Presentacion enfermedad arterial coronaria asociada diabetes mellitus clinica medica.2
Electrocardiograma
Figura 3. Incidencia de alteraciones al electrocardiograma por grupos (p: no significativo).

Cineangiocoronariografía
Del total de cineangiocoronariografías efectuadas, se encontraron los siguientes casos:
Tabla 3. Cineangiocoronariografías efectuadas en diabéticos (DM2) y no diabéticos (NDM)

No hubo diferencias significativas en cuanto a la necesidad de indicación de estudio invasivo en ambos grupos.
En cuanto a los hallazgos de la cineangiocoronariografía, fueron los siguientes:
Tabla 4. Números de cineangiocoronariografías normales y patológicas

Es decir, un 88% de los casos de diabéticos (DM2) con cineangiocoronariografía fueron patológicas para un 57% de no diabéticos (NDM).
En cuanto a los vasos afectados:
Tabla 5. Número de vasos afectados en la cineangiocoronariografía por grupos

No obstante, en el DM2 predominó la lesión de la arteria descendente anterior:
Tabla 6. Número de placas significativas en arterias coronarias en diabéticos (DM2) y no diabéticos (NDM)

Se evidencia que el paciente con DM2 tiene más afección de la coronaria descendente anterior, por lo que representa mayor gravedad de enfermedad coronaria.
Factores de riesgo cardiovasculares
En cuanto a los otros factores de riegos cardiovasculares, en ambos grupos estuvieron presentes sin diferencias significativas, salvo la mayor predominancia de la hipercolesterolemia en el grupo de diabéticos (DM2) que en el de no diabéticos (NDM).
Tabla 7. Factores de comorbilidad cardiovascular en los grupos

Síntomas cardiológicos
Tabla 8. Síntomas cardiológicos en los grupos

Figura 4. Síntomas cardiológicos en los grupos (p: no significativo).
