los relativistas que sostienen que la verdad moral no es cognoscible.
·los que consideran que sí existe una verdad moral cognoscible. que desde Séneca y Cicerón se le llama Ley Moral Natural.
La ciencia cosmológica actual explica la razón de un universo teleológico, antrópico, que evoluciona a partir de la singularidad y logra su vértice con el hombre. capaz de interrogarse y de contemplarlo.
Excelentísimo Sr. Presidente del Gobierno Español, Secretario General del Partido Socialista Español:
El 2 de noviembre del 2009, se hizo público un video a favor del aborto lanzado por JSE (Juventudes Socialistas de España) a favor de la Ley del aborto. Me permito escribirle para hacer algunas reflexiones sobre la materia.
Ahora los miembros del Grupo de Estudio de la Bioética “En Defensa de La Vida”, la sociedad civil, política y religiosa, que como hombres de buena voluntad, nos adherimos a la Declaración de Zaragoza, aprovechamos nuevamente la ocasión, para llamar la atención de su Excelencia y presentarle ese documento, con el propósito de solicitar sus reflexiones, ahondar en la temática que le propusimos en la primera carta, (tratar de conocer la teoría filosófico- jurídica acerca de la ley y la teoría ética política que Ud. encarna).
No podemos abandonarnos a la comodidad de no razonar, vamos a usar nuestras facultades, nuestra inteligencia: la razón no puede abdicar sólo porque el clima cultural actual nos hace ese llamado, al contrario vamos a usarla más que nunca para defender la vida, la razón nos va a ayudar a combatir la sin razón de la postmodernidad, la razón nos va a aclarar la verdad, nos va a permitir captar la “esencia necesaria” (quidditas), reconocer la substancia, la naturaleza de la persona humana (corpore et anima unus). Sabemos que sólo reconociendo la persona humana con la razón, la vamos a respetar por su valor, dignidad y trascendencia.
Revisaremos el ejercicio de la Medicina antes de Cristo (mundo helénico y romano) y luego de la intervención de Jesús, introducción de sus principios (Amor, Ley Moral Nueva) a la práctica médica. Usaremos como fuente los evangelios, los Hechos de los Apóstoles, y los otros 22 libros del Nuevo Testamento, las referencias históricas, romanas, judías, no romanas y la tradición ética médica de su época. Los primeros médicos cristianos, acogen la ética hipocrática, pero dan un salto cualitativo respecto a los médicos que siguen la tradición helénica del dualismo clásico platónico. Este dualismo antropológico, justifica el suicidio en muchos casos, la eutanasia e incluso la eliminación de los discapacitados.
Vamos a proponer una visión, como lugar de encuentro, científico, multidisciplinario, abierto a la Trascendencia, para conciliarnos con la ética deontológica de Kant, la ética de la virtud, las éticas teleológicas, de manera que podamos dialogar con la Fe y el humanismo integral de Jacques Maritain,uno de los padres de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948, y uno de los grandes defensores del ideal democrático amenazado por las ideologías totalitarias del siglo pasado.
Segunda entrega de una disertación sobre Bioética, expuesta en forma de diálogos mantenidos entre el Juan Herrera Salazar y el Dr. Antonio Dubravcic Luksic, figuras de reconocido prestigio en este ámbito.
Tercera entrega de una disertación sobre Bioética, expuesta en forma de diálogos mantenidos entre el Juan Herrera Salazar y el Dr. Antonio Dubravcic Luksic, figuras de reconocido prestigio en este ámbito.
Primera entrega de una disertación sobre Bioética, expuesta en forma de diálogos mantenidos entre el Juan Herrera Salazar y el Dr. Antonio Dubravcic Luksic, figuras de reconocido prestigio en este ámbito.
Los estudiosos de la escolástica, crecidos en alvéolo del pensamiento clásico patrístico encuentran esta definición de persona, satisfactoria y la utilizan para fundamentar su postura en las discusiones, ético-filosóficas-jurídicas y axiológicas, incluso para fundamentar y proponer modelos bioéticos. Quiero, pedir al lector benevolente, me conceda exponer mi argumentación sobre la persona humana, en un lenguaje científico, (no teológico), el mismo que utilizamos los profesionales de las ciencias de la vida y los estudiosos de la bioética, de manera que actualicemos la discusión para el hombre de la postmodernidad.
Este artículo quiere llevar al lector a la reflexionar, sobre el valor intrínseco de la persona.
Para ello continuamos nuestro diálogo abierto con el profesor Hawking, recapitulamos rápidamente y comentamos el extraordinario viaje que nos presenta a través del espacio tiempo, desde el origen del universo hasta la solución antrópica del mismo.
Los primeros informes acerca de la sífilis se remontan al Renacimiento. Si bien existen numerosas citas bibliográficas según las cuales el mercurio fue utilizado como tratamiento específico por primera vez en 1499, el doctor Francisco Villalobos, médico de Castilla, empleaba al «ungüento para las bubas» ya antes del descubrimiento de América.
La denominación de venérea le viene de Venus, la diosa griega del amor.
Tras una infancia marcada por la miseria, el hambre y la violencia, a los 15 años llegó fortuitamente a Paris. Tan sólo unos meses más tarde, era ya la mujer más bella y cotizada de toda la ciudad: acababa de nacer Marie Duplessis.
Considerada como la reina de las cortesanas, la más hermosa, la mejor vestida, la divina, en definitiva, supo aprovechar su corta vida. Esbelta y pálida, poseía una belleza etérea:"... era grande, bien formada, de pelo negro y rostro rosa y blanco. Tenía la cabeza pequeña, de largos ojos como una japonesa, pero vivos y finos, los labios rojos de cerezas y los más bellos dientes del mundo...”.
Ciertamente no vamos a iniciar esta presentación del modo ordinario, sino que lo haremos con un canto inicial, en favor de la vida y el respeto de la dignidad humana, presentando la historia de una niña nacida el 25 de marzo del 2011, “Día del NO Nacido”, diagnosticada en útero, como portadora de malformaciones congénitas, agenesia renal bilateral, incompatibles con la vida.
Nos permitimos escribirle, porque hemos oído el clamor del “ Bebé Aído ” y del auxilio que puede prestar la ciencia, la gnoseología y la metafísica, para esclarecer a su Ministra de Igualdad, Sra. Bibiana Aído Almagro, que el “Bebé Aído” es realmente un ser vivo, un ser humano, una persona, y que la biología, embriología y ciencias médicas pueden demostrar.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, reconoce y protege al “Bebé Aído” (1).
Quiero referirme a su artículo publicado en el N E J M. 2007, The Egg Trade - Making Sense of the Market for Human Oocytes; que comenté en Bioética & Debat en el año 2007, EXPERIMENTACIÓN CON SERES HUMANOS: ¿ ES NECESARIA LA METAFÍSICA PARA ENRUMBAR LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA? (Comercio de oocitos humanos) y a su libro, The Baby Business: How Money, Science, and Politics Drive the Commerce of Conception, 2006. (El Mercado sin Reglas, El Mercado de los Niños), para plantear la necesidad de un debate ético sobre este tema y aportar algunas consideraciones para su estudio preliminar, que ayude a crear condiciones para una discusión multidisciplinaria, en los congresos internacionales.
La fe y la razón (Fides et ratio) “son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”. El problema de la fundamentación de la Bioética es un problema aún no resuelto.
A todos resulta claro que la bioética es una ciencia y como tal, ésta no puede alejarse del horizonte de la verdad. El binomio verdad y bien resultan fundantes para la bioética: privarse de ellos equivale a abandonar sus principios y su objeto de estudio.
En la postmodernidad, muchos de nuestros contemporáneos limitan su horizonte de análisis. Sólo son capaces de verse a sí mismos, buscan en su interior los valores que deben ser respetados, y no los buscan en la realidad de las cosas (quid est res).
Si usamos la razón descubrimos que la realidad está en el mundo, razonando captamos la realidad de las cosas, la realidad de los entes, captamos la realidad, de que la vida humana simplemente por el hecho de existir encarna un valor que merece ser respetado.
El autor escribe un diálogo bioético (un viaje fantástico a su país tropical) para responder a Francisco Doña (Profesor Asociado de Historia de la Medicina en la Universidad de Cádiz), en relación a su artículo sobre el humanismo médico.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN 1886-8924 – Revista de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual.