Síndrome Coronario Agudo.
Dr. José Luís Villegas Peñaloza. Residente I Año Emergenciología.
Dra. Sollymar Pérez
Introducción
• Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países Industrializados y se espera para el 2020 para no desarrollados.

Guías de actuación clínica, elevación del segmento ST. Vol.09. NSupl C Nov 2009
Epidemiología
El síndrome coronario agudo sin elevación del ST constituye una de las principales causas de Muerte en Norteamérica y Europa.
En Venezuela, aproximadamente 20% de la mortalidad diagnosticada es consecuencia de las enfermedades cardiovasculares; constituyendo así la primera causa de muerte en la población. Dentro de este tipo de enfermedades el infarto al miocardio tiene la mayor incidencia con 12.87%
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Síndrome Coronario Agudo
• Son eventos clínicos, debidos a un fenómeno aterotrombótico que produce obstrucción total o parcial de la luz arterial
Clasificación según etiología
TIPO I Secundario a isquemia tal como erosión y /o ruptura, fisura o disección de la placa ateromatosa.
Tipo II Secundario a un aumento de la demanda de oxigeno o disminución en el aporte. Ejemplo: espasmo coronario, embolismo, anemia, arritmia, hipertensión arterial (HTA).
TIPO III Muerte súbita de causa cardiaca. Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), acompañada de elevación del ST, un nuevo bloqueo de RHH.
TIPO IV. Asociado a intervención coronaria percutánea
Fisiopatología, Mecanismos involucrados
1. Trombosis
2. Obstrucción mecánica
3. Obstrucción dinámica (macro - micro vascular)
4. Inflamación
5. Aumento de la demanda de O2
Fisiopatología
Núcleo Lipídico Rico En Macrófagos Producción citocinas
Capa Fibrosa Desequilibrio, Producción, Degradación, T. Conectivo Adelgazamiento- Ruptura Placa
Fuerzas De Stress Ruptura De Placa Exposición Tejido Trombogénico Formación De Trombo
Linfocitos T:
- Itf Gamma Debilita Matriz Colágeno
- Macrófago Citocinas, Proteasas Metaloproteinasas, Mt-3 Estromelisina, Mt-9 Gelatinasa Fisura De La Placa

Fisiopatología del síndrome coronario agudo (SCA)
