ECOCARDIOGRAMA:
Método
indispensable para objetivar la disfunción del VI, necesaria
para el diagnóstico de IC.
La ecocardiografía Doppler transtoráxica convencional es la
técnica de elección.
El parámetro más importante es la FRACCIÓN DE EYECCIÓN.
La disfunción ventricular sistólica ocurre cuando es menor de
40 % (2-3-4)
La función diastólica del VI se puede valorar por:
- Tiempo de Relajación isovolumétrica
- Relación EA
- Flujo venoso pulmonar
En la práctica, es útil guiarse con los criterios (17)
DISFUNCIÓN
SISTÓLICA
Fracción de eyección < 50 %
Porcentaje de acortamiento circunferencial < 25 %
Distancia mitroseptal > 8 mm
DISFUNCIÓN
DIASTÓLICA
Relación E/A
(Flujo mitral) < 1
Función sistólica normal con:
1. Dilatación auricular izquierda y/o
2. Hipertrofia ventricular izquierda
VALORACIÓN DE
LA FUNCIÓN SISTÓLICA:
La fracción de eyección es la relación porcentual del cambio
de volumen ventricular izquierdo, normatizado para el volumen
diastólico, expresada en la siguiente fórmula:
Se puede
obtener por modo M, o sino por modo B por el método
área-longitud monoplanar ( V= 8 x (A1) 2/ 3.Pi.L) o por el
método de Simpsons. (18)(19). Sea automáticamente con la
aparotología moderna, o de lo contrario aplicamos el método
monoplanar área-longitud obteniendo los volúmenes sistólico y
diastólico del VI y luego aplicamos la fórmula.
Los valores normales son de 56 a 78 %. Por debajo de 54 % se
acepta generalmente que la FEVI está disminuida.
Es importante también la experiencia del observador en
determinar la función ventricular ("eyes ball")
Un método sencillo, en base al conocimiento que la
contribución de las fibras miocárdicas longitudinales , que
acortan el eje mayor ventricular es de gran importancia,
consiste en la medición del desplazamiento sistólico del
anillo mitral desde aproximación apical, con eco modo M
orientado por imagen bidimensional. Un desplazamiento mayor de
10 mm identifica FE mayor de 50 %.. No es válido si hay
fibrilación-flutter auricular. (14)(15)(18)
VALORACIÓN
DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA DEL VI: A TRAVÉS DEL
ESPECTRO DOPPLER DEL FLUJO TRANSMITRAL |

|
1. TIEMPO DE
RELAJACIÓN ISOVOLUMETRICA: Relajación ventricular. Proceso
activo con consumo de energía. VN: 70 a 90 mseg
2. TIEMPO DE ACELERACIÓN DE ONDA E: período de llenado rápido
que corresponde al 75 % del llenado diastólico y es pasivo.
Depende de la relajación ventricular,de la distensibilidad
ventricular, succión ventricular y propiedades viscoelásticas
miocárdicas intrínsecas. MIDE RELAJACIÓN.
3. TIEMPO DE DESACELERACION DE ONDA E: (TDE):es el período de
diastasia o de LLENADO LENTO. Ocurre el llenado pasivo del VI
que depende de la DISTENSIBILIDAD (Compliance) o RIGIDEZ de la
cámara. VN:160 a 240 mseg
TDE < de 120 mseg: E:100% y S: 99% para detectar PCC > 20
mmhg
TIEMPO DE LLENADO DIASTOLICO: periodo de llenado auricular, que
depende de la distensibilidad ventricular y por la contención
pericárdica
4. ONDA A: contracción auricular. Es a última fase del llenado
lento. Es el 25-30 %
5. RELACION EA: NORMAL 1,5
a. MENOR DE 1: PATRON NO RESTRICTIVO
b. MAYOR DE 2: PATRÓN RESTRICTIVO(E:99% y S43% para detectar
presion capilar pulmonar > de 20 mmhg)
c. Variable con valsalva: PATRON SEUDONORMAL
Ecocardiograficamente
Clasificamos a La Disfunción Diastólica Del Vi Acorde Al Flujo
Transmitral En: