Caso Clinico. Estenosis Mitral.4
				
				 Hipertensión pulmonar reactiva en la Estenosis Mitral 
Teorías e hipótesis
 • Wood propuso como causa la vasoconstricción pulmonar.
• Doyle y cols.- constricción arterial refleja
• Heath y Harris – vasoconstricción de arteriolas pulmonares 
• Weich y cols. – obliteración del lecho capilar por la fibrosis de los alvéolos.
• Jordan – hipoxemia – vasoconstricción arterial pulmonar. 
 
Manifestaciones Clínicas. Síntomas y signos
 • Grado de estenosis <2,5 cm2.
• Disnea, ortopnea y disnea paroxística nocturna.
• Edema agudo de pulmón
• Hemoptisis – Wood:
 1. Hemorragia súbita (indicación quirúrgica).
2. Esputo teñido de sangre con disnea
3. Esputo teñido de sangre asociado a bronquitis.
4. Esputo rosado espumoso asociado a edema agudo de pulmón.
5. Hemoptisis debida a embolismo pulmonar. 
 • Embolia cerebral (60-70%), renal, mesentérica o periférica.
• Disfonía, fatiga fácil, disfagia (muy rara).
• Palpitaciones (extrasístoles y fibrilación auricular)
• Signos de insuficiencia ventricular derecha
Examen físico
 • Presión venosa yugular (PVY) con onda a prominente (Rs)
• Presión venosa yugular (PVY) con onda c-v (fibrilación auricular)
• Pulso arterial normal o disminuido 
• Primer ruido reforzado y palpable (VAM)
• Frémito en ápex en decúbito lateral izquierdo (retumbo diastólico).
• LPEI 
• PIH es normal o pequeño.
• Palpación del 2do ruido del componente pulmonar.
 • Auscultación
 • S1 intenso – S1 apagado (calcificación o engrosamiento de las valvas).
• S2 acentuado y único
• S3 ausente (sólo si hay insuficiencia mitral o insuficiencia aórtica).
• Chasquido de apertura (0,08 segundos).
• Retumbo diastólico (dato más específico) 
 Diagnóstico
 • Clínica
• Datos electrocardiográficos 
  Criterios de crecimiento auricular izquierdo (CAI) 
 Criterios de hipertrofia ventricular derecha (HVD) 
 Criterios de fibrilación auricular
 • Rx tórax 
  Dilatación de aurícula izquierda 
 Dilatación o crecimiento de AP y VD.
 Calcificación de la válvula M.
 Redistribución del flujo pulmonar
 Líneas B de Kerley.
 • Ecocardiografía 
 • Confirmar el diagnóstico. 
• Evaluar la severidad hemodinámica
• Descartar la afectación de otras válvulas.
 • Modo M: diagnóstico fácil, pero no permite una valoración precisa de su gravedad.
• Bidimensional: es más precisa que Modo M para establecer la magnitud del orificio mitral.
• Con sistema Doppler: es la técnica incruenta más precisa para cuantificar la gravedad de la MS y sirve también para estimar la presión de arteria pulmonar. Permite conocer si hay Insuficiencia Mitral junto con más anormalidades valvulares.
Indicaciones para ecocardiografía en la estenosis mitral 
 