Sesenta y pico. Temas de la tercera edad
Autor: Dr. José Cukier  | Publicado:  6/11/2008 | Geriatria y Gerontologia | |
Sesenta y pico. Temas de la tercera edad.1

Sesenta y pico. Temas de la tercera edad

 

Prof. Dr. José Cukier. Asociación Medica Argentina. Maestro de la Medicina Latinoamericana. Miembro honorario de A.M.A.

 

"[...] Entre el alba y la noche hay un abismo

 De agonías, de luces, de cuidados;

 El rostro que se mira en los gastados

 Espejos de la noche no es el mismo.

 El hoy fugaz es tenue y es eterno,

 Otro Cielo no esperes, ni otro Infierno.

 "El Instante". El otro, el mismo. Jorge Luis Borges. O.C. Emecé Ed. Bs. As. 1974

 

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

ll. OBJETIVO DEL TRABAJO

lII. LA SENESCENCIA

IIl.a. Investigación Clínica.

Singularidades semiológicas y motivos de consulta de cuadros más frecuentes

Consideraciones en relación al dormir y la ansiedad en los ancianos

Depresiones en la vejez

IIl.b. TEMAS PSICOANALÍTICOS.

Sentimiento de sí y de inferioridad Creatividad y rasgos de carácter

ll.c. REFLEXIONES

Los viejos no tienen un mundo para ellos

Tiempo de morir

 lV. CONCLUSIONES

 V. RESUMEN

 Vl. BIBLIOGRAFÍA

 

I. INTRODUCCIÓN.

 

El renovado interés por la tercera edad que se evidencia en los últimos años, está vinculado sin duda a un acontecimiento demográfico muy importante que aqueja a los países desarrollados. Es el envejecimiento de la población. El aumento de la cantidad de personas mayores de edad, genera el redescubrimiento de la muerte por causas "ordinarias". Se plantean nuevas patologías que si bien pueden atacar al individuo a lo largo de toda su vida, la edad avanzada es la que está más expuesta. La dificultad o la facilidad para envejecer son expresión de algo, que a falta de una semantización más adecuada, se puede llamar el equilibrio psíquico. La vejez podría caracterizarse por la imposibilidad que cada cual podrá tener, de hacer frente, antes o después, a las pérdidas acumuladas. Podrá ser por razones de tiempo o de caída de energías necesarias para llevarlas a cabo adecuadamente.

 

Si bien se acumulan pérdidas con la edad, la organización yoica se enriquece con la maduración, aunque también es cierto que a veces el individuo puede ser más viejo, pero no más "adulto". Preguntaba la esfinge a los viajeros incautos; "¿Cuál es este animal que tiene cuatro patas al amanecer y que ya sólo tiene dos bajo el sol de medio día, antes de recuperar la tercera cuando cae la tarde?". Edipo sabía que la fragilidad del infante florecía en el zenit de la vida, y que se apergaminaba ante las puertas de la noche. Sabía que el sol paterno pronto desaparece. Que deja sitio al desarrollo del hijo. Pero éste deberá pagar algún día, envejeciendo en su momento, el precio que lo hizo rey.

 

Il. OBJETIVO DEL TRABAJO

 

La práctica clínica con pacientes senescentes, muestra un conjunto de patologías muy frecuentes, que los terapeutas enfrentamos a diario.

La finalidad de éste ensayo, es compartir con los colegas experiencias y reflexiones acerca de éstos pacientes, desde la perspectiva del psicoanálisis.

 

IIl. LA SENESCENCIA

lll.a. INVESTIGACIÓN CLÍNICA.

Singularidades semiológicas y motivos de consulta de cuadros psiquiátricos más frecuentes.

 

La semiología debe ser complementaria a la lentificación de las funciones, y a la estructura de personalidad dominante. La realidad clínica enseña, que los pacientes tienen formas de expresión articulados en forma mixta, con defensas diferentes, combinados de manera estática o dinámica. Entonces, la escucha del anciano y la comunicación con éste, es más compleja. Cuando el paciente se expresa, puede hacerlo con un tipo de proferencia sonora, o de estructura lingüística, articulando los conceptos según una lógica (sólo por nombrar algunos indicadores), que es singular para cada patología mental. Esta estructura, forma parte de la configuración de una "escucha diferente y focalizada", que puede servirle de ayuda al médico durante el interrogatorio del anciano, (Cukier). La misma permite inferir, a partir de los indicadores, la estructura psicopatológica subyacente en el discurso.

 

Así estamos en mejores condiciones de adecuar una complementariedad de abordaje de nuestro discurso, a la posibilidad de escucha del paciente.

 

Entre los indicadores constitutivos de la "escucha diferente focalizada", tenemos:

 

l) Proferencia sonora del paciente,

2) Lenguajes del erotismo,

3) Singularidades de algunos sentimientos según la etapa de fijación libidinal,

4) Fantasías primordiales,

5) Procesos retóricos,

6) Contradicciones,

7) Ideales y representación grupo,

8) Temporalidad,

9) Espacialidad,

10) Distancias inter-subjetivas,

11) Factores y funciones,

12) Estilos verbales y cinéticos,

13) Tipos de angustia. La enumeración queda abierta, porque cuanto mayor el número de indicadores es mayor el refinamiento teórico y la especificidad diagnóstica.

 

Apoyados en los estadíos de la evolución libidinal, (Freud, Abraham), sabemos que la fijación en cada erotismo deviene en una patología que le es singular. Los diferentes indicadores son característicos para cada etapa y patología, pero debemos apurarnos a dejar en claro que un paciente no es un mero cuadro descriptivo de discursos.

 

En la clínica nos encontramos ante una persona que padece, que se expresa con pluralidad de historias, con formas que irrumpen y desaparecen de manera armónica o disarmónica. Algunas formas se reprimen, otras se subliman, y unas terceras se pueden actuar. A su vez pueden darse combinaciones diferentes de manera fija o cambiante con otros erotismos y otras defensas.

 

Los erotismos.

 

Siguiendo el modelo de las fases de desarrollo de la libido, los erotismos y sus patologías correspondientes son las que siguen:

 

1. Erotismo preoral intrasomático, IS, patología psicosomática.

2. Erotismo oral de succión, O1, esquizoidías y esquizofrenias.

3. Erotismo oral canibalístico, O2, depresiones y melancolías.

4. Erotismo anal expulsivo, A1, paranoias y per-versiones.

5. Erotismo anal retentivo, A2, obsesiones.

6. Erotismo fálico-uretral, Fu, fobias.

7. Erotismo fálico-genital, Fg, histerias.

 

La extensión de éste tema, y la naturaleza del trabajo que desarrollo, no permite desplegar en profundidad cada uno de los indicadores. Por tal motivo solo trataré algunos pocos.

 

El lenguaje de los erotismos.

 

La influencia de cada erotismo en la emisión sonora, se marca ya como afecto, (ira, depresión, angustia), como variación de la proferencia sonora (por ejemplo, voz sibilante o estridente en el fóbico, baja en el depresivo) y como variación en el lenguaje, (Maldavsky).

 

(1) En el erotismo preoral (intrasomático) el lenguaje se centra en la importancia de los ritmos pulsionales; que se desplaza a los números, a la ganancia. El lenguaje psicosomático acentúa el valor de los números y los órganos (Por ejemplo "La chica diez", "Cero a la izquierda", "El riñon del gobierno, "El pulmón de la clase", "El cerebro del equipo").

 

(2) En el erotismo oral primario, el lenguaje es abstracto, la realidad mundana es investida con el presupuesto de que es generada por el órgano sensorial.

 

(3) En el erotismo oral secundario, el objeto del mundo se transforma a costa de la incorporación. El yo, de pasivo, se vuelve activo a través de una sensorialidad tal que aparece y desaparece como la gustativa, auditiva, olfativa. Se privilegian los afectos, los tonos, los matices.

 

(4) En el erotismo anal primario, el lenguaje privilegia la palabra acto, el desempeño motriz.

 

(5) En el erotismo anal secundario, el lenguaje privilegia el preciosismo, los detalles.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar