Tabla 3. Miembros maltratadores más frecuentes.

En dicho estudio se determinó que los esposos son los que más perpetran maltrato hacia las mujeres ya que 237 mujeres reportaron haber sido violentadas por su compañero intimo para un 86% (Tabla 3). La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en el Reino Unido el 40 por ciento de las víctimas de homicidios de mujeres son asesinadas por sus esposos o novios. 24
Tabla 4. Manifestaciones más frecuentes de violencia contra la mujer y miembro maltratador.

Resultó de nuestro interés, aunque no forma parte de un objetivo específico de nuestra investigación, relacionar el victimario con la manifestación de violencia que más perpetra contra la mujer. Según se refleja en la Tabla 4 los hijos son los que más critican a las mujeres, los padres los que más manifiestan burlas hacia ellas y los esposos son los mayores responsables de los insultos, golpes, amenazas y gritos.
Tabla 5. Presencia de violencia contra la mujer según grupos de edades.

Al analizar la distribución de la muestra en relación con la edad encontramos que los intervalos de edades de 20 a 29 años y de 30 a 39 años con porcientos de 39,7% y 26,7% respectivamente fueron en los que se aglutinó la mayoría de las mujeres estudiadas. En relación a las mujeres violentadas y la distribución por edad se obtuvo que los grupos de 20 a 29 y de 30 a 39 años fueron en los que más se reportó violencia intrafamiliar con un 40,8% y un 25,9% respectivamente del total de víctimas (Tabla 5) con una tendencia a disminuir a medida que se incrementa la edad.
Tabla 6. Presencia de maltrato hacia la mujer y nivel de escolaridad.

En la Tabla 6 podemos apreciar que la mayor parte de la población estudiada alcanza el nivel de Secundaria sin terminar.
En el estudio de Klevens Joanne (2008) en Colombia la violencia se asoció a bajos niveles de escolaridad resultado que coincide con lo obtenido en la investigación. 22
Tabla 7. Mujeres víctimas de maltratos y ocupación.

Al analizar la ocupación de las mujeres estudiadas (Tabla 7) predominaron las amas de casas para un 44,3% del total de estas, 124 sufren maltrato en su hogar para un 45,2% del total de víctimas, seguido de las estudiantes con 30,2 Valdez Rojas (2007) al abordar el tema referido a la ocupación encontró que las más maltratadas fueron las amas de casa en un 54,2%.25
Tabla 8. Percepción del maltrato en mujeres víctimas de violencia.

En el presente estudio quise tomar en consideración el criterio o la percepción de las mujeres víctimas de violencia con relación a si se consideran o no maltratadas y se obtuvo que de 274 víctimas solo 98 tienen ese criterio de sí mismas para un 35,7% del total de mujeres maltratadas. En cambio 176 (64,8%) no perciben las situaciones de maltrato, que ellas mismas reflejaron que se perpetran contra ellas, como algo fuera de lo normal en la vida cotidiana de la familia.
Tabla 9. Presencia de maltrato contra la mujer y estructura familiar.
