Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica X. El Examen Fisico particular del Aparato Cardiovascular
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera | Publicado:  15/01/2009 | Formacion en Ciencias de la Salud , Cardiologia , Otras Especialidades , Medicina Interna | |
Guia basica para confeccion de Historia Clinica. El Examen Fisico del Aparato Cardiovascular.5

  • Disminución del segundo ruido aórtico: estenosis aórtica, hipotensión arterial severa o shock.
  • Disminución del segundo ruido pulmonar: estenosis pulmonar.
  • Alteración del timbre de ambos ruidos: distensión abdominal, neumotórax, neumopericardio.
  • Alteración del timbre del primer ruido: estenosis mitral (un primer ruido intenso, de timbre seco, chasqueante, en pistoletazo), hipertrofia ventricular izquierda (ruido intenso y sordo, como un rugido).
  • Alteración del timbre del segundo ruido: hipertensión arterial (un segundo ruido aórtico intenso y de timbre vibrante, clangoroso), hipertensión pulmonar (con menor frecuencia produce un ruido clangoroso).
  • Taquicardia: frecuencia mayor de 100 latidos por minuto.
  • Bradicardia: frecuencia menor de 60 latidos por minuto.
  • Ritmo fetal o embriocárdico: los dos ruidos y los dos silencios tienden a igualarse, semejando al corazón fetal. De muy grave pronóstico en los procesos graves circulatorios, grandes insuficiencias cardiacas, infecciones con gran intoxicación de la fibra cardiaca y en el shock quirúrgico o traumático.
  • Clic sistólico: aparece un desdoblamiento del primer ruido pero muy separado, que se trata en realidad de un ruido sistólico de eyección. Aparece en los casos de estenosis, dilatación y coartación de la aorta, y menos común en la pulmonar.
  • Desdoblamiento del primer ruido: Puede ser totalmente benigno o aparecer en los bloqueos de rama.
  • Desdoblamiento inspiratorio del segundo ruido: Es un hallazgo normal en el adulto joven, se asocia también a bloqueos de rama derecha.
  • Desdoblamiento espiratorio o paradójico del segundo ruido: bloqueo de rama izquierda, estenosis aórtica.
  • Desdoblamiento fijo del segundo ruido: comunicación interauricular (sobre todo si el componente pulmonar está reforzado y existe un pequeño soplo pulmonar de eyección).
  • Ritmo de galope sistólico: Con frecuencia es benigno, pudiera aparecer en el curso de estenosis o dilatación aórtica o pulmonar.
  • Ritmo de galope diastólico auricular: bloqueo auriculoventricular de primer y segundo grados e hipertensión arterial.
  • Ritmo de galope diastólico ventricular: insuficiencia cardiaca descompensada, inicio de miocarditis, miocardiopatías primarias e IMA, heraldo del edema agudo del pulmón.
  • Sístole en eco: bloqueo auriculoventricular completo.
  • Rumor venoso: Se escucha en el cuello y porción superior del tórax. Se debe a la formación de remolinos en la yugular interna y puede interrumpirse ejerciendo presión sobre el cuello. Su aparición está condicionada a factores que aumentan el flujo sanguíneo, por ejemplo, la tirotoxicosis y la anemia.
  • Frote pericárdico: pericarditis seca o  pericarditis con derrame antes de la parición de este. Su carácter acústico recuerda el roce del cuero y aumenta con el paciente inclinado hacia delante y con la presión del estetoscopio.
  • Fístula arteriovenosa: Soplo continuo con reforzamiento sistólico o ruido de maquinaria. Pueden ser congénitas o postraumáticas.

 

Técnica de exploración. Tensión arterial.

 

  1. Palpe la arteria radial con la punta de los dedos de su mano no dominante.
  2. Enrolle el manguito completamente desinflado cómoda y suavemente alrededor del brazo desnudo. El borde inferior del manguito debe estar aproximadamente 2-3 cm. por encima del espacio antecubital o flexura del codo, y el centro de la bolsa de aire debe estar directamente encima de la arteria braquial o humeral.
  3. Infle el manguito mientras palpa simultáneamente la arteria.
  4. Fíjese en el punto en el manómetro donde la pulsación de la arteria radial no se palpe más. Esto permite un estimado grosero de la presión sistólica.
  5. Desinfle totalmente el manguito.
  6. Busque ahora la arteria braquial por palpación y coloque el diafragma o la campana del estetoscopio en este sitio.
  7. Cierre de nuevo la válvula en la bomba de aire e infle el manguito nuevamente, bombeando el hasta que la lectura del manómetro esté 20 mm Hg por encima del valor sistólico estimado, obtenido por palpación.
  8. Lentamente desinfle el manguito mientras ausculta la arteria braquial a razón de 2-3 mm Hg por segundo.
  9. Según el manguito se desinfla fíjese en la lectura del manómetro cuando oiga el primer ruido de Korotkoff. Esta es la presión sistólica. Lea la primera presión diastólica en el punto en que los ruidos se apagan. Lea la segunda presión diastólica en el punto en que el sonido desaparece completamente.
  10. Termine de desinflar completamente el manguito, realice una segunda medida para comparar, si la diferencia es mayor de 10 mm Hg, espere unos minutos y promedie con una tercera.
  11. Repita el procedimiento en el miembro opuesto y en ambos miembros inferiores.
  12. Chequee la presión con el paciente sentado y parado.
  13. Registre sus hallazgos.

 

 

Categoría                                 Sistólica                      Diastólica

 

Optima                                   Menos de 120               Menos de 80

Normal                                   120 – 129                     80 - 84

Normal alta                             130 – 139                     85 - 89

Grado 1 de hipertensión           140 – 159                     90 - 99

Grado 2 de hipertensión           160 – 179                     100 - 90

Grado 3 de hipertensión           180                              110      

Hipertensión sistólica aislada   140                              Menos de 90

                                               

Tomado del Meeting Europeo de HTA: Nueva Guía 2007

 

Registro de lo explorado en un paciente sano:

 

  • Latido de la punta visible en 5to espacio intercostal izquierdo, línea media clavicular, único, rítmico y abarca un área de 2 a 3 cm de diámetro. A la auscultación: ruidos cardiacos de buen tono, intensidad y timbre, no desdoblamiento ni soplos.
  • Pulsos presentes y sincrónicos, de buena amplitud y  ritmo.
  • Frecuencia cardiaca: 75 latidos por minuto.
  • Tensión arterial: 120/80 mm Hg.

 

Referencias bibliográficas:

 

1.     Llanio Navarro, Raimundo; Perdomo González, Gabriel. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Editorial Ciencias Médicas, 2005. Tomo I y II.

2.     Roca Goderich, Dr. Reinaldo. Temas de Medicina Interna. La Habana .Editorial Ciencias Médicas, 4ta Edición, 2002. Tomos I, II y III.

3.     El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. Décima Edición Española. Madrid. 1999.

4.     Arenas Falcón, Dr. Benjamín; Samper Alonso, Dra. Belkis; Pérez Acosta, Dra. Mabel y Cols. Cómo registrar el examen físico en el paciente sano. Editorial Ciencias Médicas, 2002.

 

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. Desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la historia de la enfermedad actual
  2. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. La Anamnesis Remota.
  3. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio por sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo
  4. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio de los aparatos genitourinario, hemolinfopoyetico, endocrino y nervioso
  5. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El Examen Fisico General
  6. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El Examen Fisico Regional. La exploracion de la cabeza, el cuello y el torax
  7. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VII. El Examen Fisico Regional. La exploracion de abdomen, columna vertebral y extremidades
  8. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VIII. El Examen Fisico del Sistema Osteomioarticular SOMA
  9. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica IX. El Examen Fisico particular del Aparato Respiratorio
  10. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica X. El Examen Fisico particular del Aparato Cardiovascular
  11. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XI. El Examen Fisico particular del Aparato Digestivo
  12. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XII. El Examen Fisico particular del Sistema Endocrino
  13. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XIII. El Examen Fisico particular del Aparato Genitourinario
  14. Guia basica para la confección de una Historia Clinica XIV. El Examen Fisico particular de los pares craneales. Primera parte
  15. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XV. El Examen Fisico particular de los pares craneales. Segunda parte
  16. Guia basica para la confección de una Historia Clinica XVI. El Examen Fisico particular del Sistema Nervioso

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar