Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas
Autor: Aliria L. Meza  | Publicado:  11/10/2009 | Gastroenterologia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Ginecologia y Obstetricia , Microbiologia y Parasitologia | |
Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas.1


Seroprevalencia de hepatitis B en embarazadas. Ciudad Bolívar Venezuela.

 

Aliria L. Meza 1, Mercy Cermeño 2, Milagros Silva 3, Nereida Solano 4 y Herman Sánchez B. 5

 

  1. Magister en Salud Pública en Epidemiología. Licenciada en Enfermería. Profesor Asociado e Investigadora PPI. Departamento de Enfermería, Escuela Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini”, Núcleo Bolívar Universidad de Oriente, Venezuela.
  2. Magíster en Ciencias de la Educación en Gerencia Educativa. Licenciada en Enfermería. Profesor Agregado, Jubilada Activa. Departamento de Enfermería, Escuela Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini”, Núcleo Bolívar Universidad de Oriente, Venezuela.
  3. Médico Internista y Médico Cirujano. Profesor Asociado e Investigadora PPI. Departamento de Medicina Escuela Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini”, Núcleo Bolívar Universidad de Oriente, Venezuela.
  4. Magíster en Investigación Educativa, Licenciada en Bioanálisis. Profesor Asociado e Investigadora PPI. Departamento de Ciencias Fisiológicas, Escuela Ciencias de la Salud, Núcleo de Anzoátegui Universidad de Oriente, Venezuela.
  5. Médico Epidemiólogo y Cirujano. Facultad de Ciencias Médicas. Profesor adscrito al Programa Ejercicio Profesional Supervisado Rural. Universidad de San Carlos de Guatemala.

 

Resumen

 

Con el fin de determinar la seroprevalencia de hepatitis B, en embarazadas que acudieron a la consulta prenatal del Hospital Julio Criollo Rivas en Ciudad Bolívar, Venezuela, se realizó un estudio epidemiológico, transversal, descriptivo, en 106 gestantes que acudieron a la consulta prenatal durante el mes de abril de 2005. La información fue obtenida mediante la entrevista. Con la técnica de Elisa se obtuvo la determinación de marcadores serológicos. El análisis de los datos se realizó mediante el programa Stat Graphic para Windows. La prevalencia obtenida para HBsAg fue 0%, y para el antiHBc 2,8%. Fueron positivas a antiHBc 6,1% de las embarazadas en edades entre 15 y 22 años estadísticamente significativa (x2=10,91; p<0,05).

En el grupo de solteras y concubinas la positividad fue de 6,9% y 1,7% respectivamente. El 85,8 % de las embarazadas estudiada, tenía por ocupación oficios del hogar. El 7,5% con menos de 7 años de escolaridad, resultó positivo y estadísticamente significativa (x2=5,08; p<0,05). Las gestantes con una sola pareja y dos parejas, resultaron positivas a antiHBc el 2,3% y 6,7% respectivamente. Ninguna de ellas, manifestó haber usado drogas ilícitas endovenosas. La relación entre el estado conyugal, y número de parejas con hepatitis B, resultó no significativa. Se concluye que existe una baja prevalencia de hepatitis B y un bajo riesgo de transmisión perinatal en las embarazadas estudiadas y la positividad con antiHBc en las prenatales se produjo por vía sexual.

 

Palabras clave: Seroprevalencia, Hepatitis B, Embarazadas, Estado Conyugal, Venezuela.

 

SEROPREVALENCE OF HEPATITIS B IN PREGNAN. CITY BOLIVAR VENEZUELA.

 

ABSTRACT

 

In order to determine the seroprevalence of hepatitis B, in a group of pregnant who was attended in the prenatal cares of the Hospital “Julio Criollo Ribas” located in City Bolivar, Venezuela, an epidemiologic, cross sectional and descriptive study in 106 pregnant women attended in the prenatal cares of this Hospital during April 2005. Important information was obtained through the Interview Technique. The serologic markers of the condition were determined using the Blood Test (ELISA). The data were analyzed with the program Stat Graphic for Windows. The prevalence obtained for HBsAg was 0%, and for AntiHBc were 2,8%. For AntiHBc were positive in 6,1% of the pregnancies between 15 and 22 years old which is statistically significant (x2=10,91;p<0,05).

In the group of singles and concubines the positive cases were framed in 6,9% y 1,7% respectively. 85,8% of the studied cases were housewives. 7,5% with than 7 years of education were positive and statistically significant (x2=5,08; p<0,05). The result of pregnant women with a partner and two partners were positive for AntiHBc in 2,3% and 6,7% respectively. None of them admitted the use of illegal intravenous drugs. The relationship between the marital status and number of couples with Hepatitis B was no significant. Finally, the results of this study conclude that exist a low risk of perinatal transmission for the studied group and the positive cases for AntiHBc in the prenatal women occurred sexually.

 

Key words: seroprevalence, Hepatitis B, pregnant women, marital status, Venezuela.

 

Introducción

 

La OMS (1997), afirma que la infección por virus de hepatitis B (VHB), es un problema de salud pública en el mundo. Aproximadamente 2000 millones de personas viven en zonas donde la prevalencia de hepatitis B crónica es superior al 2% afectando a unos 350 millones de individuos. Este virus es responsable a nivel mundial del 80% de los casos de cáncer hepático primario y cirrosis. Estima que anualmente mueren por esta causa, alrededor de un millón de personas; de ellas 25% son portadoras crónicas.

 

La OMS, ha clasificado las regiones según el comportamiento epidemiológico de la enfermedad; en alta, media y baja. En países con prevalencia elevada como el sureste asiático, el África Subsahariana y la Cuenca del Amazonas, el riesgo de transmisión perinatal o vertical (paso del virus de la madre embarazada al hijo) se presenta con mayor frecuencia, siendo ésta la vía más eficaz para su diseminación. (Salas y Rodríguez, 2002).

En países de baja prevalencia como; Estados Unidos, Europa Occidental, Australia y Nueva Zelanda, la vía principal de transmisión es la sexual, aunque se han descrito otras vías de transmisión intrafamiliar, como la horizontal de padres a hijos o entre hermanos. La endemicidad intermedia se presenta en países como en Japón, India y Singapur. En Latinoamérica el impacto de la infección por virus de la hepatitis B (VHB) es significativo, existiendo una distribución heterogénea de áreas de endemia alta, intermedia y baja, aún en un mismo país como Brasil, en donde se presentan más de 100000 casos de infección aguda anualmente, con una prevalencia de infección global que oscila entre 6,7% y 41% (Torres, 1996; Cabezas, 2002; Zunino, 2002).

 

La prevalencia de hepatitis B en Venezuela es de 3,2% (Silveira et al. 1999), identificada como área de endemicidad intermedia por la OMS observándose variaciones en los distintos estratos socioeconómicos. Siendo uno de los focos de alta endemicidad los estados Zulia, Barinas, Amazonas y Delta Amacuro; encontrándose asimismo focos de alta endemicidad en comunidades indígenas de dichas regiones, como por ejemplo la Etnia Yucpa, del estado Zulia, en donde la prevalencia oscila entre 5,6% y 9,6% (Echezuría, 2000; Pozo et al, 2007); de allí la importancia de conocer la presencia del virus en embarazadas, por el riesgo de infección vertical que ocurre entre 10% y 40% de casos (Shapiro y Margolis, 1992).

 

Figuera et al., (1995), plantea que la infección por virus de la hepatitis B (VHB) es la que tiene mayor riesgo de transmisión perinatal entre los diferentes agentes causales de hepatitis virales. Esta se relaciona con el estado serológico de la madre, las gestantes positivas, con HBsAg tienen probabilidad de trasmitir la enfermedad a sus bebes en un 10% y un 40%; además si tienen en suero el AgHBe y ADN viral reportan una tasa de transmisión del 70% al 90%.

 

Los niños que adquieren la infección por virus de la hepatitis B (VHB) por vía perinatal tienen un riesgo hasta del 90% para desarrollar hepatitis B crónica con progresión a cirrosis hepática o a cáncer hepatocelular (Zeldis et al. 1990). El 6% de transmisión perinatal de esta virosis ocurre durante la gestación (Sumers et al. 1987), mientras que el porcentaje restante de casos es adquirido a través del canal del parto. Esta condición ha conducido a la institucionalización de la inmunoprofilaxia, como medida eficaz para reducir la infección neonatal evitando sus complicaciones agudas y crónicas (Hall y Halsey,1992).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar