Ameloblastoma. Una patologia infrecuente. Descripcion de caso clinico .3
				
				 BIBLIOGRAFÍA 
1- Jaime Sánchez Zamora y Ana Estela Franceschi. (1987). "Ameloblastoma y su relación con el quiste dentígero". Asociación Dental Mexicana. XLIV/II: 49-54. 
2- Carmen Coromoto Morales y otros. (1994). "Transformación ameloblástica de quistes dentígeros. Reporte de dos casos". Acta Odontológica Venezolana. Vol. 32,#1:29-38. 
3- Joseph Regezi y James Sciubba. (1992). Patología Bucal. Editorial Interamericana. México. 
4- M. F. García Reija y M. Izquierdo. (2001). "Ameloblastomas Maxilares: a propósito de dos casos clínicos". Acta Otorrinolaringología Española. 2001; 52: 261-265 
5- Kumamoto h, Ooya (1999). Immunohistochemical analysis of bcl-2 family proteins in a benign and malignant ameloblastomas J Oral pathol Med ; 28 :343-9. 
6- Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 7° edición pág. 786 Capitulo 16 Unidad II 
7- Shafer w., Hine m., Levy b. (1986). Tratado de Patología Bucal. 2da. Edición. México. Editorial Interamericana 
8- Holmlund a., Anneroth g., Lundquist g., Nordenram a. (1991). Ameloblastomas originating from odontogenic cysts. J Oral Pathol Med. 20:318-321.