Publicaciones de este Autor
»
Genes y obesidad
La obesidad y el sobrepeso son dos de los problemas sanitarios más importantes de nuestra época. Ambas condiciones se desarrollan a partir de múltiples causas, siendo una de ellas la predisposición genética.
La OMS define sobrepeso y obesidad como acumulaciones anormales o excesivas de grasa que pueden ser perjudiciales para la salud, ya que implican un aumento del riesgo de comorbilidades que disminuyen la calidad y la esperanza de vida.
»
Habitos saludables en el adulto
Se han propuesto varias hipótesis, tanto psicológicas como fisiológicas, para explicar el funcionamiento de los ejercicios físicos en el aumento del bienestar psicológico.
Entre las más importantes se encuentran la hipótesis psicológica de la distracción y la hipótesis fisiológica de las endorfinas. La práctica deportiva regular contribuye a desarrollar determinadas características de personalidad.
»
Actualizacion en encefalopatia mitocondrial y abordaje del paciente en la consulta de Odontologia
La encefalomiopatía mitocondrial (MELAS) es un desorden multisistémico con inicio típicamente en la niñez. El desarrollo psicomotor temprano es usualmente normal, pero es común la corta estatura. Frecuentemente el inicio de los síntomas comienza a desarrollarse entre los dos y diez años de edad. Los síntomas iniciales más comunes se generalizan en espasmos tónico-clónicos, dolores de cabeza recurrentes, anorexia, vómitos recurrentes.
»
Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil
El cáncer infantil engloba a los tumores diagnosticados en los menores de 15 años. En pediatría, se considera que la tasa de supervivencia general a 5 años es superior al 80%. El tratamiento del cáncer da lugar a secuelas sobre los diferentes órganos y sistemas.
»
Efectos del ejercicio en el desarrollo del niño y el adolescente
La inactividad física es uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial, principalmente en los países desarrollados. A lo largo de la literatura científica se demuestran los beneficios de la actividad física en la salud en muchos aspectos, entre ellos la reducción de la enfermedad cardiovascular y la disminución del riesgo de muerte por todas las causas.