Diagnostico enzimático del infarto de miocardio. 
  
 CK total.
 Hombres: 24 – 195 U/L.
 Mujeres: 24 – 170 U/L.
  
 CK-MB: 6 – 25% de la CK total.
 Criterios diagnostico de infarto con ST elevado CK-MB 2 veces o más el valor normal.
 En el infarto agudo de miocardio (IMA o IAM) sin ST elevado no necesariamente debe alcanzar ese nivel
  
 
  
 Marcadores enzimáticos en el IAM 
  
 Situación clínica - Comentario de la aportación de los marcadores cardiacos en el infarto.
  
 Diagnóstico inicial - Tardío. De confirmación, elevación de ST fue transitoria o dudosa. 
 Diagnóstico retrospectivo - Situaciones complejas donde los datos iniciales son confusos.
 Diagnóstico de tamaño - El pico de CK-MB se correlaciona con el tamaño del infarto.
 Reinfarto - Nuevos episodios isquémicos en el curso del IAM.
 Reperfusión exitosa - Pico precoz luego de administración de trombolítico.
 Pronóstico - Determinación cuantitativa de Troponina T o I.
  
 Ecocardiografía 
  
 +            función miocárdica
 +            motilidad regional
 +            trombos murales
 +            daños estructurales
 +            disección aórtica
  
 Estudio hemodinámico: coronariografía, ventriculografía.
  
 
  
 Infarto agudo de miocardio. Criterio diagnóstico de la OMS
  
 .            dolor torácico isquémico de más de 30 minutos de evolución
 .            cambios evolutivos en el electrocardiograma (ECG) 
 .            incremento y reducción de marcadores cardíacos
 .            presencia de dos de los tres criterios mencionados 
  
 Infarto con elevación de ST
  
 Ryan T. Update: Management of AMI JACC 1999;34:890-911:
  
 +          dolor isquémico
 +          elevación de segmento ST en dos derivaciones contiguas
 +          nuevo bloqueo de rama izquierda
 +          no se requiere onda Q 
  
 Manejo del IAM con ST elevado. 
  
 §  Disminuir el dolor.
 §  Estabilidad hemodinámica
 §  Disminuir el consumo de oxigeno.
 §  Mantener y /o aumentar la perfusión miocárdica.
 Fase prehospitalaria del IAM con elevación de ST (Consenso Uruguayo de Manejo del Infarto Agudo de Miocardio con 
 Elevación del Segmento ST Noviembre 2005)
  
 §  Aspirina oral/masticable 250-500 milígramos
 §  Vía venosa periférica
 §  Electrocardiograma 12 derivaciones al primer contacto
 §  Oxígeno suplementario si edema pulmonar o saturación de O2 ≤ 90%
 §  Administrar nitrato s/l (nitroglicerina 0.35 o dinitrato de isosorbide 5 mg)
 §  Si continúa con dolor: morfina i/v 3-4 mg
 §  Traslado en ambulancia a Unidad de Medicina Intensiva
  
 Infarto agudo de miocardio (IAM) sin ST elevado.
  
 -          Electrocardiograma: Inversión de la onda T (isquemia subepicárdica, onda T negativa y simétrica).
 -          Depresión del ST (lesión subendocárdica).
 -          Realizar marcadores enzimáticos para diferenciarlo de la angina inestable aguda.