Manejo practico de las arritmias ventriculares. Manual practico y pautas de Cardiologia.1
Dr. Pedro Guillermo Bustos. Jefe de Servicio de Clínica Médica del Hospital Domingo Funes. Villa Caeiro. Departamento Punilla. Provincia de Córdoba. República Argentina.
Índice:
Capítulo 1: Manejo del Ángor Crónico
Capítulo 2: Manejo de las Arritmias Supraventriculares
Capítulo 3: Manejo de las Arritmias ventriculares
Capítulo 4: Manejo de la Insuficiencia Cardíaca
Capítulo 5: Manejo del Riesgo Cardíaco Quirúrgico
Capítulo 3. Manejo práctico de las arritmias ventriculares. Experiencia y pautas en Cardiología. Manual práctico de Cardiología.
Arritmias ventriculares
Son las que se producen desde el haz de Hiss hacia abajo. Consideramos de importancia las siguientes
· Arritmias ventriculares no sostenidas
· Arritmias ventriculares sostenidas
ARRITMIAS VENTRICULARES NO SOSTENIDAS (1-2-3-4)
1. Extrasistolia ventricular
2. Taquicardia ventricular no sostenida: 3 o más latidos extrasistólicos en menos de 30 segundos.
Criterio electrocardiográfico:
· QRS ancho
· Despolarización oponente
· Ligadura fija
· Tendencia al bigeminismo
· Pausa compensadora

Obsérvese la pausa compensadora de la extrasistolia ventricular: Periodo preextrasistólico + período postextrasistólico = a la suma de dos ciclos RR normales. (7)

Obsérvese un latido ectópico supraventricular seguido de una extrasístole ventricular, se repite, y el cuarto latido ectópico tiene morfología y acoplamiento distinto (Extrasístoles polifocales).

Extrasístoles ventriculares bigeminadas (7)

D II. Taquicardia ventricular no sostenida, desencadenada por una extrasístole ventricular.
Se trata de un paciente coronario crónico con episodios de taquicardia paroxísticas ventriculares no sostenidas autolimitadas asintomáticas. Sobrelleva la arritmia desde hace 7 años, conocida. Solo se encontró isquemia reversible de cara inferior con la prueba de Talio e hipertrofia del VI con ecocardiograma. (7)

V6. Se observa una dupla de extrasístoles ventriculares y una tercera extrasístole distinta a la anteriores con imagen de BRD, que puede deberse a otro foco, o lo más probable, a una reentrada del estímulo anterior en fase 3, ya que el latido se anticipa al acople anterior. (7)