Tecnologia termoplastica. Aplicaciones ortopedicas. Atlas fotografico de aplicaciones .1
Tecnología termoplástica. Inicios, historia y actualidad. Aplicaciones ortopédicas. Cuarta parte. Atlas fotográfico de aplicaciones
Sigfrido Sastre Martín. ATS/DUE Col. 1506. Hospital General Universitario de Alicante. Unidad de Yesos Infantil. Alicante. España.
ATLAS FOTOGRÁFICO DE APLICACIONES (I)
Ante el manejo constante de los termoplásticos diseñamos unos velcros en cuatro tamaños para poder cubrir nuestras necesidades de sujeción a la región anatómica.
Dichos velcros reúnen las siguientes características:
• Se trata de una cinta velcro larga (blanda o hembra) de diferentes longitudes y anchos a la que se le cose en un extremo un trozo pequeño de velcro (duro o macho) y del mismo ancho.
• Ambos trozos están cosidos con su parte de acción al exterior y de esta forma podemos sujetar los mismos a la pieza termoplástica por medio de calor (decapador de aire caliente o espátula calentada con mechero de alcohol)
También se puede realizar la unión por medio de un remache.

DIFERENTES DESVIACIONES EN CLINODACTILIA DE LOS DEDOS DE LOS PIES
Estas desviaciones son muy frecuentes y los resultados serán tanto mejores cuanto antes se empiece el tratamiento.
La finalidad del mismo va dirigida a evitar estructuraciones viciosas, para lo cual deberemos valernos de diferentes ferulitas termoplásticas para llevar constantemente si el niño no anda, acompañado también de ejercicios correctores pasivos por parte de la familia y férulas interdigitales de silicona cuando el niño ya camina.
Los resultados suelen ser satisfactorios en todos los casos.
Como medio de sujeción usamos esparadrapo de papel.



