Como se observa en la tabla anterior, la distribución de individuos según presencia de úlcera y sexo reflejó que un 20,7% de los pacientes (151 casos), presentaban lesiones ulcerosas, de estos 96 casos (13,2%) correspondían al sexo masculino y 55 al femenino (7,5%). Según los datos tabulados los hombres representaron el 63,5% del total de los enfermos ulcerosos. En estudios realizados en Hospital Provincial General Docente “Antonio Luaces Iraola”, en la Provincia de Ciego de Ávila en los años 2004 – 2005, se advirtió este mismo comportamiento con respecto a la mayor incidencia de la enfermedad en hombres, representando el 65,9% del total de enfermos, cifras similares a las recogidas en la Habana Vieja en semejante periodo de tiempo. En este se comprobó que el alcoholismo fue el factor de riesgo que se presentó con mayor frecuencia, seguido del tabaquismo y del consumo de AINES y su forma de presentación más frecuente fue el síndrome doloroso abdominal (26).
La mayoría de los estudios muestran una prevalencia mayor en varones que en mujeres, como se refleja en el presente trabajo; sin embargo en otros la tendencia se ha invertido. Freitag y Miller, así como otros autores reportan que los hombres tienen 3 veces más posibilidades de presentar una úlcera que las mujeres, Robbins (27) plantea que el hombre tiene mayores probabilidades de padecer úlceras y señala una relación de 2:1 con respecto a las mujeres lo cual puede estar asociado a la mayor presencia de factores de riesgo en el sexo masculino como son los hábitos tóxicos, mientras que Cecil (28) refiere una incidencia similar para ambos sexos.
La enfermedad ulcerosa es frecuente en Europa occidental y afecta a aproximadamente el 5-10% de la población en algún momento de sus vidas (29). En la mayoría de los estudios se encuentran cifras entre el 5 y el 15%, por lo que se considera que alrededor del 10% de las personas padecen úlcera péptica, al menos una vez en su vida (26). En nuestro estudio, realizado en el municipio Habana Vieja, la úlcera péptica o duodenal fue la entidad de menor incidencia de las tres estudiadas, precedida por la gastroduodenitis y la hernia hiatal.
Tabla 6: Distribución de individuos según resultado del test de ureasa y sexo. Policlínico Docente Antonio Guiteras. Ciudad Habana. 2003-2005.
Fuente. Base de datos del departamento de endoscopía
En la actualidad, se conoce que prácticamente todas las personas infectadas por el Helicobacter pylori desarrollan una gastritis crónica superficial. Si no se lleva a cabo un tratamiento que permita la erradicación de la infección, tanto ésta como la inflamación se prolongan durante décadas, y en muchos casos durante toda la vida en forma activa pero lenta y a bajo ruido.
Evidencias epidemiológicas han demostrado, claramente, la significativa y elevada relación entre la infección por Helicobacter pylori y el desarrollo de úlcera duodenal y adenocarcinoma gástrico distal, es decir localizado más allá del esófago y la región cardial. El mes de junio de 1994 marcó un hito en las relaciones entre el Helicobacter pylori y el cáncer gástrico debido al reconocimiento por la agencia internacional de investigaciones del cáncer, una rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el microorganismo es un carcinógeno del Grupo I, es decir, definitivamente carcinógeno, el grado de peligrosidad más alto otorgado a los agentes causantes del cáncer (29).
Mediante la realización del test de ureasa, prueba diagnóstica para Helicobacter pylori, tenemos al alcance de la comunidad un arma que permite un diagnóstico endoscópico completo, lo cual se traduce en un tratamiento integral del paciente y la prevención del desarrollo de lesiones malignas posteriores.
Como se observa en la tabla anterior se realizaron en nuestro servicio de endoscopía un total de 200 test de ureasa, 94 correspondieron a pacientes del sexo femenino y 106 al masculino. En el caso de las mujeres el 24,0% resultaron positivos a Helicobacter pylori y el 26,0% negativos. En cuanto a los hombres 30,0% resultaron positivos y 13,0% negativos.
Nos percatamos que en ambos sexos, el 10 % de los resultados no aparecieron registrados en los archivos del departamento existiendo una deficiencia en el manejo de estos datos. Actualmente contamos con la infraestructura necesaria para la creación de una base de datos en soporte digital que permita la compilación de estos resultados lo cual facilitaría el mejor manejo de esta información perfeccionándose el servicio.
En el periodo de tiempo estudiado, se efectuaron un total de 28 biopsias a lesiones sugestivas de malignidad, de éstas, encontramos registradas el resultado de ocho de las cuales dos resultaron ser positivas a procesos neoplásicos. El resultado de las restante 20 biopsias no se encontraron en los ficheros del departamento.
Tabla 7: Distribución de pacientes según las causas de indicación de endoscopía. Policlínico Antonio Guiteras. Ciudad Habana.2003-2005.
Fuente. Remisiones médicas archivadas en el servicio
La distribución de pacientes según la causa de indicación de endoscopía reflejó que las más frecuentes fueron epigastralgia mantenida o rebelde al tratamiento (75,0%), trastornos motores (42,5%) y la pirosis mantenida o rebelde a tratamiento (27,0%).
La epigastralgia es un síntoma digestivo referido muy frecuentemente en nuestras consultas. La misma puede tener etiología diversa, desde una ingesta con repuesta rápida a tratamiento, hasta un cáncer gástrico atravesando una gama de disímiles diagnósticos clínicos. Cuando este síntoma se torna mantenido o rebelde a tratamiento requiere una conducta terapéutica diferente por la trascendencia y el significado que pudiera poseer.