Diagnostico Condiciones Actuales Ejercicio Derechos Humanos Personas que viven con VIH/SIDA .3
Para obtener información del nivel socioeconómico de donde procede el paciente, se indagó sobre el oficio del jefe de familia y se obtuvo que el 36% es empleado, en tanto que el 32% ejerce una profesión universitaria. Como obrero especializado, el 26% mencionó esta categoría, mientras que solo el 6% es Técnico Superior Universitario. Se evidencia que la muestra procede de hogares donde el jefe de familia posee estabilidad económica, pues el nivel académico así lo revela.
Cuadro 2: Nivel de instrucción

Gráfico 2. Nivel de instrucción

Al indagarse sobre el nivel de instrucción de la muestra estudiada se consiguió que el 41% alcanzaron la enseñanza secundaria incompleta. Mientras que el 27% logró una enseñanza universitaria, el 20% alcanzaron el nivel de Técnico Superior completo y tan solo un 12% se etiquetó como enseñanza primaria. Se evidencia un nivel educativo ligeramente elevado que les facilita la adquisición de conocimientos para su protección y bienestar.
Cuadro 3: Fuente de ingreso

Gráfico 3. Fuente de ingreso

La fuente de ingreso es una información que permite conocer de donde procede los ingresos de los pacientes, pues de ello depende su subsistencia. El Sueldo Mensual fue mencionado por el 46%, en tanto que el 40% indicó el salario semanal y solo el 14% vive de ganancias o beneficios.
Cuadro 4: Condiciones de alojamiento

Gráfico 4. Condiciones de alojamiento

Es necesario conocer cómo vive la muestra, para inferir cuales son las condiciones de alojamiento. El 50% indicó que su vivienda tiene buenas condiciones sanitarias, en tanto que el 35% vive en una casa con óptimas condiciones con lujo pero sin exceso, y solo el 15% vive en una casa con ambientes espaciosos, pero en algunos casos con ciertas deficiencias sanitarias. Se puede decir que el 85% (50+35%) de la muestra vive en excelentes condiciones.
Cuadro 5: Aspecto de la zona habitada

Gráfico 5. Aspecto de la zona habitada

Continuando con el aspecto de la zona donde habitan, para conocer el contexto ambiental donde se mueve el paciente, se obtuvo que el 63% vive en zona residencial con casas conservadas, cuyo valor del terreno es moderado. El 34% habita en barrios de construcción antigua, menos confortables que los anteriores, y solo el 3% en barrio obrero de valor disminuido por proximidad a basureros, aguas negras. Estos resultados están en concordancia con los hallazgos anteriores.