Analisis de la Situacion de Salud. CMF. Policlinico Docente. Luis Pasteur. 2010 .5
Cuadro 9. Los factores de riesgo predominante son: el hábito tabáquico con 786 para el 21.55%, y en el sexo masculino, pero con tendencia a elevarse, incluso en las féminas, seguido por los accidentes con 642 para el 19.10%, esto último pudiera corresponderse con que la población senil es en segundo lugar predominante.
Los riesgos de la infancia predominante fueron: los accidentes por lo que se educa en la prevención. Aunque no constituye un problema en nuestro consultorio. Solo tenemos 1 lactantes de riesgo social, dependiente de los padres de riesgo. En el pre escolar, escolar y adolescente, tuvimos casos muy puntuales con riesgo socio económico, padres de riesgo (retrovirosis crónica).
Tuvimos un total de mujeres en edad fértil de 718 de ellas Riesgo Reproductivo Preconcepcional (RRP) 117 para el 14.9%, de ellas controladas 79, para un 67.52%, mientras que las no controladas fueron 38 para el 32.48%
El control del Riesgo Reproductivo Preconcepcional, debe perfeccionarse ya que fueron mujeres que no tenían métodos seguros de anticoncepción o que querían parir y tenían todo su derecho y lo que tratamos fue de controlar el riesgo, negociación con la pareja y darles ofertas de métodos seguros, en ocasiones no lo tuvimos disponibles y se realizaron acciones destinadas a prepararlas para buscar el mejor momento de paridad.
Cuadro 10. Distribución de la población, según personas con discapacidades.

Cuadro 10. En nuestra población predominó las personas con discapacidades motoras: 72 representado en el 49.31%, seguida de las mixtas: 31 para el 21.23%. Las discapacidades motoras predominantes en nuestro estudio, se corresponde con la bibliografía revisada y también pudiera corresponderse con que la población senil fue en segundo lugar predominante.
Cuadro 11. Distribución de Prevalencia. Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) según sexo.

Cuadro 11. La Hipertensión Arterial resultó la más frecuente con 756 con el 26.02% de la Población de más de 50 años, seguida por el Asma bronquial con 310 personas para un 8.46%, mientras que la Diabetes Mellitus estuvo representada en el 6.3%. Nuestros resultados coinciden con la prevalencia de estas enfermedades en países desarrollados.
Vigilancia en salud Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT):
El sistema de vigilancia en salud estuvo dirigido para estimular y promover conductas y estilos de vida saludables, así como hacer diagnósticos precoces y oportunos de riesgos y enfermedades en grupos de riesgo específicos.
Respecto al programa de detección precoz de patologías, se realizaron: pesquisa de hipertensión arterial (HTA) en pacientes mayores de 15 años, A todos los pacientes mayores de 15 años, vistos en consulta se les toma la tensión arterial.
La pesquisa de cáncer de mama se realizó con un total de 1619 exámenes clínico de mama, encontrándose 3 casos positivos, 2 de ellos fueron operados, y 2 están con tratamiento de citostático en estos momentos. A una paciente se le dio radioterapia y se le está aplicando los citostáticos para después operar. Igualmente se orienta a la población femenina entre 15 y 70 años de edad para que se realicen el auto examen de mama.
Igualmente se realiza la pesquisa del cáncer cérvico-uterino, en este momento tenemos 60 mujeres pendientes de reexamen y ha sido difícil que acudan a realizarse la misma.
Tenemos cinco mujeres con patología de cuello uterino, con seguimiento en consulta especializada de patología de cuello en hospital Materno de 10 de Octubre.
En cuanto a otras pesquisas se realizaron 4139 examen bucal y 3956 neurodermatológicos. Igualmente se trabajó en la pesquisa del cáncer de próstata, a través del anfígeno prostático (PSA), a toda la población masculina mayor de 50 años.
A todos los Recién nacidos se les realizo la prueba bioquímica, ninguno positiva.
Igualmente se realizaron acciones de vigilancia en salud, en grupos específicos, destinados a promover y lograr con enfoque sanológico mayor calidad de vida.
Se realizaron otros pesquisajes: Examen Geriátrico Evaluación Funcional (EGEF) -525 y se remitieron a consulta de geriatría 32 para su valoración y seguimiento.
Tuvimos un total de 57 pacientes clasificados como ancianos frágiles (dependientes de apoyo en todas las actividades de la vida diaria).
Existe un círculo de abuelos que funciona en el área correspondiente a nuestro consultorio.
Vigilancia en salud Enfermedades Transmisibles:
Se realizo pesquisa de hepatitis B y C y de ITS VIH/sida a gestantes y pareja, a grupos de riesgo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), a todos los chequeos médicos pre empleo; aunque hay que incrementar la búsqueda de casos en la población de riesgo. De los casos positivos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), vistos la mayor frecuencia fueron por Síndrome de Flujo Vaginal (SFV) de etiología bacteriana (vaginosis bacteriana), vaginitis por cándidas, No hubo casos nuevos detectados con patologías de retrovirosis crónica, ni sífilis.
Se realizo pesquisa activa de SR + de 14 días, no tuvimos caso de TB.
En este año se realizo un trabajo intenso en la búsqueda de síndromes febriles, vigilancia de dengue. Aun así se encontraron 3 focos de Aedes Aegipti, sin mayores consecuencias. Se mantuvo la vigilancia en la lucha antivectorial, así como la educación a la población en el auto focal.
Igualmente se realizó vigilancia epidemiológica a viajeros con gota gruesa, se realizan IGM/ dengue y IGM/ IRA.
También se realizó vigilancia epidemiológica por la Influenza A H1-N1. Tuvimos 2 casos positivos.
El nivel inmunitario fue alto con el 96. 12%, lo afectaron las personas alérgicas. Se realizó seguimiento epidemiológico por inmunizaciones en niños y ancianos.