Droga, mujer y violencia. Percepcion de un grupo de mujeres en Valencia-Venezuela
Autor: Lic. Neris Marina Ortega | Publicado:  27/03/2010 | Medicina Forense y Legal , Enfermeria , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Droga, mujer y violencia. Percepcion de un grupo de mujeres en Valencia-Venezuela .1

Droga, mujer y violencia. Percepción de un grupo de mujeres en Valencia-Venezuela.

Neris Ortega

Licenciada en Enfermería, Magíster en Cuidado Critico del Adulto. Especialista en Prevención de drogas. Doctoranda en Enfermería, Salud y Cuidado Humano. Profesora Asociada a dedicación exclusiva en el Departamento de Enfermería En Salud Integral del Adulto, Coordinadora de la Unidad de Drogas y Violencia, Escuela de Enfermería, Universidad de Carabobo.

María Navarro

Licenciada en Enfermería, Magíster en Perinatología Profesora Titular a dedicación exclusiva en el Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración, Directora del Centro de Estudios sobre Prevención del consumo de drogas de la Universidad de Carabobo. Venezuela.

Yeisy Guarate

Licenciada en Enfermería, Magíster en Salud Reproductiva. Profesora Agregada a dedicación exclusiva en el Departamento Básico de Enfermería, Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo. Venezuela.

Alejandra Mata

Licenciada en Enfermería, Magíster en Enfermería Comunitaria. Profesora Agregada a Tiempo Completo en el Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración, Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo. Venezuela.

Venus Medina

Licenciada en Enfermería, Magíster en Enfermería Comunitaria. Profesora Agregada a Tiempo Completo en el Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración, Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo. Venezuela

Carlos Castillo

Licenciado en Enfermería, Magíster en Administración de los servicios de salud y Enfermería. Prof. Agregado a dedicación exclusiva en el Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración, Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo. Venezuela.

Agradecimientos: El grupo de investigadores del estudio Piloto Multicéntrico “Drogas, Mujer y Violencia en Venezuela” agradece a: OAS-CICAD-EDRU-US; SENAD-SENASP-Brasil, Universidad de Carabobo-Escuela de Enfermería-Venezuela; y a las mujeres que conformaron la muestra, por el apoyo y colaboración prestada para la realización de este estudio.

Titulo: Droga, mujer y violencia: Visión de un grupo de mujeres en Valencia-Venezuela. Año 2008

Resumen

Este es un estudio descriptivo correlacional, para determinar las relaciones entre el uso/abuso de drogas, situaciones de violencia y otros comportamientos de riesgo en una población de 30 mujeres venezolanas con edades desde 18 hasta 60 años, seleccionadas intencionalmente, residenciadas en el estado Carabobo. Los datos fueron recolectados mediante entrevista cara a cara, para llenar instrumentos con datos sociodemográficos, escala de autoestima, depresión, test TWEAK, cuestionario de uso/abuso de drogas psicoactivas, historia sobre comportamiento de riesgo, valoración de violencia y escala de Tolman.

Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizaron frecuencias y proporciones, medidas de tendencia central y de dispersión, pruebas de normalidad (KS), correlaciones de Pearson y Spearman, y para los modelos se emplearon regresiones lineales múltiples y regresiones logísticas binarias. Las correlaciones de Pearson fueron estadísticamente significativas entre Conocimiento de VIH con Edad, Años de estudio formal, y Depresión; Abuso emocional con Años de estudios formal, Autoestima y Depresión.

Las correlaciones de Spearman fueron estadísticamente significativas entre Abuso Emocional con: Ingreso mensual, Violencia Física en menores, Violencia Física en adultos, Violencia Sexual en adultos y Violencia Verbal en adultos; Conocimiento de VIH con: Consumo de Drogas; Consumo habitual de bebidas alcohólicas con: Violencia Física en menores, Violencia Verbal en adultos; Depresión con: Violencia Física en adultos; Autoestima con: Violencia Sexual en adultos; Años de estudio formal con: Violencia Física en adultos, Violencia Sexual en adultos; Ingreso Mensual con: Violencia Física en menores.

