Mecanismo de acción de la Aspirina
La aspirina inhibe irreversiblemente la enzima ciclooxigenasa 1 (cox 1) en las plaquetas, y es responsable de la conversión del ácido araquidónico a tromboxano a2 (txa2), sustancia que acelera la agregación plaquetaria y produce vasoconstricción
- Tienopiridinas (clopidrogel)
• Son Antagonistas de los receptores de ADP y Bloquean la vía de activación plaquetaria inducida por ADP mediante una inhibición especifica del receptor P2T12 del ADP
INHIBIDORES DEL RECEPTOR GpIIb/IIIa
• Actúan bloqueando la vía final común de la activación plaquetaria uniéndose al fibrinógeno y al factor Von Willebrand con lo que inhibe la formación de puentes entre plaquetas activadas.
• Abciximab.- Fragmento de un anticuerpo monoclonal
• Eptibatida.- Es un PÉPTIDO CÍCLICO
• Tirofiban.- Un inhibidor peptidomimético

Antiisquémicos B-Bloqueantes
Inhiben de forma competitiva los efectos miocardios de las catecolaminas circulantes, actúan en los receptores B1, producen disminución del consumo miocardio de oxigeno, disminuyen la frecuencia cardiaca (FC), presión arterial (PA).
Indicado en SCASEST (síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST) en ausencia de contraindicaciones
Contraindicaciones de los Betabloqueantes
Absolutas
- EPOC
- ASMA
Relativas
- Frecuencia cardiaca (FC)<60x´
- Presión arterial diastólica (PAD) < 100 mmHg
- Falla ventricular moderada a severa
- Signos de hipoperfusión periférica
- PR > 0,24
- Bloqueo aurículo-ventricular (AV) de 2º o 3er grado, Diabetes.
- Enfermedad arterial periférica severa
Anticoagulantes
Se utilizan en el tratamiento de los SCASEST (síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST) para inhibir la generación y/o actividad de la trombina, y de esta forma reducir los episodios relacionados con la formación de trombos.
• HNF (Heparina no fraccionada). Infusión intravenosa (EV)
• HBPM (Heparina de bajo peso Molecular. V.SC
• Fundaparinux. V.SC
• IDT.- Inhibidores directos de la trombina
Tratamiento en Infarto al Miocardio con elevación del segmento ST

Infarto al miocardio con elevación del ST
• Diagnóstico Inicial /Criterios
• Historia de dolor torácico/Malestar
• Elevación persistente del segmento ST/ nuevo bloqueo de Rama de Haz de Hiz
• Elevación de marcadores enzimáticos (CK-MB-Troponina
Infarto al miocardio con elevación del ST
• Historia de dolor torácico/molestia prolongada o equivalente anginoso de (30 minutos)
• Elevación del segmento ST>1mm en dos derivaciones.
• Elevación de la concentración de marcadores biológicos.