Siglo XXI. Era de los Vectores.6

Culex pipiens
El virus ha sido aislado de varias especies de Culex, pero sin duda el Culex univittatus es el que desempeña un papel preponderante en la transmisión de la infección y en el mantenimiento de la circulación del virus en la naturaleza en Egipto, Israel y Sudáfrica.
En otras áreas aún no se ha definido con precisión el vector principal. En la India y Pakistán parece ser importante el complejo Culex vishnui.
Últimamente se ha podido demostrar experimentalmente la transmisión vertical en Aedes albopictus, Aedes aegypti y Culex tritaenior-hynchus y en argásidos
Las garrapatas Argas arboreus experimentalmente infectadas han transmitido el virus horizontal y verticalmente. Falta comprobar si la transmisión ocurre naturalmente en los mosquitos y las garrapatas.
La fiebre amarilla es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y otros mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus y Sabethes, que se encuentran generalmente a menos de 1.300 metros sobre el nivel del mar, pero Aedes han sido hallados ocasionalmente hasta los 2.500, en las zonas tropicales de América y África. La fiebre amarilla se presenta en dos modalidades epidemiológicas: la urbana y la selvática.

Haemagogus

Aedes aegypti

Aedes africanus
REFLEXIÓN
Como podrán sacar en conclusión son numerosos los factores que cada día favorecen la difusión y distribución geográfica de las zoonosis ya existentes y la posible aparición de nuevas entidades patológicas que pueden extenderse a través del planeta por medio de vectores.
Esta situación sugiere grandes esfuerzos de investigación a futuro, se debe aumentar el interés y la habilidad para identificar la presencia de múltiples patógenos transmitidos por vectores tanto para los humanos como para animales de compañía.
Dicho interés, habilidad y preocupación debe ser igual tanto para Médicos Humanos, Médicos Veterinarios, Docentes y estudiantes de Enfermería y Salud, Epidemiólogos, Virólogos, Funcionarios Oficiales Responsables de la Vigilancia y Control tanto de la Salud Humana como Animal, Universidades que poseen Facultades relacionadas con la Salud para que instauren la enseñanza sobre Zoonosis y Bioseguridad.
Debe tenerse conciencia que existen más de 200 zoonosis lo que de por sí constituye un reto para el clínico colaborando al desarrollo de estrategias para prevenir los patógenos transmitidos por vectores, de ahí la gran importancia de actualizarse y capacitarse para beneficio personal, de sus familias y las generaciones futuras.
CUIDEMOS LA NATURALEZA Y LAS FUENTES DE AGUA, LAS NECESITAMOS PARA SOBREVIVIR
Referencias para Consultas
1. medicinapreventiva.com.ve
2. ehlert-partner.de
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Ixodes_scapularis
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Panstrongylus_geniculatus
5. http://es.wikipedia.org/wiki/Aedes
6. maladies-a-tiques.com
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Culex
8. mosquito.ifas.ufl.edu
9. phsource.us
10. portalesmedicos.com
11. http://es.wikipedia.org/wiki/Phlebotomus
12. http://es.wikipedia.org/wiki/Triatoma_brasiliensis
13. http://es.wikipedia.org/wiki/Rhodnius_prolixus
14. http://es.wikipedia.org/wiki/Siphonaptera
15. http://www.webveterinaria.com/merial/vectores.html
16. vecteursetlutte.ifrance.com
17. tratecval.com
18. microscopy-uk.org.uk