Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo

Nueva respuesta
Opciones de tema
#215931 - 23/07/22 05:32 PM Salud Cardiovascular
Fabi_02 Desconectado
nuevo

Registrado: 23/07/22
Mensajes: 4
Algunos especialistas afirman que es recomendable caminar de 30-45min diariamente y que es sumamente beneficioso para el sistema circulatorio y el miocardio. Pero también he escuchado que al no ser una actividad física de alta exigencia no es relevante lo que aporta a la salud cardiovascu!ar. ¿Qué tan cierto es? ¿Las actividades físicas de poco esfuerzo tienen algún aporte significativo?.
Por otro lado, los cardiologos suelen recomendar un mayor consumo de sal a las personas que padécen hipotension,causando incluso disgusto en algunos nefrologos. Entonces mi pregunta es ¿tendrían las personas con hipotension mayor riesgo a desarrollar patologías renales?.

Wittmayra Flores

Arriba Responder Citar
#218712 - 24/06/24 08:32 PM Re: Salud Cardiovascular [Re: Fabi_02]
Gerardaty Desconectado
novato

Registrado: 28/09/22
Mensajes: 47
Efectos de caminar 30-45 minutos diarios en la salud cardiovascular:

Es cierto que caminar de 30 a 45 minutos diarios aporta beneficios significativos al sistema cardiovascular y al miocardio, incluso siendo una actividad de bajo impacto.

Beneficios:

Mejora la circulación sanguínea: Esto ayuda a transportar oxígeno y nutrientes de manera más eficiente a todo el cuerpo, incluyendo el corazón.
Fortalece el corazón: El músculo cardíaco se vuelve más eficiente en el bombeo de sangre.
Reduce la presión arterial: Caminar ayuda a controlar los niveles de presión arterial, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Disminuye el colesterol malo (LDL): La actividad física regular ayuda a reducir los niveles de LDL en la sangre, lo que protege las arterias de la formación de placa.
Ayuda a controlar el peso: Mantener un peso saludable es un factor importante para la salud cardiovascular.
Reduce el riesgo de diabetes tipo 2: Caminar puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Si bien es cierto que caminar no es una actividad de alta intensidad, la acumulación de ejercicio de bajo impacto a lo largo del tiempo tiene un impacto positivo significativo en la salud cardiovascular.
_________________________
Vendo zapatos para dama

Arriba Responder Citar
#218800 - 16/08/24 12:24 AM Re: Salud Cardiovascular [Re: Fabi_02]
Gerardaty Desconectado
novato

Registrado: 28/09/22
Mensajes: 47
Caminar y su impacto en la salud cardiovascular:

Caminar durante 30-45 minutos diariamente es ampliamente recomendado y puede ser muy beneficioso para la salud cardiovascular. Aunque no es una actividad de alta intensidad, tiene múltiples beneficios significativos:

Mejora la Circulación: Caminar regularmente ayuda a mantener el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar la función del corazón y los vasos sanguíneos.

Control del Peso: Ayuda a mantener un peso saludable, lo que reduce la presión arterial y el riesgo de diabetes tipo 2, ambos factores importantes en la salud cardiovascular.

Reducción del Estrés: La actividad física moderada, como caminar, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que a su vez benefician la salud del corazón.

Colesterol y Glucosa: Puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol HDL (bueno) y controlar los niveles de glucosa en sangre.

Aunque no es tan intenso como otras formas de ejercicio, como el entrenamiento en intervalos o el levantamiento de pesas, caminar sigue siendo una forma efectiva de mejorar la salud cardiovascular y debe ser parte de una rutina de ejercicio equilibrada.

Consumo de Sal en Personas con Hipotensión:

Respecto al consumo de sal en personas con hipotensión (presión arterial baja), es importante tener en cuenta:

Aumento de Sal: En algunos casos, se recomienda un mayor consumo de sal para aumentar la presión arterial en personas con hipotensión. La sal puede ayudar a retener líquidos y elevar la presión arterial.

Riesgo de Patologías Renales: El aumento en el consumo de sal puede tener implicaciones para la salud renal. El exceso de sal puede contribuir a la hipertensión en el futuro y potencialmente causar daño renal si no se maneja adecuadamente.

Equilibrio: Es crucial encontrar un equilibrio. Para personas con hipotensión, un aumento moderado en la sal puede ser beneficioso, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

En resumen, la actividad física moderada como caminar es muy beneficiosa para la salud cardiovascular, y el manejo del consumo de sal en personas con hipotensión debe hacerse con cuidado y bajo orientación médica para evitar posibles problemas renales. Es recomendable consultar con un médico para obtener recomendaciones personalizadas basadas en tu salud específica.
_________________________
Vendo zapatos para dama

Arriba Responder Citar






  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar