Siglo XXI. Era de los Vectores.3

Phlebotomus
Triatoma brasiliensis es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae. Es hematófago y considerado el vector de la enfermedad de Chagas más importante en la región semiárida del noreste de Brasil. Su distribución en este país, del cual es exclusivo, abarca doce estados.
Generalmente se le consigue en ambientes cálidos y con largos períodos de sequía. Su hábitat natural incluye apilaciones rocosas habitadas por roedores, marsupiales y murciélagos. Este triatomino está representado por al menos cuatro poblaciones que pueden ser distinguidas en base a sus diferentes patrones de coloración.
La capacidad de Triatoma brasiliensis para colonizar el domicilio y peridomicilio humano le ha permitido reocupar el nicho que dejó vacante Triatoma infestans cuando este fue erradicado a través de una intensa campaña de fumigación en Brasil a mediados del siglo XX. El control de este insecto es bastante complejo dada su tendencia a ocupar ambientes silvestres en las proximidades de casas y con altas densidades poblacionales. Estas circunstancias facilitan la reinvasión de Triatoma brasiliensis luego de la aplicación de insecticidas.

Triatoma
Rhodnius prolixus es una especie de heteróptero triatomino; constituye el segundo vector más importante de la enfermedad de Chagas (luego de Triatoma infestans) y se le llama vulgarmente chipo o pito, especialmente en Venezuela y Colombia.
Rhodnius prolixus se ha adaptado eficientemente al hábitat del domicilio humano en el norte de Sudamérica (Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia, Guyana, Guyana Francesa, Surinam y Trinidad y Tobago) donde también existen poblaciones silvestres; su distribución abarca igualmente América Central (Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y México) donde es exclusivamente doméstico.
Este insecto tiene un rango de ecotopos amplio, especialmente sabanas y pie de montes (500 a 1.500 msnm) donde la humedad es variada y las temperaturas oscilan entre 16 y 28 °C. Los Rhodnius prolixus selváticos, como virtualmente todos los miembros de la tribu Rhodninni, viven primordialmente en árboles de palma y tienen diversos huéspedes incluyendo aves, roedores, marsupiales, perezosos y reptiles.

Rhodinius prolixus
Los sifonápteros (Siphonaptera), conocidos popularmente como pulgas, son un orden de pequeños insectos sin alas. Las pulgas son parásitos externos que viven de la sangre de los mamíferos y los pájaros.
Algunas especies bien conocidas de pulgas son la pulga del gato (Ctenocephalides felis), la pulga del perro (Ctenocephalides canis), la pulga de la rata del norte (Nosopsyllus fasciatus) y la pulga de la rata oriental (Xenopsylla cheopis).
Las pulgas pueden transmitir enfermedades. Un devastador ejemplo de eso fue la peste bubónica, transmitida entre roedores y humanos o el tifus.
La pulga del perro Ctenocephalides canis, la del gato Ctenocephalides felis y la del hombre Pulex irritans pueden ser hospederos intermediarios de cestodos (también llamados gusanos planos, tenias o solitarias) tales como Dipylidium caninum o Hymenolepis diminuta los cuales pueden parasitar al hombre

Ctenocephalis felis

Ctenocephalis canis

Pulex irritans