Argumentos epistemologicos sobre el paludismo
Autor: Dra. Raysa Mendoza Faget | Publicado:  14/02/2008 | Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Tropical | |
Argumentos epistemologicos sobre el paludismo.5

Por la posibilidad de reacciones adversas hemolíticas en el curso de la administración de primaquina, el personal médico debe vigilar atentamente los signos de reacción (ictericia y coluria) si esta aparece se suspende la primaquina y se consulta de inmediato al especialista de medicina interna. La primaquina no se administra a niños menores de 6 meses ni a embarazadas. 19

Investigaciones recientes han demostrado que los organismos marinos pueden producir sustancias con actividad contra los parásitos antimaláricos. Algunos compuestos aislados de esta fuente presentan una actividad antimalárica in vivo comparable a la de la cloroquina y superior a la de la artemisinina a la misma dosis. La diversidad y naturaleza peculiar de las estructuras químicas con actividad farmacológica que se han identificado en los organismos marinos justifican la búsqueda de nuevos compuestos antimaláricos en esta fuente natural, además de en las plantas terrestres. 25

La Estrategia Mundial reconoce que los problemas asociados con el Paludismo varían enormemente de un país a otro, de una zona a otra, e incluso entre los diferentes grupos de población. Para dar los resultados deseados, los esfuerzos de lucha han de adaptarse a esas diferentes situaciones. Los objetivos de la estrategia son sencillos: prevenir las defunciones por Paludismo y reducir el sufrimiento y el daño social y económico que la enfermedad  provoca. 17

El Banco Mundial como socio fundador de una  iniciativa llamada  “Hacer retroceder el paludismo” (RBM, por sus siglas en inglés), ha participado activamente en los esfuerzos para reducir la carga global del paludismo al difundir las prioridades nacionales, recomendar enfoques innovadores para reducir tal carga y trabajar con los países solicitantes para ampliar su capacidad para solicitar y absorber efectivamente los recursos adicionales necesarios para tratar el paludismo. 26

Los pilares para el control del Paludismo según la Organización Mundial de la Salud están basados en el diagnostico precoz y tratamiento oportuno, el diseño y aplicación de medidas preventivas, selectivas y sostenidas, incluida la erradicación del vector, la detección temprana de epidemias y su control y prevención y el fortalecimiento de la investigación básica sobre factores ecológicos, económicos y sociales, que facilitan la persistencia del paludismo en lugares específicos. 27

Para la prevención del Paludismo en nuestro país todos los ciudadanos cubanos que se trasladen a países endémicos de zonas palúdicas deben ser instruidos de cómo protegerse. Las instrucciones estarán basadas en las medidas de protección personal, insistiendo en la quimioprofilaxis, el uso de repelentes, ropas adecuadas y la protección de las viviendas contra los vectores. Los médicos de familia y los Subdirectores de Epidemiología de los policlínicos, mediante entrevistas educativas informarán a los viajeros cuales son las medidas de carácter presuntivo. Al término de la misión se insistirá en la importancia que tiene para el viajero, como para su familia y la comunidad, que cumpla las medidas orientadas para la prevención y el control de las enfermedades exóticas, insistiendo en el cumplimiento del tratamiento antipalúdico radical presuntivo y en los preexámenes después de su llegada. El médico de familia se convierte en el principal exponente para cumplir este objetivo. Los viajeros en riesgo deben recibir la información que no podrán ser donantes hasta después de haber cumplido 3 años de su regreso a Cuba. Se realizará la administración del tratamiento radical antipalúdico controlado en todas las unidades del sistema nacional de salud que brinda atención primaria (policlínicos  y médicos de familia) a los viajeros con alto riesgo procedentes de los países africanos al sur del Sahara. Se continuará la quimioprofilaxis controlada a los viajeros que estén en Cuba de vacaciones según lo establecido.

Los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología, los Centros Municipales de Higiene y Epidemiología, las Unidades Municipales de Higiene y Epidemiología, policlínicos y médicos de la familia asumirán la responsabilidad de los controles de foco de los casos de paludismo que ocurran en su territorio, según el nivel que corresponda. El Ministerio de Salud Pública asesorará y evaluará la realización de los controles de foco. Las medidas de control de foco consisten básicamente en: confirmación parasitológica y notificación a los niveles correspondientes. Envío de láminas positivas al Laboratorio Nacional de Referencia en el IPK. Ingreso hospitalario y aislamiento del caso evitando contacto con los vectores específicos. Tratamiento radical antipalúdico (TRAP) según normas. Investigación epidemiológica inmediata (historia epidemiológica) en todos los casos. Estudio entomológico inmediato (precisando índices de infestación de Anopheles albimanus, existencia de criaderos y antecedentes entomológicos. De acuerdo a los resultados de las investigaciones epidemiológicas y entomológicas se dictan medidas basadas en: Encuesta hemática (gota gruesa) a contactos y convivientes, tomando en cuenta el período de incubación de la enfermedad, fecha de arribo al país (si se trata de casos importados), presencia de gametocitos y otros elementos epidemiológicos. Búsqueda activa de casos por pesquisa de febriles actuales o recientes (1 mes antes) casa por casa a las horas más apropiadas durante 1 mes. Tomar gota gruesa a los febriles. Incremento de la búsqueda pasiva mediante la toma de láminas de gota gruesa a todos los pacientes febriles que acuden a las unidades asistenciales del área de influencia. Crear condiciones para garantizar la calidad y agilidad del estudio parasitológico de las laminas generadas en el control de foco, evitando errores técnicos y confusiones en la identificación. Destrucción o tratamiento de criaderos y saneamiento ambiental, tratamiento focal con insecticidas de acción residual en la vivienda del caso positivo y sus vecinos, pudiéndolo extender según las características particulares del foco y presencia del vector. Aplicación de nebulización  térmica a UBV en el área del foco, pudiendo incluso utilizar la fumigación aérea si epidemiológica mente se justifica. Realizar encuestas entomológicas diarias para evaluar el resultado de las medidas aplicadas (por espacio de un mes).

Según las características del foco estas se realizarán mensualmente durante un año. Seguimiento de los casos positivos de paludismo durante un año que debe incluir evolución clínica y parasitológica semanal a partir del alta hasta los 2 meses (8 semanas) y después a los 3 meses, 6 meses, 9 meses y 1 año. Vigilancia epidemiológica del foco durante 2 años con una meta mensual mínima (MDM) de gota gruesa del 2% de las consultas de medicina general del área del foco. Para determinar la extensión geográfica del foco no existe una fórmula única. En cada foco los responsables de su control, basados en los elementos técnico epidemiológicos que brinda el conocimiento de la enfermedad y las características del lugar, son los que fijan los límites geográficos, pero nunca pueden olvidar que la enfermedad está eliminada en Cuba y hay que evitar su reintroducción. Por lo general el límite se establece entre 500 y 1000 metros de radio tomando como centro la vivienda del caso índice. 19

Referencias  bibliográficas

1 - Mata García L.  Paludismo. Breve descripción de un problema actual. [Internet]. 2006 [acceso  10 de  julio 2007]. Disponible en: http://www.mundosano.org/biblioteca_virtual/enfermedades/paludismo-malaria/caracteristicas%20generales/main.html

2 - Valdés García L, Carbonell García I, Delgado Bustillo J, Santín Peña M. Enfermedades emergentes y reemergentes. Ciudad de La Habana: MINSAP; 1998.

3 - Quintana del Puerto C, Ferrer García H, Toledo Curbelo G. Higiene y Epidemiología: apuntes para la historia. Ciudad de La Habana: INHEM/UNICEF; 2002.

4 - Cuba. Ministerio de Salud Pública. Cuadro Epidemiológico. Ciudad de La Habana: MINSAP. En prensa. 1988.

5 - Cuba. Ministerio de Salud Pública. Cuadro Epidemiológico. Ciudad de La Habana: MINSAP. En prensa. 1989

6 - Torres R. Paludismo. Revista Cubana Higiene Epidemiología 1977; 15(3):35-7.

7 - Cuba. Ministerio de Salud Pública. Cuadro Epidemiológico. Ciudad de La Habana: MINSAP.  En prensa. 2006.

8 - Cuba. Ministerio de Tecnología y Medio Ambiente. Estudio del desarrollo del alcantarillado y el drenaje pluvial en la cuenca tributaria de la Bahía de la Habana en la República de Cuba. En prensa.[s.a]

9 - González Broche R. Culícidos de Cuba (Díptera: Culicidae). Ciudad de La Habana. Editorial Científico Técnica; 2006.

10 - Palmer VR. Calentamiento global. [Internet]. [acceso 25 noviembre 2007; actualizada 24 noviembre 2007]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global

11- González Broche R, Alonso Navarro N, Navarro Ortega A. Resultados obtenidos en el laboratorio sobre la cría de Anopheles albimanus Wiedemann, 1821. (Díptera: Culicidae) en Cuba. Revista Cubana Medicina Tropical 1987;39(1): 133 – 38.

12 - García Ávila I. Fauna cubana de mosquitos y sus criaderos típicos. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba; 1977.

13 - Clarke LG. Elementos de ecología. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 1971.

14 - Mac Michael AJ, Kovats S. El tiempo, el clima y la salud. Bol OMS  1999; 48(1): 16-21.

15 - Botero D, Restrepo M. Parasitosis tisular por protozoos de Malaria. En: Parasitosis humana. 2ª ed. Medellín: Investigaciones biológicas; 1992. p. 149-8.

16 - Alfonso L. Estratificación epidemiológica de riesgo en la Malaria:

Ciudad de La Habana: En prensa; 2001.

17 -  Quintana Jardines I. Malaria: Características generales y situación actual en Cuba y Las Américas. Reporte Técnico de Vigilancia [Internet]. 2001 mayo. [acceso 16 Ene del 2007]; 6(3): [aprox. 3 p.] Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/rtv0301.pdf

18 - Heymann D. El control de las enfermedades transmisibles. 18 ed.  Estados Unidos: Asociación Estadounidense de Salud Pública; 2005.

19 -  Cuba. Ministerio de Salud Pública. Actualización del Programa de Control Sanitario Internacional. La Habana: MINSAP; 2005.

20 - Bernaola E, Marcotegui F. Paludismo. [Internet] [sa] Disponible en: http://www.aeped.es/protocolos/infectologia/27-Paludismo.pdf

21 - Proyecto biosfera [Internet]. [acceso 13 Enero del 2007] Disponible en: http://www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,23307,00.html

22 - Clase de Paludismo. Pontificia Universidad Javeriana. Dpto. Ciencias Fisiológicas. Bogota  [Ïnternet]. [acceso 25 agosto 2007]. Disponible en: http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/fw/c802.htm

23 - Organización Mundial de la Salud. Por qué es importante combinar los medicamentos antipalúdicos. [Internet] 2006 [acceso 20  julio de 2007]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/33/es/index.html

24 - Para la Vida. El paludismo Información complementaria. . [Internet] 2007 [acceso 26 de octubre de 2007] Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/ffl/10/5.htm

25 - Mendiola J, Hernández H, Acuña D, Esquivel M, Scull R, Abreu J. Actividad inhibidora del crecimiento in vitro de Plasmodium falciparum de extractos de algas del género Laurencia Revista Cubana de Medicina Tropical 2005;57(3) 192-193.

26 - El Banco Mundial y el paludismo. [Internet] 2005[acceso 26 de octubre de 2007]. Disponible en: http://www.bancomundial.org/temas/resenas/paludismo.htm

27 - Portell del Sol J, Llull Díaz M, López Regueiro M, Castro Morejón L., Varela Castro L. Paludismo. Revista de las ciencias de la salud de Cienfuegos. 2007:12(1) 143-145.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar