3. Tercer principio terapéutico: Tratar problemas asociados desde el inicio. 
  
 Sedación y apoyo emocional: Habitación tranquila, ventilada e iluminada. Vigilancia médica y de enfermería constante. Crear ambiente seguro.
  
 Diagnóstico precoz de la hipovolemia. Prevenir la hipotensión y la arritmia por bajo gasto con bolos de suero salino 0.9% 100 ml repetidos por vía intravenosa. 
  
 Situaciones clínicas. 
 §  Arritmias. 
 §  Hipotensión.
 §  Hipertensión.
 §  Fallo cardíaco.
 §  Edema pulmonar.
 §  Shock. 
  
 4. Cuarto principio terapéutico: Evaluar Trombolisis precoz en lugar acreditado. 
  
 Criterios de trombolisis 
  
 NO: AAS – betabloqueantes - heparina 
  
 SÍ: evaluar trombolisis PH en lugar acreditado. En su defecto: Primera atención – Estabilizar y evacuar para Trombolisis Precoz en centro acreditado (en estos pacientes usar aspirina y betabloqueantes, si no están contraindicados). 
  
 Después de la aspirina y el betabloqueante si no están contraindicados, diluir Estreptoquinasa B 1.5 millones de unidades en 100 ml de suero salino 0.9 % vía intravenosa en 30 minutos y monitorización constante del ritmo Cardíaco, vigilar arritmias de reperfusión y reacciones alérgicas. Si aparece hipotensión, tratar primero con CLNa. 
  
 Criterios de inclusión - criterios de exclusión 
  
 5. Quinto principio terapéutico: Consideraciones para el Traslado.
  
 Continuar tratamiento intensivo
 §  Aliviar el dolor con opiáceos.
 §  Administrar oxígeno.
 §  Disminuir trabajo cardíaco.
 §  Vigilar aparición de síndrome de hipoperfusión.
 §  Monitorización continua.
 §  Mantener vena periférica. 
  
 Traslado precoz a la UCI. Tratamiento intensivo pre-uci. Realizar trombolisis cuanto antes. Unidad médica de traslado 
  
 Ambulancia Apoyo Vital Avanzado
 ü   No debe faltar personal calificado.
 ü   Tubo y laringoscopio.
 ü   Bolsa Autoinflable y ventiladores traslado.
 ü   Oxígeno, aspiración, Drogas, monitor con desfibrilador, oximetría de pulso. 
 Puede hacerse por vía aérea (avión o helicóptero)
  
 Reperfusión del miocardio
  
 Fibrinolisis: a 90 minutos: 50-70% de repermeabilización, a 24 horas: 90%
 Angioplastia primaria: 80-90% de repermeabilización
  
 Indicaciones para fibrinolisis
 Consenso Uruguayo de Manejo del Infarto Agudo de Miocardio con elevación de Segmento ST
  
 Clase I
 §  En ausencia de contraindicaciones:
 §  En ausencia de facilidades para efectuar terapéutica intervencionista
 §  Iniciación de síntomas <12 horas
 §  Elevación de ST≥0.1 mV en dos o más derivaciones contiguas
 §  Nuevo bloqueo completo de rama izquierda (BCRI)
 §  Infarto posterior verdadero
 §  Síntomas 12-24 horas con isquemia en curso
  
 Infarto Agudo de Miocardio y trombolisis. Contraindicaciones 
  
  
 Absolutas
 Ø  Accidente cerebrovascular (AVC) hemorrágico 
 Ø  Tumor intracraneano 
 Ø  Hemorragia activa (se excluye menstruación)
 Ø  Sospecha de disección aórtica 
  
 Relativas
 Ø  Hipertensión severa (superior a 180/110)
 Ø  Historia de accidente cerebrovascular 
 Ø  Warfarina previa (INR>2-3)
 Ø  Trauma reciente (2-4 semanas)
 Ø  Reanimación prolongada (>10 minutos)
 Ø  Cirugía mayor en las últimas 3 semanas
 Ø  Punciones vasculares no complicadas.
 Ø  Hemorragia interna reciente (2-4 semanas)
 Ø  Ulcera péptica activa
 Ø  Embarazo 
  
 Manejo de la Glicemia
  
 Base fisiopatológica: Incremento de catecolaminas à Insulina baja à Cortisol alto à Sensibilidad a insulina baja à Aumento de ácidos grasos libres= injuria isquémica.
  
 Recomendaciones: Administrar insulina en infusión a los pacientes con hiperglicemia durante las primeras 48 horas
  
 Reperfusión Mecánica 
  
 