Estudio del angor cronico estable. Manual practico de Cardiologia.2
				
				 Valor predictivo para enfermedad coronaria por capacidad funcional al esfuerzo
  
 Igual o mayor de 10 METS - segmento ST infra > = 2 mm: 93 % de sobrevida a los 8 años
 Menor de 4 METS - segmento ST infra más de 1 mm o más de 2 mm: 45 % de sobrevida a los 8 años
  
  
 Estudio del dolor precordial
 A) dolor precordial no anginoso o asintomático
 Prevalencia del 15-16 % y 4 % respectivamente de enfermedad coronaria. Se hace ergometría:
 Ergometría normal descarta cardiopatía isquémica
 Ergometría anormal:
  
  
 ·         Buena capacidad funcional (10 METS) excelente pronóstico: tratamiento médico
 ·         Mala capacidad funcional o hipotensión intraesfuerzo: cineangiocoronariografía
 ·         Ergometría moderadamente positiva: cámara gamma
 o    Normal: tratamiento médico
 o    Anormal: probabilidad de arteriopatía. Importante: cine o vigilancia médica (>80 %)
  
 B) angina atípica:
 Tiene una prevalencia del 50 %.
 Ergometría negativa y cámara gamma negativa hay probabilidad de arteriopatía coronaria < 5 %
 Ergometría positiva y cámara gamma positiva tiene probabilidad de coronariopatía > 95 %
  
 c) dolor anginoso típico
 La ergometría evalúa el grado e intensidad de la arteriopatía coronaria y el pronóstico. La prevalencia de enfermedad coronaria en el dolor típico es del 90 %.
  
  
 Procedimiento ante dolor precordial típico:
  
 
  
  
 La ergometría en la cardiopatía isquémica
 Introducción:
  
 Los objetivos básicos de la prueba de esfuerzo en la cardiopatía isquémica son:
 1. Valoración diagnóstica
 2. Valoración pronóstica
 3. Valoración funcional
 4. Valoración terapéutica
  
 Valoración diagnóstica
  
 Tiene una sensibilidad del 67 % y Especificidad del 72 %. La sensibilidad para detectar enfermedad varía según el número de vasos afectados:(1-2-3)
 Lesión de 1 vaso: 25 a 60%
 Lesión de 2 vasos: 38 y 91%
 Lesión de tres vasos: 73 a100%
 Se analizan el dolor precordial y los cambios isquémicos al electrocardiograma (ECG).
  
 Dolor precordial
  
 ·         Molestia opresiva en zona torácica anterior, cuello, mandíbula o brazos
 ·         Desencadenado por el esfuerzo o el estrés psíquico
 ·         Alivio claro con el reposo o la nitroglicerina
  
 Angina típica: 3 criterios - Angina atípica: 2 criterios - Dolor no anginoso: 1 criterio
 (DIAMOND, 1983)
  
 Cambios isquémicos del segmento ST (4)
  
 
  
 Valor predictivo para enfermedad coronaria del segmento ST infra y/o dolor precordial intraesfuerzo (5)
  
 Si desea ver la imagen a mayor tamaño, haga clic en el enlace cambios_isquemicos_segmento_ST_1.jpg localizado al final del artículo.