El grupo de violencia en menores y en adultos resultó densamente correlacionado. Los modelos de regresión lineal múltiple son los siguientes: Total de puntos TWEAK, predictora: Autoestima; para la Autoestima, predictoras: Depresión, Número de hijos y Violencia física en adultos; para la Depresión, predictoras: Autoestima, número de hijos y Violencia física en adultos. Los modelos de regresión logística binaria son los siguientes: Violencia sexual en menores, predictora: violencia física a menores; para violencia física en adultos, predictoras: abuso emocional y violencia física en menores; para la violencia sexual en adultos, predictora: violencia sexual en menores; y finalmente para la violencia sexual en adultos, predictora: abuso emocional. Concluyendo que la vulnerabilidad no se relaciona con factores biológicos; sino mas bien con factores sociales que influyen en la gama de opciones que se ofrecen al hombre y a la mujer en el ejercicio del poder y de la violencia en el hogar y en particular, con las mujeres.

Palabras clave: drogas, mujer, violencia, comportamiento de riesgo

SUMMARY

This is a descriptive correlational study, to determine relationships between frequency of drugs use/abuse with violence situations and other behaviors of risk in a 30 Venezuelan women sample with ages from 18 to 60 years, selected intentionally, all of them with residence in Carabobo state. Data was collected by face to face interview used to fill an instrument for social and demographic data, scale of self-esteem, scale of depression, TWEAK test, questionnaire on use/abuse of psychoactive drugs, risk behavior history, violence valuation and Tolman’s scale. Data statistical analysis included: frequencies and proportions, central tendency and dispersion measures, normality tests (KS), Pearson and Spearman correlations, and modeling was based on multiple linear regressions and binary logistic regressions. Results from Pearson correlations were statistically significant in the following pairs: Knowledge about HIV with age, Years of formal study, and Depression; Emotional abuse with Years of formal studies, Self-esteem and Depression. Spearman correlations were statistically significant in the following pairs: Emotional Abuse with Monthly income, Physical Violence in minors, Physical Violence in adults, Sexual Violence in adults and Verbal Violence in adults; HIV knowledge with: Drug use; Habitual alcoholic beverages consumption with: Physical violence in minors, Verbal Violence in adults; Depression with Physical violence in adults; Self-esteem with Sexual violence in adults; Years of formal study with Physical violence in adults, Sexual Violence in adults; Monthly Income with Physical violence in minors.

The group of violence in minors and in adults resulted densely correlated. Linear multiple regression models resulted as follows: TWEAK points, predictor: Self-esteem; for the Self-esteem, predictors: Depression, Number of children and Physical violence in adults; for the Depression, predictors: Self-esteem, Number of children and Physical violence in adults. Logistic binary regression models resulted as follows: Sexual violence in minors, predictor: Physical violence in minors; for Physical violence in adults, predictors: Emotional abuse and Physical violence in minors; for sexual violence in adults, predictor: sexual violence in minors; and for Sexual violence in adults, predictor: emotional abuse. Concluding that the vulnerability does not relate to biological factors; but well with social factors that influence the range of options that are offered to man and woman in the exercise of power and violence in the home and particularly, with the women.

Keywords: drugs, woman, violence, risk behavior

Introducción

Los cambios importantes que ha sufrido la sociedad venezolana a finales del siglo XX y principios del siglo XXI han traído como consecuencia procesos de adaptación en el núcleo familiar específicamente en el rol de la mujer. La mujer venezolana para adaptarse a los cambios socio históricos y políticos ha tenido que hacer un esfuerzo para combinar su rol natural de madre, de educadora en valores y administradora del hogar con la búsqueda de un trabajo dentro o fuera de su casa que le ayude a la manutención del mismo.

Junto con los cambios antes mencionados al interior de las familias se ha producido un debilitamiento de los lazos familiares en el cual se ha pasado desde una estructura familiar extensa a una esencialmente nuclear, el compromiso de los individuos con sus familias se ha debilitado tanto por la reducción del tiempo para poder compartir con los miembros de la familia como por la importancia dada a la autonomía e individuación de los sujetos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar