Programa de capacitacion sobre manejo de desechos dirigido al personal de enfermeria .13
Gráfico 2. Porcentaje en relación a los conocimientos sobre el manejo de desechos hospitalarios en cuanto a leyes, salud laboral, riesgos y bioseguridad de los sujetos encuestados

Análisis 2. Según las respuestas, el 100% de los sujetos encuestados desconoce las leyes para el manejo y clasificación de desechos, así también el 72,72% no conoce la definición de salud laboral, de la misma forma el 90,90% desconoce la definición de riesgo laboral. El 100% de los encuestados no conoce el tipo de riesgo al que se encuentra sometido en el ejercicio profesional y el 90,90% no conoce la definición del Comité de Bioseguridad.
Cuadro 3. Distribución de las respuestas de los sujetos encuestados en cuanto al criterio que poseen de la existencia en el Ambulatorio de medidas educativas de seguridad laboral, acciones llevadas a cabo para la proteccion del riesgo y riesgos ocupacionales en orden de magnitud

Fuente: instrumento de recolección de datos.
Gráfico 3. Porcentaje en cuanto al criterio que poseen los sujetos encuestados acerca de la existencia en el Ambulatorio de medidas de seguridad laboral, cómo las considera y cómo cree, en orden de magnitud, que son los riesgos ocupacionales en dicho lugar

Análisis 3. Según las respuestas del 100% de los encuestados, el 27,27% refiere que en el ambulatorio no existen carteleras informativas, comité de bioseguridad y personal capacitado en salud laboral, mientras que el 54,54% expresa que solo hay carteleras informativas. Por otro lado, el 63,63% de los encuestados expresa que las medidas de bioseguridad para la protección son regulares, mientras que el 27,27% refiere que son malas, así tambien, el 18,18% enuncia que los riesgos ocupacionales en el área laboral son elevados y, a su vez, el 63,63% refiere que son moderados.
Cuadro 4. Conocimiento que tienen los sujetos encuestados sobre el papel de enfermería en cuanto a los cuidados, capacitación y cuidado del entorno

Fuente: instrumento de recolección de datos.
Gráfico 4. Porcentaje en relación a los conocimientos que poseen los encuestados acerca del papel de enfermería en cuanto a los cuidados a la comunidad, capacitación y cuidado del entorno

Análisis 4. Según las respuestas del 100% de los sujetos encuestados, el 63,63% no posee conocimiento en cuanto a quiénes van dirigidos los cuidados de enfermería y el 100% desconoce qué personal del ambulatorio está encargado del cuidado del entorno.
Cuadro 5. Distribución de las respuestas de los sujetos encuestados en cuanto al criterio que poseen acerca de las actividades educativas realizadas en el Ambulatorio para la prevención del riesgo laboral

Fuente: instrumento de recolección de datos.
Gráfico 5. Porcentaje en cuanto al criterio que poseen los sujetos encuestados acerca de actividades educativas realizadas para la prevención del riesgo laboral

Análisis 5. Según las respuestas del 100% de los encuestados, el 36,36% refiere que no hacen ningún tipo de actividad educativa para la prevención del riesgo laboral y el 18,18% expresa que solo realizan charlas.