Bueno Marisa, tus preguntas chocan frontalmente con los escasos conocimientos que tengo de esta materia, pues en principio y para el común de los mortales, la taquicardia es un ritmo cardiaco superior al considerado normal (100 pulsaciones por minuto en reposo, por ejemplo), como la bradicardia es el fenómeno contrario, un ritmo inferior al normal. De ahí que no entienda muy bien cómo se pude calificar una taquicardia de supraventricular. Me explico, para que se produzca la taquicardia, el corazón tiene que latir normalmente, tener sus sístoles (ventriculares y auriculares) y sus diástoles, pero con una frecuencia anormalmente alta.
Esa caracterización de ventricular, supraventricular o auricular, me resulta más propia de las extrasístoles, que son movimentos piratas de nuestro corazón que se cuelan entre las sístoles normales que, como te he dicho, son ventriculares y auriculares.
Es por eso que en mi opinión, los mecanismos que producen ambas "anomalías" no son los mismos. En el caso de la frecuencia cardiaca las contracciones rítmicas del corazón ocurren espontáneamente, aunque puede ser cambiada por nervios o por cuestiones hormonales. Por ejemplo, el nervio frénico acelera la frecuencia cardíaca y el nervio vago la desacelera.
Sin embargo, la secuencia rítmica de contracciones es coordinada por los nódulos sinusal y auriculoventricular. El nodo sinusal es el responsable de la onda de estimulación eléctrica que inicia la contracción auricular. Una vez que la citada onda eléctrica alcanza el nodo auriculoventricualar se produce un retraso antes de continuar su camino hasta acabar produciendo la contracción de los ventrículos. Ese retraso en el nodo auriculoventricular da tiempo para que toda la sangre que viene de las aurículas llene los ventrículos.
Lo que nos ocurre a los que tenemos extrasístoles es que en lugar de una sístole ventricular en una secuencia de latido de nuestro corazón, tenemos dos o más. Lo mismo puede ocurrir con la sístole auricular. Esto no es óbice para que además puedas experimentar taquicardias, como muchos otros pademos bradicardia.
En fin, no sé si servirá de algo este rollo, pero a mí al menos me tranquiliza entender algo de lo que ocurre en mi pecho, aunque sea a un nivel muy básico. No obstante, lo mejor es que tu cardiólogo sea el que te explique las cosas, aunque eso sí, pídele que lo haga de forma accesible y clara.
Por cierto, esa sensación de nervios en el estómago (un vuelco del estómago le denominaba yo) la he padecido durante muchos meses. Era una sensación que a veces se asemejaba a la que tienes cuando recibes una impresión muy fuerte (un susto de muerte, vamos) y otras a extraños movimentos estomacales, pero todo era debido a una misma causa: mis dichosas extras.

Espero que tu cardio sólo tenga que decirte que tienes un corazón sano, pues esa es la cuestión principal a dilucidar.

Saludos cordiales,

Carlos.