Caracterizacion del recien nacido con peso inferior a 1500 gramos
Autor: Dra. Isabel Domínguez Olivella | Publicado:  31/01/2011 | Pediatria y Neonatologia | |
Caracterizacion del recien nacido con peso inferior a 1500 gramos .7

El tratamiento de estos microprematuros es muy controversial. Como a estos niños se les suele ver como extremadamente inmaduros y lábiles, la mayoría de las acciones se dirigen a agredirlos lo menos posible, en un intento de facilitar que la biología supere los escollos de haber nacido de 15 a 20 semanas antes del momento óptimo de nacimiento de nuestra especie.

Los órganos son inmaduros, sus cuerpos son frágiles y fáciles de traumatizar, son propensos a enfriarse, tienen inmadurez respiratoria y alteraciones en la circulación, son propensos a las hemorragias cerebrales y a padecer alteraciones en el crecimiento, como así también a la migración y a la mielinización cerebral, a los trastornos metabólicos e infecciones, por citar tan sólo algunos de sus problemas.

Una vez nacidos, los neonatólogos deben juzgar rápidamente las capacidades de sobrevida de estos niños para moderar el grado de intensivismo terapéutico.

El manejo de los microprematuros ha ido cambiando en el tiempo fundamentalmente debido a los avances propios de la perinatología y la neonatología en particular, así como por los alentadores pronósticos en la sobrevida de estos niños.

Conclusiones:

Se logró identificar el comportamiento de la morbilidad en este grupo de pacientes, predominando los neonatos con peso entre 1000 – 1499 gramos, las madres con edades para el embarazo 20 – 34 años aportaron mayor cantidad de casos. Predominó ligeramente el sexo masculino, la edad gestacional por debajo de las 37 semanas y provenientes de partos distócicos, con Apgar en su mayoría bajo. La morbilidad al ingreso estuvo dominada por las sepsis. Más de las tres cuartas partes egresaron vivo de la institución de salud.

Recomendaciones:

• Insistir en la prevención al nivel de la atención primaria de todas aquellas gestantes con probabilidad de tener un recién nacido con peso inferior a 1500 gramos.

• Erradicar los factores de riesgos tanto maternos, como fetales que influyen desfavorablemente en la salud de estos recién nacidos.

• Continuar el estudio de los recién nacidos bajo peso, que posibilite la identificación de los factores de riesgo actuante en las áreas que drenan al hospital y posteriormente con los estudios de intervención.

Referencias Bibliográficas:

1. Programa para la atención del BPN. Programa de Atención Materno Infantil. MINSAP 2000.
2. Behrman R; Kliebman R; Harbin A.: Prematurez y retraso del crecimiento intrauterino en: Nelson Tratado de Pediatría. Edit. Ciencias Médicas, La Habana: 2000.
3. Cruz Hernández M. Prematuros y recién nacidos bajo peso en tratado de Pediatría. Quinta edición. Barcelona. Editorial Espasx, 1983: 50 – 6.
4. Gruenwald, P. El problema de inmadurez y el retardo del crecimiento intrauterino. Publicación científica 2005: 183, OMS, 1972: 51 – 52.
5. Lubchenco, L. D. et al Birth weight date 24 to 42 weeks of gestation. Pediatrics. 1963. 32: 793 – 94 Ing.
6. Usher, R. et al crecimiento intrauterine de los niños de la raza blanca a nivel del mar. J Pediat. 1969, 74: 901 – 02 Esp.
7. OMS. Métodos de acopio y análisis de datos adecuados para algunos indicadores seleccionados. Insuficiencia ponderal al nacer. Preparación de indicadores para vigilar los progresos realizados en el logro de la salud para todos en el año 2000. Ginebra, 1981: 68 – 9. Salud para todos No. 4
8. Daikoku, N.: Burnhill, M: Diagnostic of prematurity and premature labor. Clin. Obst. Gynecol. (27): 72, 1999.
9. Díaz O, Soler B. Aspectos epidemiológicos del bajo peso al nacer. Rev. Cubana Med. Gral. Integral 1993; 9 (3): 234 – 44.
10. Bortman M. Factores de riesgo de bajo peso. Rev. Panamericana Salud. 2000; 3(6):314-21.
11. Patteden S, Dolk H. Inequalities in low birth weight and children´s height: a comparison between rural and urban areas. Am Epimiol. 2003; 53(6):355-8.
12. Vercellini P, Zuliani B, Rognori M, Trespidi L, OLdani S,Cardinale A. Pregnancy at forty and over: a case control study. Eur J Obstet Reprod Biol 2006; 48 (3): 191 – 5.
13. Stusser R, Paz G, Ortega M. Risk of low birth weight in the Plaza de la Habana. Bol Sanit Panam 2003; 114 (3): 229 - 41.
14. Martínez Gómez, P. A. Estudio de algunos factores relacionados con el bajo peso al nacer. Área de Baire (1993/1994). Trabajo de grado 1994.
15. UNICEF: Los niños de América, supervivencia, protección y desarrollo integral de la niñez en el decenio de 1990. Santa Fe, Bogota. Colombia. 30 – 31, 1992.
16. Peraza R. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. Rev. Cubana Med Gen Integr. 2000; 16(1):68-72.
17. Iván OE. Estrategias para la prevención del bajo peso al nacer en una población de alto riesgo, según la medicina basada en la evidencia. Disponible en http://colombiamedica.univalle.edu [consultada 12/04/2009].
18. Babson, SG Sorban. : Diagnostic and management of the fetus and neonate at risk. Ed 4ta. Edit. Louis, C.U. Mosby, 1990.
19. Raju T N “Estudio epidemiológico del lactante de peso muy bajo y excesivamente bajo al nacer”. Clínicas de perinatología Vol. 2. 1996 p 246 – 65.
20. Jimenez R, Figueras J. Bolet F. Neonatología 2da. Ed. Edit. Spaxs Barcelona, 1995: 140 – 145.
21. Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana. 1992 – 2000.
22. Smith CM. Intrauterine infection and preterm delivery. N Engl J Med 2004; 340 (20): 1500 – 7.
23. Martell M, Estol P, Martinez G, Roselló J, Schware R. Atención inmediata del recién nacido. Public. Cient. No 1253. Montevideo. CLAP, 1992.
24. Domínguez F., Moreno O., Lagarde G., Santurio A., Díaz M., Valdés R., et all: Recién nacido muy bajo peso no crítico. Guias prácticas clínicas en Neonatología. La Habana: 25 – 50, 1999.
25. Shaffer Alexander J.: Enfermedades del recién nacido, C. Habana, Tomo I Edit. Científico Técnica, 1981, p: 57 – 72.
26. Klaus, H. Marshall: Asistencia del recién nacido de alto riesgo, C. Habana, Ed. Cient. Técn, 80 – 105, 1998.
27. Croose, Mary V. The preterm baby and other babies with low birth weight. 7ma. De Livinstone: Ed – Churchill, 1997.
28. Aúndes A. Estudio de diversas formas de evaluación del peso materno como indicadores de peso del recién nacido. Rev. Cubana Obstet. Y ginecol. 1992, 18 (1): 25 – 38.
29. Powls A, Botting N, Cooke RW, Marlon N. Motor impairment in children 12 to 13 years old with birth weight of less than 1250g. Arch Dis Child 2005; 73 (2): F62 – 6.
30. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Informe Anual, 2005. La Habana. MINSAP 2005
31. Nebott M, Rohits I, Diez E, Valero C. maternity in adolescents at high social risk. APS 2003 (5): 213 – 4, 216 – 7.
32. Cuba de la Cruz M, Reyes Avila R. Bajo peso al nacer y edad materna. Rev Cubana de Med. Gral Integral 1992: 8 (4); 306 – 10.
33. Bulzan A, Guimarey A. Efectos de factores sociales sobre el peso al nacimiento Arch Arg pediatría 2004 155 – 9.
34. Rosell Juarte E, Domínguez Basalto M, Casado Collado A, Ferrer Herrera I. Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Rev. Cubana de Med Gral Integral 1996; 12 (3): 270 – 4.
35. Risiko R. Das Rauchen als Risikofaktor Wahred der Schawangerschft PTA Heute 2005; 6 (2): 86 -7.
36. Colectivo de Autores. Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2000.
37. Lamont R F, Rose M, Elder MG. Effects of bacterial production on prostaglandin E production by amnion cell. Lancet 2005; 2: 1131 – 3.
38. González de Agüero Labrada R, fabre González E. Nutrición y diabetes durante el embarazo 2004; 34 (7): 123.
39. Díaz Alonso G, et al. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. Rev. Cubana de Med. Gral Integral 2000: 11 (3): 224 – 231.
40. González Cheda, V Polo, Pérez J. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. Rev. Cub. Obstet. Ginec. 2001: 14 (1): 7 -8.
41. Barros FC, et al. Bajo peso al nacer en el municipio de Pelotas, Brasil: Factores de riesgo. Bolo Sanit Panam 2004; 102 (6): 541 -54.
42. Díaz Tabares O. et al. Aspectos epidemiológicos del bajo peso al nacer. Rev. Cub. Med. Gral Integral 2001: 9 (3): 234 – 244. Jul –Sep.
43. Dixon, H. G. A. Brant. The management o abruption placentae I. Obstet Gynecol. 2004 : 80. 120 – 121.
44. Pérez Santos R, El recién nacido bajo peso. Rev Cubana de Pediatría. 2003; 59 (6): 967 – 73.
45. Sarmiento Famada, A.e; et al. Estado nutricional materno y complicaciones del embarazo. Rev cub. Med. Gral. Integral 2005; 6 (2): 175 – 82.
46. Montero Aparicio V. Algunos factores maternos que intervienen en el bajo peso al nacer en el año 1992. Área de salud Julio A. Mella. Trabajo de Grado Stgo. de Cuba. 1993.
47. Mavalankar o, gray R, Trivedi C. Risk factors for preterm and term low birth weight in Mahmadabad India. Int. J. Epidemiol 2005; 21 (2): 263 – 72.
48. Díaz O, Soler M, Soler B. Aspectos epidemiológicos del bajo peso al nacer. Rev. Cub. Med. Gral Integral 2004; 9 (3): 234 – 44.
49. Rodríguez Domínguez P. V, et al. El bajo peso al nacer. Rev Cub. Obstet. Ginecol. 2005: 12 (4): 445 – 50.
50. Dueñas E, Sánchez C. Mortalidad perinatal. Rev Cub Pediatria 2005; 60 (6): 898 -902.
51. García Cortes M.: Morbimortalidad en recién nacidos muy bajo peso al nacer. Tesis de Especialista 1er. Grado en Neonatología. Hospital Docente Ginecoobstétrico Norte. Santiago de Cuba, 1991.
52. Vuelta Orpis M.: Algunos factores de riesgo que inciden en el recién nacido bajo peso (- 1500 g). Tesis de investigación para optar por el título de master. Santiago de Cuba. 2008.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar