Violencia de genero en la epoca del embarazo
Autor: Amaya Luquin Villanueva | Publicado:  29/08/2011 | Medicina Forense y Legal , Otras Especialidades , Ginecologia y Obstetricia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Violencia de genero en la epoca del embarazo .3

FACTORES DE RIESGO EN EL EMBARAZO

La mayoría de los trabajos sobre los factores asociados a la violencia durante el embarazo se centra en las características de las futuras madres, más raramente sobre las del cónyuge o el contexto (15). Aunque los factores de riesgo son variables se pueden clasificar de la siguiente manera:

Factores de riesgo individuales:

- Ser madre adolescente, sobre todo entre los 13 y 17 años. En muchos casos, los embarazos de estas madres han sido fruto de un acto de violencia (9,16).
- Baja autoestima (8).
- Estatus socioeconómico bajo: una escasa renta y la ausencia de empleo están también entre las características asociadas a la violencia durante el embarazo (15,16).
- Nivel educativo: en lo que se refiere a la escolaridad cuanto más elevada es ésta menor es el riesgo de la mujer de sufrir abusos por parte de su pareja (15,16).
- Embarazo no deseado: puede llegar a ser hasta cuatro veces más probable la violencia de género en estos casos (9).
- Insuficiente control del embarazo: puede ocurrir que el maltratador no permita a la mujer acudir a sus consultas de control de embarazo (9).
- Consumo de alcohol y otras drogas: suelen ser mujeres que consumen drogas, alcohol o que son fumadoras, y que en lugar de disminuir el consumo durante el embarazo, lo aumentan. El maltrato también está muy vinculado con el consumo de drogas y alcohol por parte de la pareja (15).
- Historia de maltrato (8).

Factores de riesgo sociales:

El riesgo más elevado se da en las sociedades con normas tradicionales sobre el género o con falta de autonomía de las mujeres, allí donde se aplica una legislación restrictiva a la propiedad y la herencia de bienes, y en los casos de desintegración social por conflictos o desastres. El apoyo social deficiente se ha observado en relación al maltrato durante el embarazo. Donde existe una mala integración social y estereotipos de género muy marcados es más frecuente la violencia contra la mujer (8).

PAPEL DE LOS PROFESIONALES

Desde los servicios sanitarios se puede desempeñar un papel crucial para ayudar a las mujeres que sufren violencia, ya que la mayoría de las mujeres entran en contacto con ellos en algún momento de su vida. Además, los malos tratos afectan a la salud de las mujeres por lo que estas acuden más a los servicios sanitarios, en particular a Atención Primaria, Urgencias, Obstetricia y Ginecología y Salud Mental (17).

Las características de este tipo de violencia requieren de la implicación activa de todo el personal de los servicios sanitarios que deberá ser consciente de que el abordaje y la resolución de las consecuencias de esta deben comenzar con la detección del problema. Como profesionales sanitarios implicados es importante que seamos conscientes que las mujeres que consultan por una agresión física son sólo una pequeña parte de las que sufren violencia.

En este sentido la OMS aconseja al personal sanitario: “No tenga miedo de preguntar. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de las mujeres están dispuestas a revelar el maltrato cuando se les pregunta en forma directa y no valorativa. En realidad, muchas están esperando silenciosamente que alguien les pregunte” (18).

¿Qué nos puede hacer sospechar la existencia de violencia de género? (19)

Es evidente que no todas las mujeres que presentan situaciones de las que a continuación se enumeran son mujeres maltratadas pero, dependiendo del caso, pueden hacernos sospechar que la mujer sufre este problema:

 Mujeres que frecuentemente anulan citas y que no toman la medicación prescrita. Muchas veces estas mujeres permanecen en casa para esconder las marcas de la agresión, por lo que no acuden al centro de salud o no pueden acceder a la medicación.

 Mujeres que presentan trastornos del sueño, como insomnio, fatiga y sueño. Además, pueden utilizar de manera indiscriminada medicación sedante o ansiolítica.

 Mujeres que padecen síntomas de depresión, falta de autoestima, dificultad para afrontar responsabilidades, falta de concentración e interés, en los casos más graves se dan incluso intentos de suicidio.

 Mujeres que manifiestan quejas psicosomáticas repetitivas. Estas mujeres pueden tener molestias físicas recurrentes que no sugieran una patología orgánica concreta: dolores de cabeza y en el pecho, palpitaciones, sensación de asfixia, entumecimiento y hormigueo en extremidades, nerviosismo y dolor pélvico crónico.

¿Qué puede hacer el profesional sanitario ante la violencia de género? (3)

• Preguntar con regularidad, cuando sea factible, a todas las mujeres sobre la existencia de violencia doméstica, como tarea habitual dentro de las actividades preventivas: detección precoz.
• Estar alerta a posibles signos y síntomas de maltrato y hacer su seguimiento.
• Ofrecer atención sanitaria y registrarla en la historia de salud o historia clínica.
• Ayudar a entender su malestar y sus problemas de salud como una consecuencia de la violencia y el miedo.
• Informar y remitir a las pacientes a centros y profesionales especialistas disponibles en la comunidad así como las posibles alternativas.
• Mantener la privacidad y la confidencialidad de la información obtenida.
• Estimular y apoyar a la mujer a lo largo de todo el proceso, respetando su propia evolución.
• Evitar actitudes insolidarias o culpabilizadoras ya que pueden reforzar el aislamiento, minar la confianza en ellas mismas y restar la probabilidad de que busquen ayuda.
• Establecer una coordinación con otros y otras profesionales e instituciones.
• Colaborar en dimensionar e investigar el problema mediante el registro de casos.


BIBLIOGRAFÍA

1. Bosch Fiol E. Violencia de género: algunas cuestiones básicas. 1ª ed. Madrid: Formación Alcalá, S.L; 2007.
2. Torres Manzanera E, Carro Menéndez ML. Violencia de género: reflexiones sobre intervenciones sanitarias y judiciales. Oviedo: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones; 2006.
3. Ministerio de Sanidad y Consumo. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro de Publicaciones Paseo del Prado; 2005.
4. Henar Esteras L, Mesa Raya C. Dossier violencia ejercida contra las mujeres en Aragón. Zaragoza: Instituto Aragonés de la Mujer; 2009 [acceso 5 de Noviembre de 2009]. Disponible en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAM
5. U.S Department of Health and Human Services. Reconociendo la Violencia Contra las Mujeres. U.S: Center for Substance Abuse Prevention; 2009 [acceso 25 de Noviembre de 2009]. Disponible en: http://www.samhsa.gov/preventionpathways
6. Rodríguez Gimena M, Pérez Alonso E et al. Guía de apoyo en atención primaria para abordar la violencia de pareja hacia las mujeres. Madrid: Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Consejería de Sanidad; 2008 [acceso 3 de Diciembre de 2009]. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142437762083&language=es&pageid=1156826982515&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenerico&vest=1156826982515
7. Gracia E, Lila M. Los profesionales de la salud y la prevención de la violencia doméstica contra la mujer. Rev. Méd Chile. 2008; 136 (3): 394-400.
8. García Herrera C, Dorrero Leal MJ. Violencia de género durante el embarazo: prevalencia, riesgos y prevención. Estudio de revisión. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade; 2009 [acceso 20 de Diciembre de 2009]. Disponible en:
http://www.sergas.es/Docs/Enportada/Eventos/Comunicaciones/C22.pdf
9. Velasco Juez MC. Recomendaciones para la detección precoz de la violencia en el embarazo. Matronas Prof. 2008; 9 (3): 32-37.
10. García-Moreno C, Jansen H, Watts C, Ellsberg M, Heise L. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2005[acceso 23 de Noviembre de 2009]. Disponible en
http://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/summaryreportSpanishlow.pdf
11. Consejo de Europa. Estudios sobre las medidas y acciones adoptadas por los estados miembros del Consejo de Europa sobre violencia de género. Bruselas: Consejo de Europa, 2006.
12. Sigma Dos, S.A. III Macroencuesta de la violencia contras las mujeres. Informe de resultados. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer; 2006 [acceso 20 de Diciembre de 2009]. Disponible en:
http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/mujeres/estud_inves/violencia%20final.pdf
13. Ministerio de Igualdad. Balance de datos de violencia de género en 2009. Madrid: Ministerio de Igualdad; 2010 [acceso 13 de Enero de 2010]. Disponible en: http://
www.observatorioviolencia.org/documentos.php?page=1&id=247
14. Instituto Aragonés de la Mujer. II Plan Integral para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en Aragón. Zaragoza: Gobierno de Aragón; 2009 [acceso 10 de Enero de 2010]. Disponible en: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAM


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar