Gravedad
Leve:
Mínimos cambios fisiológicos
1-2 episodios/24 horas
Moderada:
Bradicardia y/o desaturación moderadas
Severa:
Episodio prolongado
Clínicamente significativa
Requiere oxígeno o ventilación mecánica
Respiración periódica
78% < 2 semanas
26% 39- 52 semanas
Patrón respiratorio normal en el recién nacido pretérmino (RNPT)
Periodos de respiración regular de >20 segundos seguidos de periodos de apnea <10 segundos con recuperación espontánea
Sin hipoxemia ni hipercapnia - Buen pronóstico - No tratar
Típicamente ausente en < 2ddv


Apnea Secundaria
Etiología
Pueden ocasionar apnea las siguientes circunstancias:
Sepsis
Infección respiratoria
Alteración metabólica: acidosis, déficit de Glucosa, déficit de sodio (Na), déficit de Calcio
Alteración termorregulación
Anemia, hipoxemia, ductus aortopulmonar (DAP)
Fatiga muscular
Estímulo vagal: reflujo gastroesofágico (RGE), obstrucción
Neurológica: HIV, malformaciones, convulsiones
Fármacos (opioides, Mg, PGE1)
Factores de riesgo

Apnea y reflujo gastroesofágico (RGE)
Mayor incidencia de apnea tras ingesta o reflujo gastroesofágico (RGE)
Mecanismo reflejo de tipo central
Laringoespasmo
Tratamiento del reflujo gastroesofágico (RGE) no disminuye incidencia de apneas
Bhat RY et cols. Acid gastroesophageal reflux in convalescent preterm infants: effect of posture and relationship to apnea. Pediatrics 2007; 62:620-623
Apnea precede al reflujo gastroesofágico (RGE): descenso del tono del esófago
Cohen A.The relationship between GER and apnea in infants. J Pediatric, Sep 2000; 137 (3):321-6
Apnea e hipoxia descenso del tono del esfínter esofágico inferior (EEI)
Apnea Primaria
CLÍNICA
Aparece 2º-10º ddv o cuando se retira la CPAP/VM
Si <1 día o >1 semana o recurre después de 1-2 semanas à DESCARTAR PATOLOGÍA SUBYACENTE
Hofstetter, AO et cols. Cardiorespiratory development in extremely preterm infants: vulnerability to infection and persistence of events beyond term-equivalent age. Acta Pediatric 2008; 97: 285
