Resultados inmediatos del tratamiento quirurgico de la ulcera peptica gastroduodenal.
Autor: Dr. Sabino Alexis González López | Publicado:  15/02/2010 | Cirugia General y Digestiva , Gastroenterologia | |
Resultados inmediatos del tratamiento quirurgico de la ulcera peptica gastroduodenal .2

Método

 

Características Generales de la Investigación:

 

Se realizó un estudio sobre todos los pacientes operados con el diagnóstico de úlcera péptica gastroduodenal y sus complicaciones postoperatorias inmediatas definidas como aquellas que aparecen en los primeros 30 días catalogándose en dependencia de los objetivos propuestos como descriptivo, según su límite en el tiempo es longitudinal y en cuanto a su orden cronológico lo clasificamos como prospectivo.

 

Universo

 

Estuvo integrado por 1182 pacientes intervenidos quirúrgicamente por la entidad antes mencionada en el período comprendido desde el 1º de Enero de 1991 hasta el 31 de Diciembre del año 2000 el servicio de Cirugía General del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba.

 

Metódica

 

Para cumplir el primer objetivo se procedió a:

 

Se registró la edad cumplida en años de los pacientes, clasificándose en grupos de 15 años con la última clase abierta en 60 años y más, así como el sexo en sus dos categorías biológicas.

 

Precisar las enfermedades asociadas.

 

- Hipertensión arterial.

- Diabetes mellitus.

- Cardiopatías.

- Asma bronquial.

- Otras

 

Determinar la causa de la intervención.

 

- Úlcera duodenal intratable (Paciente ingresado que a pesar de un tratamiento higiénico-dietético y medicamentoso estricto persiste el cuadro sintomático).

- Úlcera duodenal perforada.

- Úlcera duodenal sangrante.

- Úlcera gástrica intratable (Igual que la duodenal).

- Úlcera gástrica perforada.

- Úlcera gástrica sangrante.

- Úlcera de la neoboca.

- Obstrucción pilórica por úlcera.

 

Precisar el tiempo de evolución preoperatorio de la enfermedad ulcerosa en años.

 

- menos de 1 año.

- de 1 a 5 años.

- de 6 a 10 años.

- 11 ó más años.

 

Para abordar el segundo objetivo optamos por:

 

Determinar el estado físico del paciente según clasificación adoptada por Commitec of the American Society or Anestesiologist (ASA), comprendido en 5 grados, a saber:

 

Grado I- Ninguna otra enfermedad salvo la patología quirúrgica, ninguna alteración general.

 

Grado II- Alteraciones generales moderadas causadas por:

 

Enfermedades generales.

Trastornos quirúrgicos

 

Grado III- Alteración general intensa por

 

Enfermedades generales.

Trastornos quirúrgicos

 

Grado IV- Alteración general.

 

Amenaza potente de la vida.

 

Grado V – Paciente moribundo

 

Estado de Urgencia: Antes del Número se coloca la letra U.

Precisar tipo de intervención quirúrgica, ya sea:

Electiva.

Urgente.

 

Determinar los procedimientos quirúrgicos realizados.

 

- Vagotomía altamente selectiva.

- Vagotomía troncular y piloroplastia.

- Vagotomía y gastroyeyunostomía.

- Vagotomía y gastroduodenostomía.

- Vagotomía troncular y antrectomía tipo Billroth I.

- Vagotomía troncular y antrectomía tipo Billroth II.

- Sutura de la úlcera duodenal y epiploplastia.

- Ligadura de vaso sangrante y vagotomía troncular con piloroplastia.

- Gastrectomía subtotal Billroth I.

- Gastrectomía subtotal Billroth II.

- Otras.

 

Identificar las complicaciones inmediatas postoperatorias según normas, se dividieron en:


Relacionadas con la técnica quirúrgica.

 

- Peritonitis ocasionadas por:

. Dehiscencia del muñón duodenal.

. Dehiscencia de la sutura gastroyeyunal.

. Necrosis de la gastroenteroanastomosis remanente gástrico.

- Abscesos intraabdominales

- Fístulas gastrointestinales

- Obstrucción de la neoboca.

- Otras

 

- No relacionadas con la técnica quirúrgica se dividieron en:

 

- Infecciosas


. Infección de la herida quirúrgica.

. Bronconeumonía

. Choque séptico.

. Otras

 

- No infecciosas

 

. Íleo paralítico

. Tromboembolismo pulmonar.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar