La Incontinencia Urinaria hoy en día, es un problema muy extendido y poco abordado en consulta. Por ello destacamos la labor de los fisioterapeutas especializados en enfocar las estrategias terapéuticas necesarias para controlar la incontinencia urinaria, mediante: información, reeducación manual, postural, biofeedback, electroterapia, ejercicios del suelo pélvico, hipopresivos.
El dolor anal crónico es una serie de trastornos que incluye el DACI (dolor anal crónico idiopático), el síndrome del elevador del ano, la proctalgia fugax, la coccigodinia, el anismo, entre otros. Es un trastorno benigno, de etiología desconocida y probablemente multifactorial, cuya peculiaridad es la ausencia de anomalías anatómicas, con una alta incidencia en la población femenina. El paciente refiere un dolor profundo, continuo, urente, con sensación de presión o cuerpo extraño, que se agrava al sentarse y se alivia con el decúbito.
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) y el cáncer de próstata son las dos patologías principales que se pueden presentar en esta glándula masculina. Tras una prostatectomía pueden aparecer diversas complicaciones, siendo las dos más relevantes la incontinencia de orina y la disfunción eréctil.