Valoracion de una estrategia de intervencion de ortodoncia preventiva
Autor: Diana Rommy de Quesada Iraizoz | Publicado:  31/08/2009 | Odontologia y Estomatologia , Medicina Preventiva y Salud Publica | |
ANEXOS. Valoracion de una estrategia de intervencion de ortodoncia preventiva.4

ANEXOS

 

ANEXO 1

 

Propuesta de la bases estratégicas de la ortodoncia preventiva en la Misión Barrio Adentro Estomatológica

 

Antecedentes de la ortodoncia en Venezuela

 

Los datos más antiguos de la historia de la Ortodoncia en Venezuela fueron recogidos por el odontólogo- historiador Jesús Saturno Canelón en su obra ¨ Odontología y Sociedad ¨ donde hace un recuento de la odontología del siglo XIX, allí reporta tres referencias al tratamiento de las malposiciones dentarias, la primera publicada en “El Vigía”, La Guaira, el 30 de agosto de 1845 por el alemán Augusto Nelson Pauer. La segunda publicada en el Diario de Avisos, en Caracas el 28 de diciembre de 1874 y el 7 de enero de 1875 por Félix Dunand ofreciendo ¨ aparatos para enderezar los dientes ¨. Los primeros ortodoncistas graduados de Venezuela constan en 1940, estos fueron los doctores Antonio Jaimes y José Araujo Carrillo quienes cursaron estudios en Michigan. En 1960 se organizan oficialmente en Venezuela las bases del postgrado en ortodoncia como iniciativa del Dr. Guillermo Mazzei donde egresaría una promoción en 1962 de 7 especialistas. En la actualidad se han formado en todo el país alrededor de 170 ortodoncistas, por lo que existente déficit de recurso humano para satisfacer la gran demanda existente en todo el país de tratamiento ortodóncico.

 

Fundamentación:

 

En 5 años de implementada la Misión Barrio Adentro Estomatológica, resulta necesaria la extensión de las actividades preventivas a otros terrenos que abarquen la salud bucal tal como la ortodoncia, pues en todo caso representaría el éxito definitivo de la misión en correspondencia con su objetivo básico que es mejorar la salud bucal de los venezolanos. El hecho de que los lugares más aislados del país cuenten con asistencia odontológica, además de la organización de la estructura y del proceso de atención para garantizar la sostenibilidad, consolida las bases para la puesta en práctica de la ortodoncia preventiva. Dentro de las ventajas que esta ofrece figura la amplia cobertura a bajo costo, la atención cerca de las familias, el individuo y la comunidad en general y, no menos importante la participación de la comunidad en su propio beneficio.

 

Objetivo concreto

 

Proponer las bases estratégicas de la ortodoncia preventiva en el marco de la Misión Barrio Adentro Estomatológica.

 

Propuesta de las Estrategias Organizativas de actividades ortodóncicas preventivas

 

  • Priorizar la atención al menor de 15 años.
  • Vinculación con instituciones escolares del área de salud.
  • Atención preventiva.
  • Interrelación con el Equipo Básico de Salud (EBS)
  • Conocimiento del cuadro epidemiológico.
  • Clasificación de anomalías de la oclusión a nivel primario, a partir del pesquisaje activo.
  • Acciones de educación para la salud.
  • Identificación de factores de riesgo.

 

Interrelación de la Ortodoncia Preventiva con el EBS

 

Etapa prenatal (atención a la embarazada)

Etapa postnatal (atención al recién nacido y a niños menores de 5 años de edad; así como a escolares y adolescentes)

 

¿Qué debe de conocer el EBS acerca de Ortodoncia?

 

  • Importancia de la fisioterapia bucal para la prevención de caries, periodontopatías y pérdidas de dientes.
  • Papel del control de dieta cariogénica.
  • Efecto de los hábitos deformantes bucales tales como:
    • Respiración bucal.
    • Succión digital.
    • Deglución infantil.
    • Uso de tetes y biberones.
  • Ventaja de la lactancia materna para la salud bucal.
  • Edad de brote de dientes temporales y permanentes para detectar desviaciones de dientes permanentes así como actuar ante dientes temporales perdidos de manera artificial.
  • Conocer las anomalías de la oclusión más frecuentes.

 

Objetivos ortodóncicos en Odontología General

 

  • Elevar calidad de la atención odontológica integral.
  • Prevenir, diagnosticar y erradicar factores de riesgo de maloclusiones.
  • Incrementar y perfeccionar actividades preventivas sobre anomalías de la oclusión.

 

Acciones del Odontólogo General en ortodoncia:

 

  • Educación para la salud.
  • Odontología conservadora.
  • Control de hábitos.
  • Control del crecimiento y desarrollo.
  • Control de la erupción.
  • Bioterapia.
  • Tratamiento de Interferencia canina.
  • Tratamiento de la mordida cruzada anterior simple.

 

Factores de riesgo de maloclusión:

 

  • Hábitos bucales deformantes.
  • Insuficiencia y/o abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses de vida.
  • Deficiente fisioterapia bucal.
  • Caries interproximales.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar