Fundamentacion del programa de rehabilitacion cardiovascular pediatrica
Autor: Dr. Jose Luis Villegas Peñaloza | Publicado:  4/08/2008 | Rehabilitacion y Fisioterapia , Cardiologia , Pediatria y Neonatologia | |
Fundamentacion del programa de rehabilitacion cardiovascular pediatrica.2

Fundamentación

 

La vida se desarrolla en una constante confrontación con las resistencias rígidas de la naturaleza, es a partir de esa confrontación que se desarrollan los mecanismos adaptativos necesarios o se crean las condiciones fisiopatológicas para el surgimiento de una enfermedad, así lo describió Jean Selye en sus teorías sobre el estrés biológico, descubre que el organismo en busca del equilibrio transita por una serie de reacciones inespecíficas y cambios, proceso al cual denomino Síndrome General de Adaptación, así mismo destaca concluyentemente a partir de sus investigaciones que lo general es el Síndrome y no la adaptación, y que todo cuanto altere la homeostasis orgánica genera estrés y por tanto provoca un desplazamiento de los mecanismos homeocinéticos en busca de alcanzar un nuevo equilibrio aún cuando las condiciones internas estén alteradas, destaca que tanto una sustancia química, un cambio en la temperatura, un cambio en el régimen de esfuerzos, un cambio en el metabolismo como un cambio en la regulación nerviosa entre otras, generan alteraciones funcionales de los distintos sistemas orgánicos básicos, creándose un estado de heterocronismo orgánico generando respuestas agudas que una vez repetidas dan lugar a una fase resistiva en la cual comienzan a operar y a establecerse respuestas y mecanismos inespecíficos que bien pueden generar la adaptación denominada “EUTRÉS” o bien el “DISTRÉS” o estado mórbido causante de la enfermedad.

 

La inespecificidad de los cambios que operan a través del síndrome obedece a las condiciones orgánicas individuales a los mecanismos reflejos creados, así como a la aptitud homeocinética del sujeto, es decir, que la respuesta del sujeto ante el agente estresante está determinado por factores genéticos y por factores históricos a partir de los cuales se crean y desarrollan las capacidades adaptativas. Genéticamente heredamos aptitudes homeocinéticas y capacidades homeocinéticas según raza, sexo, combinaciones de razas y aportes de las generaciones que procrean, mientras que el factor histórico está determinado por lo que hacemos en la vida, por la dieta que cuidamos, el ejercicio que realizamos, la higiene que mantenemos, etc. En este aspecto, las enfermedades contraídas actúan afectando las capacidades, igualmente el alcoholismo, la drogadicción, etc.

 

Por tanto, todo trabajo encaminado a lograr en la persona el desarrollo de “APTITUDES HOMEOCINÉTICAS” O “CAPACIDADES FÍSICAS” necesariamente tiene que transitar por el estrés biológico y el llamado Síndrome General de Adaptación. Como bien se conoce los mecanismos que se desencadenan a través de este Síndrome son muy variados debido a la integración funcional del organismo y a la forma en que estos interactúen lo cual hace ver necesariamente el organismo como un todo. Dada la naturaleza bioquímica de los cambios y a su multifactoriedad no es posible tratar su desarrollo sino es bajo una óptica en la cual interactúen y se complementen dichos cambios, es por ello, que la búsqueda de un desarrollo o mejora de determinada función, del desarrollo determinado órgano o tejido, del desarrollo de capacidades, etc. Transita por la adaptación y por los cambios de los distintos tejidos, órganos, sistemas y en dependencia de ello así será la cualidad física que se manifieste y trabaje.

 

En la rehabilitación cardiovascular lógicamente la dirección en el trabajo se dirige hacia la adaptación del corazón a los esfuerzos, lo cual se traduce en un incremento de sus cavidades, en una mejora en la conducción y regulación nerviosa, tanto a nivel del propio órgano como vegetativa, como en una modificación del volumen sanguíneo minuto del gasto cardiaco y de la adaptación homeocinética en general, interactúan y responde ante las modificaciones que por esfuerzos físicos tienen lugar los cambios a los que se enfrenta el organismo en su búsqueda por el isocronismo orgánico son muy variados y siempre implicarán interacciones entre tejidos, órganos, sistemas y todo trabajo encaminado a tal equilibrio necesariamente tendrá que provocar y desatar mecanismos que lleven a tal integración; este aspecto tan esencial es el que más dificultades ha encontrado por su complejidad para proporcionar de manera artificial todas las incidencias tanto externas como internas que demandan las especificaciones de los procesos biológicos y las condiciones heterocíclicas de los procesos bioquímicas.

 

Cuando un paciente se somete a la rehabilitación cardiovascular independientemente de la interdisciplinariedad del proceso (psíquico-clínico-físico-social) la carga fundamental para la adaptación del órgano lo llevan los esfuerzos físicos a través de un programa de entrenamiento físico, el cual generalmente se desarrolla en centros asistenciales, institutos, gimnasios o áreas deportivas como habitual; las condiciones del entrenamiento varían sustancialmente entre uno y otro lo cual depende del régimen establecido, de las condiciones ambientales de la predisposición del paciente y de la forma en que puedan interactuar otros factores no contenidos en el trabajo físico planificado como puede ser la humedad ambiental, la incidencia de las radiaciones infrarrojas y ultravioletas, la presión parcial del oxígeno. Los factores que en determinados escenarios pueden actuar sinérgicamente y favorecer una rápida y variada adaptación, escapan al dominio del técnico en las condiciones actuales de rehabilitación, además no lo hemos mencionado pero la yatrogenia que genera el proceso quirúrgico, verse internado en centros hospitalarios sobre todo a corta edad, el limitarse de actividades libres y de juegos en distintos escenarios tanto recreativos como naturales, más el miedo, crean una minusvalía capaz de limitar e impedir el buen desarrollo del proceso de desarrollo natural según la edad de la rehabilitación y con ello, dejar secuelas irreparables que marcarían una discapacidad de por vida en quien transite por estos estados, vale recordar que cuando se enfrenta un proceso terapéutico se hace enfrentado a el enfermo que es cuerpo y alma y no solo la enfermedad como entidad.

 

Cuando pensamos en la rehabilitación cardiovascular pediátrica ambiental lo hacemos pensando en una rehabilitación que tenga lugar en los escenarios naturales frecuentes con que cuenta Venezuela, por su belleza, por su geografía, por su diversidad de climas y en la diversidad de medios terapéuticos naturales con que se puede contar e integrar quizás poco frecuentes con tal incidencia en el mundo, tales como, la Talasoterapia, la Climaterapia, la Hidroterapia, propiamente la Fototerapia, etc. Y a eso se le suma la recreación física terapéutica con su diversidad de formas entre otras, que nos permitan profesionalmente y con conocimiento de todas las incidencias planificar y dirigir el proceso de rehabilitación, sin afectar con ello el normal desarrollo del sujeto y su libre realización, que transite por los esfuerzos pero de una manera distinta tal como lo preconizaba el método de gimnasia natural de Hebert como por ejemplo caminando y venciendo obstáculos naturales, saltando cuando las condiciones lo permitan cargar objetos de determinados pesos y trasladarlos dándole tareas que exijan desarrollar rasgos del carácter, sentimientos y valores humanos que lo integran a la sociedad en que vive, que se enfrente a las condiciones atmosféricas, que cuide su entorno desarrollando actividades comunitarias según su capacidad pero inmerso en ellas, que sea amante de la naturaleza y que sienta el placer de vivir, de luchar y verse igual a los demás pero con una participación activa en el tratamiento muy distinta a otros métodos de rehabilitación cardiovascular aplicados en la actualidad.

 

A continuación haremos una breve fundamentación de los medios naturales propuestos y sus efectos como parte del programa de rehabilitación.

 

Climatoterapia

 

Concepto: Parte de la climatología médica que se dedica al estudio del efecto terapéutico de los distintos tipos de climas sobre el hombre.

 

Efectos de los distintos tipos de clima.

 

Los efectos se pueden agrupar en dos grandes categorías: 

* Efectos sedantes

* Efectos estimulantes

 

Tipos de climas y características.

 

* Clima de Llanura: Altitud: Altura menos de 600 metros régimen térmico estable. Acción sedante. Refuerza la acción cardiorrespiratoria y metabólica en general. Es el clima ideal para la cura climática.

* Clima de media montaña: Altitud: Entre 600 y 1000 metros. Acción estimulante de todas las funciones corporales. Aumenta la actividad cardiaca y respiratoria (aumenta la frecuencia cardiaca dada la disminución en la presión parcial del 02) empleada para el entrenamiento deportivo. Se incrementa la circulación en general, produce euforia.

* Clima de alta montaña: Altitud: más de 1000 metros

Mayor euforia y agitación. Produce una hiperglobulia compensatoria por disminución de la presión parcial de oxígeno, etc.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar