Analisis de la Situacion de Salud. CMF. Policlinico Docente. Luis Pasteur. 2010
Autor: Dra. Belkis Maceo Wilson | Publicado:  12/07/2010 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Analisis de la Situacion de Salud. CMF. Policlinico Docente. Luis Pasteur. 2010 .8

Igualmente se estableció prioridades para proceder a la solución de los problemas desde los más graves a los menos importantes, sin perder las perspectivas de que en la selección de prioridades no debe significar el olvido del principio de que la atención de salud debe ser integral y abarcar todos los problemas identificados. Para el establecimiento de prioridades se consideraron varios criterios: Seriedad del problema (impacto en la salud de la población), la factibilidad para solucionar el problema en términos de los recursos con que se cuentan (financieros, materiales, humanos, entre otros), necesidades sentidas por parte de las personas, la población, el respaldo político) y las intervenciones en el nivel local con mejor aprovechamiento de los recursos existentes. 11.

Principales problemas identificados:

La Hipertensión Arterial es la primera causa de enfermedad crónica no transmisible.

Morbilidad oculta, debe priorizarse.

Estilo de vida insano, debe priorizarse.

El cumplimiento de procesos de atención a la población no es todo lo sistemático que debe ser debido a la extensa población (abarca 8 consultorios), además de la distancia para la población de mayor edad y las personas con discapacidad, las consultas son interminables y dificulta se realicen sistemáticamente visitas al hogar y así poder realizar un mayor trabajo preventivo, dirigido a los pacientes de riesgo.

Casos aun pendientes para realización de citologías orgánicas.

Los factores ambientales que más afectan la población son el polvo y el ruido.

No se trabajó por objetivos estratégicos (Son las metas que se persiguen, que prescriben un ámbito definido y sugieren la dirección a los esfuerzos de planeación de una organización). Categoría rectora de la organización: ¿Que quiero?, ¿cuándo lo quiero? y ¿dónde lo quiero?

Necesidades sentidas de la población:

El cumplimiento de procesos de atención a la población no fue todo lo sistemático que debió ser debido a la extensa población (abarca 8 consultorios), además de la distancia para la población de mayor edad. Los pacientes se quejan y sugieren que deben abrirse otros consultorios para que así se pueda prestar una mejor atención.

Vida encarecida.

Conclusiones

Predominó: la población adulta, con tendencia a la ancianidad, femenina en algo más de la mitad. Baja natalidad. Por su parte fueron predominante: las causas de mortalidad de la insuficiencia respiratoria aguda y la sepsis generalizada, la ocupación de trabajadores, la escolaridad de preuniversitario y las familias extensas en algo más de la mitad de la muestra.

En nuestro estudio predominó: como factor medio ambiental el polvo y el ruido. La funcionabilidad familiar en algo menos de la mitad de la muestra, dada por factor socio económico.

Existió un predominio del hábito de fumar como factor de riesgo y la discapacidad motora. La población enferma en algo menos de la mitad de la muestra. Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) sobre las enfermedades transmisibles, con acciones de vigilancia en salud. La hipertensión arterial y el asma bronquial como enfermedades crónicas no transmisibles en prevalencia y morbilidad, mientras que las IRA, fueron predominante en la morbilidad de las transmisibles.

Existió un predominio: de consulta con respecto al terreno, y en algo más de la mitad de la muestra fueron controles periódicos de patologías crónicas no transmisibles. En la atención pediátrica por morbilidad las edades entre 5-14 años y por puericulturas los menores de 1 año. Grado de satisfacción de la población fue mayoritariamente satisfactorio. Existió satisfacción- motivación; de los que brindaron el servicio.

El cumplimiento de procesos de atención a la población no fue todo lo sistemático que debió ser .Los pacientes se quejaron y sugirieron que se abrieran otros consultorios.

Recomendaciones:

Elevar la proyección e irradiación de la atención medica, en la APS ,desde el consultorio, con énfasis en la: Participación social y comunitaria, en la identificación y solución de los problemas, utilizando la promoción de salud como herramienta , para empoderar en salud a la población, destinados a promover con enfoque sanológico estilos de vida saludable, destinados a lograr satisfacción y alcanzar una mayor calidad de vida, con mayor impacto, con participación y compromiso de todos los sectores y actores sociales involucrados.

Trabajar por objetivos estratégicos.

Plan de acción. 

analisis_situacion_salud/plan_de_accion


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar