Endoscopia. Diagnosticos endoscopicos en pacientes con trastornos dispepticos
Autor: Dr. Fernando Manuel Medina Menéndez | Publicado:  28/06/2008 | Gastroenterologia | |
Endoscopia. Diagnosticos endoscopicos en pacientes con trastornos dispepticos.7

La gastritis y la duodenitis fueron los de mayor proporción, resultado que se correlaciona con lo referido por otros autores, al señalar a las gastritis como lesión primaria de irritabilidad de la mucosa gástrica, que según la intensidad y persistencia del agente agresor sobre la mucosa, este puede evolucionar hacia otras formas de lesiones endoscópicamente visibles como úlceras, cáncer, linfomas (65, 66,67),

 

Dentro de los diagnósticos endoscópico patológicos mayormente reportado en otras investigaciones, las gastritis ocupan el primer lugar, la cual, a pesar de ser un diagnóstico histológico, los endoscopistas relacionan su presencia, al observar lesiones de irritabilidad en la mucosa gástrica como eritema, edema, exulceraciones, erosiones, engrosamientos de los pliegues), originados por agentes agresivos sobre la mucosa (68, 69,70). Como mencionamos anteriormente en nuestra población de estudio existen diversos factores de riesgos, que predisponen y causan irritabilidad de la mucosa, entre ellos, la infección por Helicobacter pylori y el consumo de AINES, que aunque no fue objeto de estudio su determinación, existen fuertes evidencias, que el 70-85% de las gastritis se asocian con infección por Helicobacter pylori y el 50% por consumo de AINES (71).

 

Por otra parte nos encontramos en una zona donde como hábitos alimentarios se utilizan los preparados a base de picantes, comidas ahumadas, asados, que favorecen el desarrollo de afecciones de la mucosa del tubo digestivo, que pueden ir desde manifestaciones leves y benignas hasta la aparición de lesiones de mayor envergadura como los tumores gástricos malignos, de hecho teníamos como referencia que en el estado Táchira la incidencia del cáncer gástrico era algo elevada antes reflejado en el presente estudio, en nuestro trabajo aparecen 12 casos de esta entidad representando el 0,71% de los pacientes estudiados.

 

La mayoría de los estudios epidemiológicos sugieren que los factores dietéticos contribuyen al desarrollo del cáncer gástrico. Si bien raras veces los estudios son concluyentes o coincidentes, los datos disponibles sugieren que el riesgo de adenocarcinoma gástrico está aumentado en las áreas de condición socioeconómica más baja. Con mayor consumo de tabaco y alcohol y acceso limitado tanto a la refrigeración y el almacenamiento apropiado de los alimentos como a las frutas y los vegetales frescos. Inversamente en las poblaciones que residen en áreas de condición socioeconómica elevada, con mayor acceso a la refrigeración, a frutas y vegetales frescos, perece haber una tasa notablemente más baja de adenocarcinoma (72,73).

 

Existen factores que dificultan el adecuado diagnóstico de los tumores gástricos, un elemento que contribuye a la alta frecuencia del cáncer avanzado en el momento del diagnóstico es que el cáncer gástrico, tiende a manifestarse sólo con síntomas y signos inespecíficos al comienzo de su curso. En efecto en los pacientes con cáncer gástrico incipiente hasta en el 80 porciento pueden estar asintomáticos (74,75,76). En nuestro estudio todos los casos de neoplasia gástrica reportados fueron diagnosticados en fases avanzadas.

 

En los últimos 60 años se ha apreciado una clara disminución en la incidencia del cáncer gástrico; producida de manera paulatina y global con gran variabilidad geográfica; ya que en países como Chile, China, Colombia y Venezuela mantienen una prevalencia alta, llegando a ser la neoplasia más frecuente para ambos sexos; representando la segunda causa de mortalidad relacionada con cáncer en el mundo (77).

 

En Venezuela en el último quinquenio, el cáncer gástrico es la primera causa de mortalidad por tumores malignos en los órganos digestivos con un 37%. Le siguen los tumores hepatobiliares 33,5% y el cáncer del colon en 23%. A pesar de los grandes progresos logrados a nivel mundial en estudios básicos y en el área clínica en los últimos 50 años, el cáncer gástrico continúa siendo un serio problema de salud pública mundial. Los estudios básicos sobre epidemiología, carcinogénesis experimental, patología, bioquímica y genética molecular han permitido un mayor acercamiento a la naturaleza de la enfermedad (78).

 

En el área clínica el dramático desarrollo del diagnóstico radiológico y en especial el endoscópico, ha dado como resultado un sostenido aumento del diagnóstico de cáncer gástrico en el mundo. Como consecuencia, las modalidades de tratamiento han variado, y el punto más importante es la selección del mejor método para cada paciente, de acuerdo al estadiaje seguro de la enfermedad (74). Estudios realizados en el estado Táchira en el Centro de control del cáncer gástrico Dr. Luis E Anderson reportan una alta incidencia de cáncer gástrico que por lo general se asocia a la infección por Helicobacter pylori, demostrado por la determinación de la bacteria en los estudios histológicos (79, 80,81). De acuerdo a la información recopilada, se pudo determinar la relación existente entre la infección por Helicobacter pylori y el cáncer gástrico. Todas las reacciones desencadenadas por el organismo del individuo, así como sus barreras de protección primaria, de algún modo son evadidas por este bacilo y son utilizadas para su protección y supervivencia.

 

La colonización de la mucosa gástrica por H. pylori condiciona distintas lesiones inflamatorias. Inicialmente favoreciendo el desarrollo de gastritis superficial que puede evolucionar o no, a través de procesos multifactoriales hacia gastritis crónica, luego a la aparición de úlceras pépticas hasta llegar a la atrofia gástrica con zonas metaplásicas, condición asociada a la aparición de cáncer gástrico (82,83,84,85). El adenocarcinoma gástrico está relacionado con la apoptosis, que se define como un proceso de muerte celular programada, genéticamente controlado, que pueden conducir en último término a mutaciones en oncogenes reguladores del proceso de apoptosis/proliferación celular, las cuales pueden desequilibrar la homeostasis gástrica y conducir al desarrollo de procesos tumorales. El Helicobacter pylori promueve una tasa de apoptosis desmesuradamente elevada, lo cual puede conducir a procesos de gastritis o úlceras, o bien producir un aumento en la proliferación celular en conjunto con una disminución de la apoptosis; este desbalance es lo que puede conducir potencialmente hasta un proceso de metaplasia, displasia y finalmente a un adenocarcinoma (86, 87, 88, 89, 90, 91, 92,93).

 

Creemos se hace necesario señalar que en los cuatro primeros meses de comenzado nuestro estudio, no se realizaban diagnósticos histopatológicos en nuestro servicio, por lo que lesiones dudosas de malignidad no se lograron confirmar por histología. Ya en el mes de abril del año 2007 se logran establecer coordinaciones con el laboratorio de anatomía patológica del centro de control del Cáncer gastrointestinal, donde hasta el presente se procesan las muestras tomadas. Teniendo en cuenta los resultados observados en nuestro estudio y los expresados por otros autores, en relación a la incidencia del cáncer gástrico, pensamos debe intensificarse la pesquisa ante el manejo de la dispepsia en las consultas de atención primaria, incrementándose la indicación de endoscopia del tracto digestivo superior como prueba de primera línea para detectar a tiempo alteraciones digestivas en general y específicamente en la búsqueda de enfermedades malignas.

 

Conclusiones

 

Se encontró un predominio de pacientes comprendidos entre los 40 a 49 años de edad, identificándose como principales motivos de consulta la epigastralgia, seguidos por la asociación de ésta con acidez y pirosis.

Todos los pacientes presentaron lesiones morfológicas en algunos de los segmentos del tractus digestivo superior, predominando las de localización gástrica y la asociación estómago-duodeno.

Las gastritis, las duodenitis, las hernias hiatales y las esofagitis fueron las lesiones más diagnosticadas por endoscopia. La enfermedad ulcero péptica y el cáncer gástrico se presentaron en porcientos menos representativos.

 

Recomendaciones

 

Proseguir el estudio para aumentar la casuística y precisar mejor la frecuencia de los diagnósticos endoscópicos.

Tener presente ante el manejo de la dispepsia en las consultas de atención primaria la indicación de endoscopia del tracto digestivo superior como prueba de primera línea para detectar a tiempo alteraciones digestivas y disminuir la morbimortalidad por las mismas.

 

ANEXO No. 1.

 

Modelo de informe endoscópico.

 

INFORME DE ENDOSCOPIA SUPERIOR

 

Nombre del paciente:

Sexo:

Edad:

Procedencia:

Examen:

Urgente:

Electiva:

Datos Clínicos:

 

DESCRIPCIÓN

 

Esófago:

Estómago:

Duodeno:

Proceder diagnóstico complementario:

 

CONCLUSIONES:

 

Médico Endoscopista: _________________


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar