Analisis de la Situacion de Salud. CMF. Policlinico Docente. Luis Pasteur. 2010
Autor: Dra. Belkis Maceo Wilson | Publicado:  12/07/2010 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Analisis de la Situacion de Salud. CMF. Policlinico Docente. Luis Pasteur. 2010 .2

Específicos:

Describir características socio demográfico, dinámica de la población y sus principales determinantes.

Caracterizar las condiciones medio ambiental, salud familiar y los factores socioeconómicos preponderantes de la población.

Interpretar el comportamiento de la morbilidad de las enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles, principales factores de riesgo, atenciones medicas, así como acciones de vigilancia en salud.

Valorar la calidad de la atención médica y grado de satisfacción de la población.

Identificar los principales problemas, las necesidades sentidas de la población, y plantear un plan de acción.

Métodos

Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, de corte transversal para determinar el estado de salud y sus principales determinantes, de la población del CMF número 4 del Policlínico Docente Luís Pasteur, municipio 10 de Octubre; en el periodo de Enero a Diciembre del 2009.

Se emplearon métodos empíricos como (observación, encuesta), teórico (el análisis y la síntesis); el histórico lógico, la inducción y deducción y estadístico (estadísticas descriptiva).

El universo estuvo constituido por el total de población de nuestro CMF: 3661 habitantes.

Operacionalización de las variables.

Se establecieron variables para dar salida a los objetivos, tomando de referencia la Propuesta de variables que se deben considerar durante la realización del Análisis de la Situación de Salud (ASS) en el nivel primario de Félix J. Sansó Soberats 4

Técnica y procedimiento de recolección.

La información se obtuvo a través de: Información cuantitativa fue recogida de las HCF, HC individuales, así como la información estadística recogida de nuestras hojas de cargo.

Técnica y procedimiento de análisis estadístico.

Los datos fueron procesados en una computadora Pentium IV con ambiente Windows XP. Los textos, tablas y gráficos se procesaron en Microsoft Word y Excel 2003. Los resultados fueron presentados a través de números absolutos, por cientos, cuadros estadísticos para su mejor comprensión.

Control del sesgo:

Se realizo por parte del propio investigador la toma de información.

Análisis y Discusión de los resultados

1- Caracterización general de la comunidad:

Caracterización geográfica:

Nuestro consultorio se encuentra ubicado en la calle Estrada Palma 507% Juan Delgado y Goicuria; municipio 10 de Octubre. Ciudad de la Habana y Limita.

NORTE: Calle General Lee.

ESTE: Calle Figueroa.

SUR: Calle Libertad.

OESTE: Calle Mayia Rodríguez.

Abarca 27 CDR, perteneciente a las circunscripciones 105,106 y 107 respectivamente, constituido por 9 consultorios del (24-36), abarcando 14 manzanas.

Caracterización Geopolítica: Mayoritariamente la población es Fidelista y apoya a sus dirigentes y a la Revolución.

Grupos implicados:
Mantuvimos vínculos con los lideres formales de: Los Comités de Defensa de la Revolución , la Federación de Mujeres Cubanas , la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana , el Poder Popular , las escuelas , con todos los factores activos internos y externos, así como con los lideres informales de la comunidad para cumplimentar el desarrollo de acciones que contribuyeron al mejoramiento de la calidad de vida y la situación de salud de la población atendida.

La necesidad de trabajar coordinadamente y responsable para conseguir resultados satisfactorios en todos los niveles, es imposible de conseguir de manera independiente. Para la implementación de acciones eficaces y sostenibles es necesario conocer con qué recursos y responsabilidades cada grupo es capaz de desarrollarlas. De manera que participan todos los actores de la transformación en el nuevo modelo de la medicina comunitaria.

Tuvimos una amplia y variada cantidad de unidades comerciales y de servicios: Puestos de viandas: 3. Bodegas: 6. Carnicerías: 2. Gastronomito: 2. Panadería: 2. Un banco popular de ahorro, una gasolinera, un cine, 3 farmacias, tres centros panamericano, un restaurante, una casa albergue, una escuela primaria, una empresa telefónica ETECSA, una casa de visita de la Asamblea del Poder Popular. También existen dentro del área otros 6 consultorios que están cumpliendo otras funciones desde la reorganización, uno de los cuales es de tipo 2 el cual es una dependencia del nuestro con atención de enfermería.

Igualmente existieron todos los recursos de salud disponibles, con calidad, buena cobertura y accesibilidad, en la interrelación que se estableció con el resto del sistema de salud para los habitantes. Igualmente se pudo contar con la Infraestructura y logística necesaria que garantizaron la atención a la población.

2. Estructura de la población por grupos de edades y familias según tipo.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar