Hola, Cristian:
La ayuda que necesitas dificilmente te puede llegar a través de un post; en todo caso, se te puede enviar el aliento y el ánimo de los foreros, pero tu problema de ansiedad precisa de un especialista (psicólogo) que pueda hacerte un seguimiento regular. Supongo que habrás dado los pasos en esta dirección.
La primera cuestión es determinar el tipo de ansiedad. Dices que es generalizada (¿tienes algún diagnóstico que te lo confirme?). A veces se confunde con el trastorno de pánico e incluso puede tratarse de otro tipo (fobia social, por estrés postraumático, etc.) La terapia incluye -imagino que lo sabrás- fundamentalmente técnicas de relajación y de respiración diafragmática. También suelen venir bien ciertos estiramientos cuando hay problemas para dormir. Si se ha determinado con cierta precisión el origen del síntoma fóbico, es preciso recurrir a la exposición. Consiste en ir sometiéndote a las situaciones desencadenantes del trastorno de forma progresiva y siguiendo las pautas del terapéuta.
En cuanto a la medicación, no soy partidario de ella en principio, aunque a veces es necesario cuando las crisis son muy fuertes. Suelen emplearse ansiolíticos y antidepresivos. La parte negativa, al margen de las contraindicaciones, es que te bajan el tono vital, cosa que puede interferir tu vida normal en algunas ocasiones.
Lo importante no es que desaparezcan los síntomas, que también lo es, sino que tú aprendas a manejar la ansiedad para que puedas hacer frente a las manifestaciones que vayan surgiendo.
Esta es la pequeña aportación que yo puedo hacer, aunque tal vez no te haya dicho nada que no conozcas. Si tienes alguna duda concreta me la puedes hacer, ya sea por aquí o, si lo prefieres, directamente por e-mail. Lo tienes en mi perfil.
Ánimo y un saludo.