Tratamiento del infarto agudo del miocardio con heberkinasa recombinante, sulfato de magnesio y glucosa-insulina- potasio
Autor: Dr. Yasser A. Gonzalez Sosa | Publicado:  29/05/2007 | Medicina Interna , Cardiologia | |
Tratamiento del infarto agudo del miocardio con heberkinasa recombinante, sulfato de magnesio y gluc

INTRODUCCIÓN

 

En una sociedad donde han disminuido las epidemias y las pandemias, las causas de muerte han sido relegadas a otras patologías como, por ejemplo, la cardiopatía isquémica. Esta es, sin lugar a dudas el problema de salud más difundido en el mundo de hoy. 1-3

 

Es la cardiopatía isquémica la verdadera pandemia del siglo XXI, y la primera causa de muerte, superando el 50% del total de fallecimientos. Produce un alto porcentaje de invalidez físico psíquica, así como enormes costos económicos, que superan los 140 000 millones de dólares al año en los Estados Unidos en gastos directos e indirectos. 4

 

La cardiopatía isquémica es una entidad nosológica  que se conoce hace más de 4000 años, aunque se han encontrado signos de aterosclerosis en las momias egipcias 2500 años antes de nuestra era. Fue el famoso autor de la Geoconda, Leonardo Da Vince  uno de los primeros en el mundo en descubrir la relación entre aterosclerosis de las arterias coronarias y la enfermedad coronaria.

 

Dentro de las diversas formas clínicas de presentación del Síndrome Coronario Agudo (SCA), es el Infarto del Miocardio, el que reviste la mayor mortalidad y letalidad. En los Estados Unidos cerca de 1.5 millones de personas sufren un Infarto Agudo del Miocardio cada año, con una mortalidad en el primer año de evolución que oscila entre un 10 y un 15%, siendo el riesgo de muerte por esta causa 3 a 4 veces mayor que en el normal, persistiendo el mismo durante un período aproximado de 10 años. 5-6

 

En Cuba se han realizado estudios de mortalidad por infarto agudo del miocardio, los cuales han demostrado que la misma se mantiene elevada, en el año 2003 la incidencia de infarto agudo del miocardio en Cuba fue de 1.7 por mil habitantes mayores de 15 años,  con 8 720  fallecidos y una letalidad de 65.2%. En nuestra provincia la tasa por enfermedades cardiovasculares es de 215.26 por 100 000 habitantes. La tasa de infarto agudo del miocardio en Villa Clara es de 109.33 por 100 000 habitantes. La tasa estandarizada de cardiopatía isquémica es de 135.2 por 100 000 habitantes. El 28.2% de las muertes por infarto agudo del miocardio han ocurrido en el hogar, el 8.2% en camino al hospital, y el 14.5% en las unidades hospitalarias de urgencia (UHU) de los hospitales o policlínicos. Es decir que el 50.4% de las defunciones por infarto agudo del miocardio en la provincia de Villa Clara, han ocurrido antes de ingreso en las Unidades de  Cuidados Intensivos (UCI). La letalidad general en nuestra provincia oscila entre el 8% y el 14%.7

 

El manejo del infarto agudo del miocardio ha sufrido un cambio radical en los últimos años, lo cual se debe a una mejor comprensión de la fisiopatología del mismo, la relación con la disfunción microvascular, el rol de la inflamación en la enfermedad arterial coronaria así como la comprensión de la placa de  ateroma y la hemorragia intraplaca, conllevando de hecho al argumento de toda una serie de nuevas intervenciones terapéuticas, cuyo esencial objetivo es la restauración del flujo sanguíneo a las áreas musculares comprometidas. 8-12


Hace algún tiempo, se ha dirigido la atención cardiológica al perfeccionamiento de los procederes capaces de lograr la reperfusión del miocardio isquémico, dentro de los que se destacan por su eficacia en la recanalización de la arteria relacionada con el infarto y su bajo costo; la trombolisis coronaria, utilizándose agentes capaces de activar el sistema fibrinolítico del organismo y degradar el trombo oclusivo intracoronario. Esto incide de forma significativa sobre la evolución y complicaciones durante la fase aguda del evento coronario, contribuyendo de forma significativa a evitar los fenómenos de expansión y remodelado del área infartada, así como a la preservación de la función ventricular izquierda, la cual tiene especial valor como pronóstico predictivo de supervivencia a corto y largo plazo; de ahí que en la actualidad uno de los procederes más utilizados en el manejo del infarto agudo del miocardio sea el empleo de agentes fibrinolíticos. 13-20

 

El pronóstico del infarto agudo del miocardio ha mejorado mucho en los últimos años debido a la amplia utilización durante su fase aguda del tratamiento trombolítico, y de procederes intervencionistas como la angioplastia transluminal percutánea con balón (ACTP) y la cirugía coronaria revasculizadora de urgencia en un intento de reabrir la arteria relacionada con el infarto (ARI) y reducir el tamaño del mismo.5-6,21-25.


Se han diseñado múltiples aproximaciones terapéuticas para el tratamiento del infarto agudo del miocardio. A principios de los años 60 cuando comenzó a utilizarse, lo que su descubridor, Sodi Pallarés  llamó «solución polarizante» y actualmente se conoce como solución GIK (Glucosa-Insulina-Potasio) el tratamiento del infarto agudo del miocardio era desalentador, pues apenas habían tratamientos específicos, se desconocía el efecto de los fibrinolíticos y muchos pacientes desarrollaban y fallecían por arritmias ventriculares malignas.26  


Sodi Pallarés propugnó la utilización de una infusión de GIK en perfusión para el tratamiento de la fase aguda del infarto cardiaco, observando una disminución de la mortalidad, que él explicaba por varios mecanismos a saber: prevención de arritmias, aportes de nutrientes a las células hipóxicas, disminución del tamaño del infarto agudo del miocardio, etc.27

 

El tratamiento propugnado en aquella época consistía en una infusión de glucosa al 10% con 40 meq de cloruro de potasio y 20 unidades de insulina por cada litro de solución preparada, en administración intravenosa lenta (1.5 l/día). Tal tratamiento se administraba una, dos o tres veces a la semana o de forma continua durante dos o tres días, o incluso de una semana a un mes. Posteriormente Sodi Pallarés  añadió al tratamiento la dieta baja en sodio y rica en agua, ante la posibilidad de que la perdida de sodio celular favoreciera la entrada de potasio. 26-27


No obstante a esto, los resultados no fueron concluyentes ni satisfactorios, en parte porque no se asociaban a la aplicación de métodos de reperfusión, y por otro lado los estudios realizados carecían de una muestra representativa y de la utilización de una metodología adecuada para avalar este proceder. Por este motivo se consideró posterior a estos primeros ensayos, que las soluciones de GIK no conseguirían un mayor descenso de la mortalidad, por lo que su uso se abandonó  y quedó restringido a un pequeño número de centros; ante el empuje de nuevos tratamientos con demostrada eficacia como los betabloqueadores, antiagregantes plaquetarios y agentes trombolíticos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar