Presencia de las ciencias sociales en las facultades de Ciencias de la Salud. Reflexiones sobre su necesaria integracion para el estudio del proceso salud-enfermedad humana
Autor: Rosmel del Valle Orfila Vilera | Publicado:  26/03/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud | |
Presencia de las ciencias sociales en las facultades de Ciencias de la Salud .1

Presencia de las ciencias sociales en las facultades de Ciencias de la Salud. Reflexiones sobre su necesaria integración para el estudio del proceso salud-enfermedad humana

Rosmel del Valle Orfila Vilera. Profesor Ordinario, Escalafón Agregado de la Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social, Departamento de Ciencias Sociales, Campus Universitario Bárbula. República Bolivariana de Venezuela. Licenciado en Educación, Mención: Ciencias Sociales (UC). Magíster en Historia de Venezuela (UC). Magíster en Gerencia, Mención: Sistemas Educativos (UBA). Doctorando en Ciencias de la Educación (USM). Doctorando en Ciencias Sociales, Mención: Salud y Sociedad (UC)

Yamile Delgado de Smith. Profesora Ordinaria, Escalafón Titular de la Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Departamento de Proyectos de Investigación. Doctora en Ciencias Sociales (UC).

RESUMEN

El Hombre es una más de las especies vitales que conforma junto con otras los protagonistas de la escena humana en el planeta Tierra, y la acción antrópica de éste es decisiva en la materialización de la vida y, con ella, en la creación de entornos antropomorfizados los cuales en definitiva condicionan los estilos y modos de vida de los seres humanos. Esta concepción de los seres humanos precisa de las Ciencias Sociales para su estudio y comprensión, en especial en el abordaje de los condicionantes sociales del proceso salud-enfermedad que se encuentran en los espacios sociales de cualquier organización comunitaria.

Concretamente es preeminente el estudio de las enfermedades de etiología social las cuales se constituyen en factores dinámicos y que se hacen sentir de manera determinante en la ruptura del equilibrio biopsicosocial de los seres humanos que se ha constituido como una de las definiciones más acertadas de la salud. De manera que, estas consideraciones del hombre, del proceso salud-enfermedad y de la intervención de las Ciencias Sociales posibilitan enormemente la inserción cada vez más urgente de las disciplinas científicas que estudian lo social en los recintos universitarios encargados de desarrollar programas propios de las Ciencias de la Salud.

Palabras Clave: Ciencias Sociales, Enseñanza, Proceso Salud-Enfermedad, Ciencias de la Salud.

Línea de investigación
: Salud y Educación. UC-FCS-ESPyDS-DCSSS.

INTRODUCCIÓN

La educación universitaria se concibe como un rico escenario en el que discurren todo tipo de pensamientos y tendencias de las más diversas concepciones y apreciaciones. Por tanto, gracias a la diversidad y universalidad del pensamiento en la vida universitaria la misma tiene una enorme visión y misión siempre enmarcada en el ideal y anhelo de formar un profesional cuyas competencias estén consolidadas en torno a un área específica del saber y de aquellas que son necesarias para poder tener una compenetración con los seres humanos que requieren de los servicios especializados.

En el caso muy particular de las Ciencias de la Salud todos los intentos por consolidar una formación académica de altura se centran casi por exclusividad en fomentar competencias destinadas sólo al abordaje de un conjunto de aspectos que giran entorno al anatomía, fisiología y patologías de los seres humanos, y esto es una enorme preocupación por parte de los docentes quienes deben tener la capacidad de certificar los conocimientos que deben formar parte de la preparación científico-técnica. Sin embargo, la experiencia docente impartiendo asignaturas propias de las Ciencias Sociales como Socioantropología de la Salud y Salud Comunitaria ha servido para obtener evidencias significativas de la necesidad de hacer mucho más énfasis en que los estudiantes tengan una mayor experiencia con objetos de estudios sociales y, por tanto, cualitativos.

Tomando en consideración que la enseñanza de las asignaturas de la carrera de Medicina está centrada en el modelo biomédico y biologista por excelencia, ha posibilitado que los estudiantes tengan una visión reduccionista del ser humano, como se expuso antes se concentran sólo en la biología humana alejándose de aquellos aspectos dimensionales que también tienen repercusiones en los seres humanos y, asimismo, en el proceso salud enfermedad.

Aquí de lo que se trata no es de contrarrestar la injerencia del modelo biomédico y biologista imperante en los estudios de Medicina, sino más bien aprovechar la naturaleza y dinámica de la Universidad para complementar sus aportaciones en provecho de hurgar escenarios de índole sociocultural que de una manera u otra determinan condiciones de vida y estilos de vida saludable y no saludable de los grupos humanos, y éste último aspecto está estrechamente relacionado con determinantes cualitativas que los estudiantes en formación médica no deben despreciar por completo.


LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A LA SALUD EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.

Estudiar dimensiones cualitativas de la realidad/sociedad las cuales cada una de ellas ejerce un preponderante papel en la vida individual y colectiva, es una labor investigativa que no es ajena a ninguno. Esto debe entenderse así ya que al tratar de dar alguna definición de salud el componente social está presente, sobre todo en la definición que expresa que la salud es el equilibrio “biopsicosocial del hombre”, la cual es una óptica que se aleja por completo de quienes aun consideran que tener salud es cuando el ser humano está libre de patologías de origen viral y bacterial.

Entender la incuestionable relación que los seres humanos tienen con el entorno natural y social es un hecho que debe formar parte de la óptica científica de los futuros profesionales del área de Ciencias de la Salud. Las bondades de acercarse de manera directa con los aspectos sociales permitirá una visión de conjunto de los seres humano, y a través de la misma se abren las alternativas de obtener un análisis exhaustivo de los factores endógenos y exógenos que juntos ejercen notables influencias en el hombre. Así por ejemplo, cuando la injerencia de la acción escolar se manifiesta de manera poco significativa algunos grupos humanos que se encuentran en áreas comunitarias caracterizadas por la pobreza extrema, traen consigo el advenimiento de problemas, con repercusiones tanto socioculturales (patologías de etiología social: violencia, drogadicción, tabaquismo, etc.) y como biológicas las patologías que se caracterizan por ser benignas hasta aquellas malignas.

Sin embargo, la labor de los científicos sociales está en merma, desde tiempos pretéritos, imposibilitando avances sustanciales y significativos en los recintos académicos y sociales. Buscando un poco en la historia de esta problemática se pudo encontrar documentación de la misma en la obra bibliográfica de la Organización Panamericana de la Salud (1992) titulada Educación Médica y Salud, Ciencias Sociales y Formación de Recursos Humanos, y en la misma se exponen las siguientes consideraciones:

  1. La presencia de los científicos sociales en la enseñanza continúa siendo interpretada como un agregado.
  2. Se mantiene una gran separación entre las áreas que abordan lo clínico individual y las que abordan lo colectivo epidemiológico.
  3. Los científicos sociales se han mantenido al margen de otros problemas de la enseñanza relacionados con sus aspectos clínicos y/o bio-técnicos, lo que contribuye fuertemente a mantener la separación.
  4. Los esfuerzos por el abordaje multidisciplinario se han proyectado más hacia el estudio de lo “social” que hacia el hombre como una totalidad biosocial.
  5. La omisión de lo social, cometida por el biologismo durante mucho tiempo, tiene ahora como contrapartida una desviación sociologista que, de continuar avanzando, conduciría a otra omisión importante: la de la dimensión biológica de nuestro objeto de trabajo. (p. 113)


En otro orden de ideas, cabe destacar que algunos casos como el descontrolado hábito al consumo de alcohol, de cigarrillo, de todo tipo de drogas y alucinógenos nocivos al organismo; la promiscuidad, la prostitución; la violencia intrafamiliar, escolar y comunitaria; malos hábitos higiénicos corporal y del ambiente del hogar, etc., son algunos ejemplos que tienen su origen en algunas de las dimensiones de lo sociocultural, y en muchos casos la falta de educación formal e informal sobre estos aspecto ocasiona tantas patologías que atañen a la psiquis del hombre.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar